Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Renovables
Home›Renovables›Los países nórdicos y cómo llevaron a cabo la transición energética

Los países nórdicos y cómo llevaron a cabo la transición energética

By webmaster
5 noviembre, 2021
1034
0
Compartir:
Argentina acaba de aprobar el Plan de Transición Energética para llegar a 2030 con fuentes de energía renovables y sostenibles, que ayudan al medioambiente. Los modelos nórdicos marcan, sin dudas, el camino a seguir en estas cuestiones. Hace ya un tiempo se convirtieron en ejemplos de transición verde y economía circular para superar los principales desa­fíos que plantean las grandes urbes, que, según la ONU, producen el 75% de las emisiones de carbono y el 80% del gasto energético global.

“Suecia se convertirá en la primera nación de los países con Estado de bienes­tar libre de fósiles”, dijeron el premier Stefan Lofven, el vicepremier y ministro de Medio Ambiente y Clima, Per Bolund, y el ministro de Ayuda al Desarrollo, Per Olsson Fridh, en el último COP26.

En la actualidad 22 industrias suecas trabajan junto al gobierno en la hoja de ruta para convertirse en una sociedad carbono neutral, una meta estimada para 2045. Algunas cifras muestran de que sus esfuerzos van por el camino indicado: el 99,5% de los residuos domésticos se reciclan; más del 54,6% del uso de energía proviene de fuentes renovables, lo que beneficia a más de 600.000 hogares con calefacción y electricidad y supone una disminución en la dependencia al petróleo. Otro claro ejemplo es que desde 2017 los trenes y colectivos de la capital utilizan combustible renovable.

Hace 3 años, los jefes de gobierno de los cinco países que integran el Consejo Nórdico –Islandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia– se comprometieron a que su región sea la más sostenible e integrada en 2030 y así ser líderes en la lucha contra el cambio climático.

Noruega, por ejemplo, aprobó en junio pasado un plan para conseguir la neutralidad climática en 2030 a través de recortes de CO2 y comercio de carbono para compensar las emisiones de industrias petroleras y de gas.

Adicionalmente, allá por 2009 puso en marcha una estrategia global para aumentar la sustentabilidad y el desarrollo de nuevas industrias relacionadas con la acuicultura (el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas) y, de acuerdo con la Asociación Internacional de Energía Hidráulica, este tipo de energía ya supone aproximadamente el 95% de la producción total del país.

Dinamarca es otro de los países a seguir en cuanto a su sustentabilidad. El país ya anunció una serie de medidas, como sanciones a empresas que consumen más energía de la cuenta, aumento del precio de las energías no renovables, estímulo del uso de la bicicleta y disuasión del uso de los autos, con el ­objetivo de reducir sus emisiones de CO2 un 70% en 2030 respecto de los niveles de 1990.

Artículo previo

La compañía petrolera San Antonio Internacional abonará ...

Próximo artículo

Petroleras se reunieron para analizar la ley ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Jujuy: Lipán de Moreno se suma a los pueblos solares de la provincia

    23 junio, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Spirax Sarco Argentina firma su primer contrato a largo plazo de abastecimiento de energía renovable con 360Energy

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Así son las condiciones de inversión en República Dominicana para instalar 1000 MW de energías renovables en cuatro años

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS presentó un estudio de viabilidad para la explotación de hidrógeno en la provincia

    16 junio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Neuquén busca afianzar una alianza energética verde con Chile

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Carreras en Foro Futuro: “El hidrógeno es una real oportunidad en el mundo”

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Pampa, Albanesi y MSU, los candidatos para operar las centrales térmicas de Araucaria

  • Petróleo

    Saudi Aramco ya tiene precio y saldrá a la Bolsa siendo la más valuada del mundo

  • Gas

    Petroecuador construye séptima fase del gasoducto SOTE debido a fuertes deslizamientos de tierra

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.