Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Los subsidios a la energía se duplicaron en los primeros 10 meses del 2020

Los subsidios a la energía se duplicaron en los primeros 10 meses del 2020

By webmaster
8 enero, 2021
427
0
Compartir:
Las transferencias para gastos corrientes aumentaron un 99,6% entre enero y octubre del año pasado. El congelamiento de tarifas y la corrida del dólar fue el principal motivo.

La decisión de mantener las tarifas congeladas sumada a la corrida de dólar obligó al Estado nacional a duplicar los recursos que destinó para cubrir el costo de energía durante los primeros 10 meses del 2020. Tomando la cotización del dólar mayorista promedio del período mencionado, los subsidios alcanzaron los 5.124 millones de dólares y se estima que terminaron el año en el orden de los 6.000 millones de dólares.

En detalle, las transferencias para gatos corrientes aumentaron un 99,6% entre enero y octubre del año pasado. Esto implica mayores subsidios por la suma nominal de 177.772 millones de pesos, mientras que el total alcanzó los 356.331 millones de pesos.

Así lo indicó el último informe del Instituto Mosconi, que lidera el exsecretario de Energía, Jorge Lapeña, que tomó datos de la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP).

Las ejecuciones presupuestarias más sustanciales fueron para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) que alcanzaron los 262.366 millones de pesos, o 3.772 millones de dólares, y representó el 73% de las transferencias. Además este monto significa que se envió un 163,7% más a nivel interanual.

Un par de escalones más abajo, pero, en segundo lugar, se ubicaron las transferencias a IEASA, la exEnarsa, que recibió del Estado unos 46.526 millones de pesos, o 669 millones de dólares. A nivel interanual el incremento registrado es del 7,8%.

El podio de las transferencias del Ejecutivo nacional lo completó lo destinado para el plan de incentivos la producción de gas (Resolución 46), el plan gas de la gestión de Mauricio Macri. Para este programa se enviaron unos 25.231 millones de pesos, o 362 millones de dólares, con un incremento del 43,9% a nivel interanual.

“Esta dinámica en el comportamiento de los subsidios a CAMMESA a partir del abril responde a las crecientes necesidades financieras derivadas principalmente entre la brecha de costos crecientes, aunque estables por la pandemia y precios congelados”, dice el informe de Mosconi.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Se dispara la venta de autos híbridos ...

Próximo artículo

¿Dale gas? Por qué el plan del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Mejoran la calificación de riesgo crediticio de YPF y queda a un escalón de la nota máxima

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los subsidios a la energía sumaron USD 143.000 millones entre 2002 y 2020

    12 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Jujuy: Morales apunta a ganar un mercado de 35.000 millones de dólares con la industria local

    24 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El FMI confirma que este jueves, una misión técnica visitará el país

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los problemas para importar afectan a cada vez más sectores de la economía

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Programa Mendoza Activa Hidrocarburos espera aprobación del Senado

    17 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

  • Electricidad

    Una empresa con tecnología de punta y alto compromiso con la electromovilidad se instala en Salta

  • Petróleo

    El Brent llegó a su máximo de dos meses y se vendió en torno a los u$s84

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.