Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Los storages de gas son una realidad en Vaca Muerta

Los storages de gas son una realidad en Vaca Muerta

By webmaster
7 diciembre, 2020
859
0
Compartir:
YPF y Tecpetrol avanzan en proyectos piloto para guardar gas cuando baja la demanda. Los precios diferenciales y la necesidad de regulación son claves.

YPF y Tecpetrol pusieron en marcha los primeros dos proyectos de storage subterráneo de gas en Vaca Muerta, una solución pensada para amortiguar la estacionalidad de la demanda y hacer sustentables las inversiones en el usptream. Ese tipo de almacenamientos tiene una larga historia en el mundo, pero en Argentina las experiencias son apenas cuatro.
La petrolera estatal lleva adelante el proyecto Cupén, en el yacimiento Loma La Lata-Sierra Barrosa, que cumplió su primera fase de inyección y extracción. Tiene una capacidad de diseño de 250 millones de m3 y podrá extraer entre 1,5 y 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d).
Para llenar el storage, YPF puede tomar gas del Neuba I o de la producción propia del campo. Además, tiene la posibilidad de entregar en la cabecera de ese mismo gasoducto o del Cordillerano. Desde Cupén se podrá abastecer consumos regionales e inyectar al sistema troncal.

El proyecto de YPF se encuentra en etapa piloto y cuenta con 2 pozos inyectores y 8 pozos monitores. El almacenamiento es a 550 metros de profundidad en la formación Rayoso, que tiene buena permeabilidad, espesores continuos y sellos con efectividad comprobada.

En una charla organizada por MEGSA, la jefa de Operaciones de Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural de la compañía, María Victoria David, explicó que Cupén permite generar una sinergia por la utilización de las instalaciones existentes y se compartes las las plantas de tratamiento y captación que tiene Sierra Barrosa

El segundo proyecto de almacenamiento subterráneo en Vaca Muerta lo tiene la principal productora de shale gas: Tecpetrol. Se trata de Aguada de los Indios Sur (ADIS), en la concesión Agua Salada, en la provincia de Río Negro. La productora utiliza para este storage un reservorio depletado de la formación Cuyano Inferior, a 3.000 metros de profundidad.

Según los estudios realizados por la compañía, se podrá inyectar un millón de metros cúbicos diarios en verano y extraer 3 MMm3/d en los tres meses de invierno. El storage se conectará al gasoducto Medanito-Allen, que opera Transportadora Gas del Sur (TGS). Maria Pía Rondina, especialista de Tecpetrol, señaló que el almacenamiento subterráneo permite aprovechar yacimientos depletados, sobre todo de gas, y extender la vida útil de sus instalaciones.

Los especialistas coinciden en que la viabilidad económica de estos proyectos depende de que haya precios diferenciales en los meses de invierno y en los de verano, una cuestión plasmada en el nuevo Plan Gas.Ar. Una clave es fijar una regulación específica para los storage que establezca que la producción tenga prioridad de despacho frente al gas importado y el uso de combustibles líquidos para la generación de electricidad.

El almacenamiento subterráneo permite tener una producción continua en los yacimientos, amortiguar las bruscas bajas estacionales de la demanda doméstica y evitar cierres de producción -importante sobre todo en desarrollos de capital intensivo como Vaca Muerta-. Además, posibilitarían atender demandas locales o regionales liberando hasta 10 MMm3d de capacidad de transporte en los gasoductos troncales, y apuntalar las exportaciones en firme hacia los países vecinos como Chile.

Si bien lo ideal es que un storage se ubique cerca de los grandes centros de consumo, en la Argentina todos están en yacimientos de la Patagonia, donde la geología es ampliamente conocida por la industria petrolera. Además de Cupén de YPF y ADIS de Tecpetrol, hay otros dos proyectos similares en el país: Diadema, en Chubut (CAPSA-Capex); y Sur Río Chico, en Santa Cruz (CGC).

Las compañías han analizado la información geológica disponible en cuencas no hidorcarburíferas, como la provincia de Buenos Aires, sobre estructuras acuíferas que no han cumplido con las especificaciones técnicas necesarias para almacenar gas. Hay algún potencial en provincias como Córdoba o San Luis, pero se deben realizar más estudios y pozos exploratorios. En cambio en las cuencas petroleras como la Neuquina y el Golfo san Jorge, algunas productoras como YPF avanzan en proyectos que están en etapa de prefactibilidad técnica.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

¿Qué dice la nota que Fepamco?

Próximo artículo

Argentina Penélope | La energía, el combustible ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El proyecto Vaca Muerta Oil Sur fue implantado por YPF en Sierra Grande

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Advierten que si se congelan las naftas habrá que implementar un mecanismo para impedir el desabastecimiento

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Por Vaca Muerta, las exportaciones de Neuquén crecieron más de 600% en tres años

    11 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF refinería La Plata: el porqué de una provincia petrolera

    11 octubre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vaticinan que llegará al millón de barriles para 2028

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La producción de petróleo de Neuquén se disparó más del 18% en un año

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Luque impulsa una agenda regional destinada al petróleo

  • Gas

    Gas: El uso en las usinas fue el más alto desde 2013

  • Petróleo

    Llevará dos años volver al nivel de producción previo a la pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.