Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Los subsidios destinados al sector energético en 2019 equivalen al 1,4% del PBI

Los subsidios destinados al sector energético en 2019 equivalen al 1,4% del PBI

By webmaster
10 diciembre, 2019
533
0
Compartir:
El total de subsidios destinados al sector energético cerrará el corriente año en torno a los US$ 5.954 millones, una cifra equivalente al 1,4% del Producto Bruto Interno, por debajo del 3,0% del PBI registrado a fines de 2015.

Así lo resaltó la Secretaría de Energía en el balance que realizó sobre la evolución de los subsidios energéticos durante la actual gestión, que se instrumentaron fundamentalmente a través de la empresa Integración energética Argentina (Ieasa) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Según las cifras de la Secretaría el total de subsidios a la energía se redujo de 3,0% del PIB en 2015 a 1,4% proyectado para 2019, integrado este año en un 0,9% para el sector eléctrico y un 0,5% para el gas (natural y GNL) y el GLP.

De esta forma, en los últimos cuatro años, el volumen de subsidios pasó de US$ 18.961 millones a US$ 5.954 millones, con una disminución del 69%, producto de una caída del 68% en electricidad, 61% en gas y 100% en petróleo.

El trabajo de la Secretaría de Energía reseñó que tanto en gas como en electricidad, la disminución de subsidios fue posible por el efecto conjunto de reducción del precio que recibe la oferta y al mismo tiempo un aumento de lo que paga la demanda.

La reducción de los subsidios se concentró especialmente en los dos primeros años de gestión, ya que en los últimos dos los incrementos tarifarios apenas alcanzaron a compensar los efectos de la inflación y de las devaluaciones de 2018 y 2019.

A la par, se destaca que la balanza energética este año va a cerrar equilibrada, con una proyección para 2020 de un superávit superior a los US$ 1.000 millones producto del aumento de exportaciones esperadas de gas y petróleo.

Fuente: Jornada.

TagsSubsidiostarifas
Artículo previo

La subsecretaría de Energías Renovables dejará de ...

Próximo artículo

Las energías renovables se posicionan como una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Experto en derecho energético desmitifica riesgos de pesificación de tarifas y motiva a suscribir PPAs con renovables en dólares

    25 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Lanziani presentó un informe con duras críticas a la gestión energética de Cambiemos

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • política

    Javier Milei sede área de energía a gerentes de empresas privadas

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Alberto Fernández analiza pesificar parte de las tarifas durante la transición

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La nueva herencia: tarifas, impuestos y congelamiento

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Se gastarán $ 217.000 millones más de lo previsto para congelar tarifas de luz y gas

    25 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Córdoba: Reunión de trabajo con el Clúster del Petróleo, Gas y Minería de Córdoba

  • Electricidad

    Kicillof revisará lo actuado por las eléctricas y anticipa la línea del gobierno nacional

  • Petróleo

    Petróleo: Chubut reduce regalías a campos maduros para fomentar inversiones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.