Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›¿Los Rockefeller ya lo sabían? la familia sacó sus inversiones del petróleo antes de la caída

¿Los Rockefeller ya lo sabían? la familia sacó sus inversiones del petróleo antes de la caída

By webmaster
24 abril, 2020
2567
0
Compartir:
Esta nueva era sigue dando sorpresas, pero tal vez algunas que ya se veían venir. En 2016, los herederos del empresario estadounidense John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil en 1870 y quien en determinado momento llegó a monopolizar la industria, anunciaron que dejarán el negocio de los hidrocarburos.
 
“No hay ninguna razón sensata para que las empresas sigan explorando nuevas fuentes de hidrocarburos”, argumentó el Fondo de la Familia Rockefeller a través de una carta publicada en su página web.
 
“Al tiempo en que la comunidad global trabaja para eliminar el uso de combustibles fósiles, tiene poco sentido financiero o ético continuar invirtiendo en estas compañías”.
 
Aunque solo una pequeña parte de los 130 millones de dólares se invierten en combustibles fósiles, la medida cobra relevancia ya que hace un siglo Rockefeller hizo una fortuna con Standard Oil, un precursor de Exxon Mobil. La familia dijo que también se desprendería de sus inversiones en carbón y arenas petrolíferas de Canadá, pues señaló que la conducta de Exxon en cuestiones climáticas parece ser “moralmente reprobable”.
 
Los Rockefeller, una estirpe de "primos" que tiene que repartirse ...
La familia Rockefeller
 
¿Qué está pasando con el Big Oil?
 
Los Rockefeller son sinónimo de las grandes empresas del siglo XXI, pero esta semana vivimos uno de los momentos históricos más asombrosos en la industria del petróleo (como tambiñen se conoce, Big Oil). Los contrato de futuros de petróleo se cayeron en picada y encendieron las alarmas en una industria que ya estaba viviendo momentos muy complejos. Este 20 de abril, los futuros del crudo WTI para mayo tocaron un piso récord de 1,02 dólares el barril, para luego cotizar con una pérdida de 16,47 dólares, o un 80%, a 16,47 dólares el barril.
 
La caída de los precios del crudo y la reducción en la producción ha puesto en jaque a países enteros que dependían casi en su totalidad de la actividad petrolera.
 
Pero, más allá del morbo que pueden provocar nombres como Rockefeller o Rothschild, hay que entender qué está pasando con el petróleo hoy por hoy.
 
1. Cada vez cuesta más trabajo obtener petróleo
 
Los ritmos de extracción de los combustibles fósiles tienden a hacerse más lentos con el tiempo. Países como México, Argelia, Venezuela, Argentina, Guinea, Indonesia, Noruega y el Reino Unido ya llevan años con su producción en declive.
 
2. Sorpresa: es caro sacar petróleo 
 
La fractura hidráulica requiere unas inversiones muy elevadas y tienen unas consecuencias ambientales desastrosas. Y como lo mencionamos en el punto anterior, la calidad del crudo es cada vez menor. 
 
3. Vamos a tener que hacer la transición energética… eventualmente
 
El petróleo es un recurso energético no renovable. Es decir, eventualmente se va a acabar. Por el momento todavía estamos desarrollando alternativas de energía limpia que satisfagan las necesidades de las grandes poblaciones (energía eólica, energía solar), pero no lo hemos conseguido. Pero la tecnología avanza día con día y eventualmente, se encontrará otra forma de darle poder al mundo que no dependa de los combustibles fósiles. 
 
Se trata de una oportunidad de oro para los emprendedores que están buscando soluciones alternativas como biocombustibles o incluso, revitalizar la industria que está anquilosada porque  la única verdad es que estamos extrayendo carbón, petróleo y gas a un ritmo inmensamente mayor de lo que puede regenerarse. /entrepreneur
Fuente: Contexto.
Artículo previo

Compromiso del Gobierno en defensa de las ...

Próximo artículo

YPF busca no tocar la caja y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La propuesta del MIEM sobre “transformación energética” fue seleccionada por la ONU entre 100 países

    3 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Di Pierro se fue de YPF y será asesor del Gobernador

    10 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Río Negro: el hidrógeno verde avanza

    26 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El INYM evaluará el uso del GLP como combustible para el sapecado y secado de la yerba mate

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Becas para estudiantes de Ingeniería Mecánica

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Acuerdo político con Nación potencia y oxigena a Gutiérrez

    11 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ya son 900 las empresas que accedieron al gas natural en Córdoba

  • Gas

    Reversión del Gasoducto Norte: a un mes de no llegar al invierno por el freno en la licitación

  • Gas

    Foton Trucks: Vehículos completos, camiones de 14 y 17 toneladas y a Gas Natural Licuado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.