Los sindicatos petroleros y el sector empresarial no logran llegar a un acuerdo salarial. ¿Cuál es el reclamo que hacen los gremios?

Los sindicatos petroleros y el sector empresarial no logran llegar a un acuerdo salarial. Durante la audiencia llevada a cabo el miércoles, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Cámara de Empresas Productora de Hidrocarburos (CEPH) ofreció el pago por única vez de una cifra no remunerativa de $100.000 para cerrar la paritaria 2020.
Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por los gremios, que reclaman una suba del 30% que se incorpore al 15% ya obtenido el año pasado, para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación.
La cuestión es que durante el año pasado, con la crisis de la pandemia, los petroleros no tuvieron una actualización en sus sueldos. Además, tuvieron que aceptar suspensiones y reducciones salariales para proteger la relación de dependencia.
“No aceptamos sumas fijas”, aseguró el secretario general de los petroleros privados, Guillermo Pereyra. En consecuencia, el bono de 100 mil pesos fue directamente rechazado por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Además, las empresas plantearon la discusión de la paritaria 2021 con un incremento salarial del 30% a pagar desde junio, y con una cláusula de revisión prevista para marzo de 2022, oferta que tampoco fue aceptada.
La conciliación obligatoria venció el miércoles y, al no haber acuerdo, el Ministerio de Trabajo la prorrogó cinco días más, hasta el próximo jueves 12 de mayo.
De esta forma, las partes pasaron a un cuarto intermedio para volver a reunirse el próximo lunes. Toda una carrera a contrarreloj para cerrar la paritaria del 2020 y abrir una mesa formal para discutir los salarios del 2021.
De las negociaciones no participó la Cámara de Empresas de Operaciones de Servicios Especiales (CEOPE), organización que se ha excusado de no haber sido invitada.