Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›“Los proyectos de gas y petróleo son una realidad, no una promesa”

“Los proyectos de gas y petróleo son una realidad, no una promesa”

By Mónica Matassa
22 octubre, 2024
229
0
Compartir:

El Gobernador Alberto Weretilneck insistió en la importancia de las grandes obras e inversiones vinculadas a los hidrocarburos que “cambiarán la realidad del golfo”, con la generación de mayor desarrollo y puestos laborales. “Más allá de lo que se escucha por ahí, estos proyectos son realidades. No estamos hablando de promesas, son realidades”, remarcó.

Lo hizo al encabezar la apertura de sobres con ofertas para la repavimentación de la Avenida Río Negro de Las Grutas, una obra que mejorará las condiciones de circulación y que forma parte de una agenda conjunta que busca sumar mayor infraestructura a la localidad.

“Estamos pensando en el futuro del golfo y todo lo que se viene. Desde el Puerto de San Antonio Este hasta Sierra Grande. Argentina tiene la segunda reserva mundial de gas y la quinta reserva mundial de petróleo, y hay mucho interés en el mundo y en la industria en la exportación de estos dos productos. Esto va a cambiar la realidad del golfo por completo”, manifestó Weretilneck.

Detalló que la primera obra de estas características es el oleoducto Vaca Muerta Sur “teniendo en cuenta que todos los materiales e insumos, empezando por los 580 kilómetros de caño, van a ser descargados en el puerto de operación que es el de San Antonio Este” y auguró que “desde febrero o marzo del año que viene, veremos más movimiento”.

También confirmó que YPF sostiene la decisión de avanzar con la construcción de planta de GNL en la zona de Punta Colorada “más allá de lo que puede pasar con Petronas” porque “hay otras empresas a nivel mundial que serán socias”. A eso, se suma la confirmación de la llegada del buque “Hilli Episeyo” de Pan American Energy y Golar, que producirá GNL para ser exportado.

“Hablamos de tres emprendimientos que harán que el puerto tenga un movimiento permanente y cotidiano, que complemente otras actividades económicas históricas como la pesca y el turismo. Estos proyectos son realidades, no estamos hablando de promesas. Son realidades”, remarcó.

“Estamos a la puerta de algo muy importante y que nos va a cambiar para siempre. No solo al golfo, sino también a la provincia y a la Argentina. Lo importante es que podamos trabajar coordinadamente todos, como nos exige este momento de la historia”.

 

TagsenergíaGasHidrocarburosYPF
Artículo previo

Capacitación: Nuevo edificio para la EPET N° ...

Próximo artículo

Gas: temas, participantes y agenda completa

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Brasil: ¿Lula o Bolsonaro? A quién ‘quieren’ más los inversores internacionales

    8 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    Código Minero: incorporan cambios tras los cuestionamientos de empresarios, pero no se vota este miércoles

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Revocan embargo millonario que pesaba sobre directivos de Comarsa por desechos de Vaca Muerta

    27 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidadVaca Muerta

    Tiene 25 años, sufrió un ACV y un protocolo inédito le salvó la vida en Vaca Muerta

    16 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las acciones de energía aumentaron hasta 12% tras el incremento del gas que inició el Gobierno

    4 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Mendoza: Cayó 5% la demanda eléctrica de empresas

  • Gas

    Alemania inaugurará en tiempo récord una tercera terminal de GNL

  • Gas

    La mayoría de las 150 estaciones de servicio de GNC de Santa Fe no tiene asegurado el abastecimiento a partir de mayo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.