Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Los pilotos low cost ganan terreno en Vaca Muerta

Los pilotos low cost ganan terreno en Vaca Muerta

By webmaster
5 diciembre, 2019
623
0
Compartir:
La época de los programas iniciales de desarrollo de cientos de millones de dólares parece haber quedado en el olvido. En el último año la mayoría de los programas contemplaron un puñado de pozos e inversiones de no más de 60 millones de dólares.

Parece haber quedado muy lejos en el tiempo la época en la que los planes piloto para el desarrollo de Vaca Muerta se contabilizan en cientos y hasta más de mil millones de dólares. De la mano de algunos factores como la caída del valor del gas natural o la falta de desrisqueos, la formación no convencional experimenta desde principios de año lo que podría definirse como el inicio de la era de los pilotos low cost.

En 2013, el lanzamiento del piloto para el desarrollo de Loma Campana marcó un antes y un después para Vaca Muerta. La alianza entre la recién reestatizada YPF y Chevron para explotar un área en la que ya se había hecho el desriqueo inicial, marcaron lo que a la fecha sigue siendo el valor récord: una fase piloto de un año por 1.240 millones de dólares.

Desde ese momento se han registrado otros proyectos de desarrollo inicial con valores fuertes como el de La Amarga Chica, entre YPF y Petronas por 550 millones de dólares o incluso el de ExxonMobil en Bajo del Choique – La Invernada por 250 millones de dólares para cinco años de piloto.

Algunos casos se han mantenido por sobre el nivel como es el caso de Pampa Energía que el año pasado pautó un plan por medio del cual invertirá 205 millones de dólares para el desarrollo del bloque gasífero El Mangrullo, un acuerdo que fue pactado con los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul, los titulares de la única concesión petrolera intermunicipal del país.

Pero desde entonces, los montos de inversiones comprometidas han tendido, en la mayoría de los casos, a la baja.

La expansión de las fronteras de la formación hacia zonas no exploradas repercute en los valores de las inversiones y el precio de la tierra.

A mediados de año Tecpetrol pautó inversiones por 60 y 53 millones de dólares para los bloques Los Toldos 1 Norte y Los Toldos 2 Este, respectivamente. En esas áreas la petrolera del Grupo Techint se comprometió a perforar cuatro pozos en cada caso.

Si bien desde la firma se esperaba poder replicar el acelerado desarrollo masivo de Fortín de Piedra pero esta vez en la producción de petróleo, la crisis abierta luego de las elecciones PASO marcó una pausa en ese desarrollo.

Pero esa no es la única experiencia de pilotos low cost para Vaca Muerta. Esta semana, tanto YPF como Vista Oil&Gas recibieron las concesiones para la explotación de hidrocarburos no convencionales en dos áreas para las que pautaron planes de inversión ligeros. En el caso de la petrolera de mayoría estatal, el monto de inversión comprometido para esta fase de trabajos iniciales en Loma Amarilla Sur fue de 60 millones de dólares.

La reducción de los costos de perforación hace que con menos dinero se puedan realizar ahora más pozos nuevos.

La firma, que en esta etapa no actuará con socios, pautó realizar en estos años de piloto apenas cuatro pozos horizontales para confirmar el potencial del área.

En el caso Vista Oil&Gas la inversión comprometida fue aún menor. La petrolera formada por Miguel Galuccio se comprometió con la provincia de Neuquén a realizar una inversión de 32 millones de dólares durante los próximos cinco años, en los cuales deberá realizar apenas dos pozos horizontales para testear la productividad.

La diferencia entre los montos comprometidos tiene, al menos, tres grandes factores de incidencia. Por un lado se encuentra el impacto negativo que tiene en los bloques con potencial gasífero la marcada caída del precio de ese hidrocarburo. El desplome del valor del gas natural dentro pero también fuera del país por el impacto del GNL, hace imposible que las empresas hagan apuestas que difícilmente puedan recuperar.

El plazo

35
son los años de vigencia que tienen las concesiones que se aprobaron desde el gobierno de Neuquén.

Otro de los factores que incide en la proliferación de los pilotos de bajo presupuesto es la inestabilidad del país, disparada tanto por elementos como el elevado Riesgo País y la crisis macroeconómica, como por la incertidumbre que imprimió el inminente cambio de gobierno.

Pero sin dudas el factor que más incide en el valor de los nuevos pilotos para desarrollar Vaca Muerta es que las áreas más exploradas y consideradas como las mejores ya se encuentran en actividad y por ello los nuevos pilotos se desarrollan sobre tierras no exploradas.

Esto implica que en la fase piloto se deberá realmente desriskear los terrenos, una variable que por ejemplo ya estaba prácticamente despejada en la ecuación del desarrollo de Loma Campana o de La Amarga Chica.

El mapa de áreas concesionadas sobre Vaca Muerta aún muestra una extensa zona sin actividad no convencional, pero muy por fuera de no sólo la “zona caliente” que rodea a Loma Campana y se extiende hasta Fortín de Piedra, sino en lo que desde las empresas definen como “borde de cuenca”.

Si bien Vaca Muerta se extiende por unos 36.000 kilómetros cuadrados en cuatro provincias, la zona más codiciada por las empresas es en la que se dio y aún se da una buena actividad convencional, dado que tales trabajos permiten no sólo contar con la información geológica brindada por décadas de estudios sino también con la ventaja de contar con infraestructura no sólo de transporte de hidrocarburos sino incluso de caminos y telecomunicaciones.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Galuccio le hizo su homenaje a Oscar ...

Próximo artículo

Capex explorará Puesto Zúñiga

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: TGS invertirá 82 millones de dólares para ampliar su planta en Tratayén

    11 marzo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, el día después

    13 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: TGS propuso al Gobierno una inversión de u$s 700 millones para incrementar el transporte de gas

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: PAE e YPF consiguieron la primera prórroga de una concesión

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cómo será el gasoducto que unirá Vaca Muerta con Buenos Aires: la obra clave para la energía en la Argentina

    25 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Modernizaran el Banco de Calidad del petróleo en Vaca Muerta

    11 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La Agencia Internacional de Energía prevé “calma” en el mercado mundial de petróleo para 2020

  • Petróleo

    YPF expuso en la UNLaM sobre la exploración y explotación offshore

  • Gas

    Estados Unidos recupera en marzo el primer puesto como principal suministrador de gas a España

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.