Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Los puertos de Diamante y de Santa Fe se unieron para reclamar

Los puertos de Diamante y de Santa Fe se unieron para reclamar

By webmaster
11 diciembre, 2019
393
0
Compartir:
El pliego elaborado por el exministro Guillermo Dietrich no contempla las necesidades que manifestaron Entre Ríos y Santa Fe.

Tras conocerse la semana pasada que los estudios preliminares para el contrato de licitación por el que se pretende adjudicar los trabajos de mantenimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, dejarían afuera la profundización y mantenimiento de los canales de acceso a los puertos de Diamante y de Santa Fe, las autoridades portuarias de ambas provincias elevaron sus reclamos.

El tema es de absoluta relevancia teniendo en cuenta que los puertos son un pilar para el desarrollo productivo de las dos provincias. El río Paraná es el sistema de navegación por donde salen las principales exportaciones agrícolas de la Argentina y el corredor de ingreso y egreso para la actividad económica de amplias regiones de Paraguay, Brasil y Bolivia.

El 3 de diciembre el Gobierno Nacional dio a conocer los pliegos preliminares para contratar un nuevo concesionario del dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal, conocida como Hidrovía, en vistas al vencimiento del contrato actual que finalizará en abril de 2021, y que en la actualidad está en manos de Hidrovía SA, un consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa.

El pliego elaborado por el Ministerio de Transporte a cargo de Guillermo Dietrich, no contempla las necesidades que oportunamente hicieron manifiestas Entre Ríos y Santa Fe en reuniones con funcionarios nacionales y en los distintos foros organizados por el Consejo Federal Portuario, entre otros.

En concreto, las provincias reclamaban su participación en la elaboración preliminar de los pliegos de bases y condiciones del contrato de concesión, y solicitaban una definición clara en lo que respecta a las posibilidades de profundización, con sus distintas alternativas medioambientales, desde una perspectiva o dimensión amplia e integradora sobre la totalidad de la vía fluvial.

Del mismo modo, requerían incluir la situación de los accesos a los puertos públicos con respecto al costo de sus dragados y balizamiento -un planteo histórico de Entre Ríos y Santa Fe-, que resultó desatendido en el estudio presentado recientemente.

Asimismo, demandaron la necesidad de que la concesión se extienda hasta Confluencia (km 1238), un hito necesario para el desarrollo federal e integrado del país. Esta petición no se incluyó en los pliegos preliminares, así como tampoco se definió la conformación de un Organo de Control con participación de las provincias y de diversos actores de la comunidad portuaria.

Otros temas que ambos puertos presentan con disidencia son la falta de profundización del dragado hasta el Puerto de Santa Fe, aumentando la asimetría con los puertos del sur. También muestran desacuerdo en el aumento de las tarifas de cabotaje, actividad esencial para el desarrollo regional y fundamental para la generación de arenas necesarias para explotación de Vaca Muerta.

Por último, sostienen que el proyecto base y preliminar expuesto por la UPE carece de una mirada federal y afecta no sólo la generación de servicios y competitividad de las terminales portuarias, sino también la navegación por donde circula el 82% de las exportaciones de granos, harinas y aceites del país.

Fuente: Uno.

Artículo previo

China funda un gigante de transporte de ...

Próximo artículo

PAE firmó acuerdos de cooperación con Santa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Un informe sobre Vaca Muerta y el futuro energético de la Argentina

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La interna de Vaca Muerta

    21 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Valor agregado en Vaca Muerta: un multiplicador de desarrollo (y dólares)

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Empresas petroleras esperan un guiño de Fernández y hay expectativas por eventual baja impositiva

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un marco regulatorio estable, la clave para el desarrollo de Vaca Muerta

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Comenzó actividad de perforación para incrementar la producción de gas

    11 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Mientras la EPE negocia su deuda con Camessa, las tarifas eléctricas seguirán congeladas

  • Petróleo

    Colocaron las barreras para evitar derrames de petróleo en el Colorado

  • Petróleo

    México integra primer yacimiento de producción conjunta con el sector privado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.