Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Los ministerios de Ciencia, y de Desarrollo Productivo financian energías renovables de tecnología nacional

Los ministerios de Ciencia, y de Desarrollo Productivo financian energías renovables de tecnología nacional

By webmaster
13 mayo, 2022
265
0
Compartir:
Con $32 millones, el Estado nacional impulsa este proyecto que convierte a las y los usuarios en generadores de su propia energía eléctrica, lo que implica un menor impacto ambiental y una disminución en los costos.

Representantes de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos (DNPE) del Ministerio de Ciencia y de la Dirección Nacional de Compre Argentino y el Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) del Ministerio de Desarrollo Productivo visitaron las instalaciones de la empresa QMAX, en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del comienzo de la ejecución de uno de los proyectos estratégicos gestionados por ambas carteras con impacto a nivel nacional.

El proyecto, denominado “Desarrollo de un inversor inteligente (smart inverter) para generación distribuida con acumulación para usuarios industriales”, se orienta al desarrollo nacional de una tecnología clave como son los inversores inteligentes para la producción de electricidad que funciona a partir de fuentes renovables. Con este desarrollo, las y los usuarios se convierten en generadores de su propia energía eléctrica, lo que implica un menor impacto ambiental y una disminución en los costos.

Entre los objetivos propuestos por el proyecto se destaca una primera etapa orientada a la fabricación nacional de un equipo híbrido que hasta el momento se importa. Esta tecnología consiste en inversores inteligentes que favorecen el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables al combinar la posibilidad de almacenar energía para abastecimiento interno, a la vez que inyectar a la red eléctrica pública el excedente acumulado de energía.

El proyecto prevé, a su vez, una segunda etapa destinada al escalado industrial del dispositivo con una proyección de fabricación de inversores de hasta 10kVA, lo que favorece su utilización para uso residencial e industrial en el ámbito urbano y también para establecimientos rurales e industriales sin acceso a energía eléctrica.

La iniciativa forma parte de la convocatoria “Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica 2021”, realizada en el marco del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO).

La ejecución del proyecto, que durará 2 años, está a cargo de la empresa QMAX SRL, con un financiamiento por parte del Estado nacional de $32.023.481 pesos, que se emplearán en el diseño y la fabricación de inversores de hasta 10kVA; la adecuación de la planta industrial; y la modernización de la infraestructura y del equipamiento necesario para escalar el sistema productivo, junto con la capacitación del personal.

De la visita participaron, en representación de la DNPE del MinCyT, su Directora nacional, Erica Carrizo; junto a José Olano Melo y Juan Manuel Da Fonseca, integrantes del equipo técnico. Mientras que por parte del PRODEPRO asistieron su Director nacional, Nicolás Puebla; y Victoria García Allegrone, analista sectorial y de proyectos. Mientras que en representación de la empresa QMAX estuvieron presentes Federico Gisbert, Gerente comercial, y Juan Corica Gerente de Investigación y Desarrollo.

Artículo previo

Los gigantes europeos del petróleo y del ...

Próximo artículo

Cinco mentiras contra el petróleo offshore

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Semana clave para salarios petroleros: qué pasará con el piso del 60%

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Darío Martínez dijo que están dispuestos a cambiar el texto de la ley petrolera

    1 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: YPF acelera otro megaproyecto para exportar petróleo

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Rioseco pidió avanzar hacia un barril criollo a 45 dólares y la estatización de YPF

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: El Gobierno habilitó la emisión del “pagaré valor producto”

    30 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Miguel Pesce: “Quieren presentar esto como una situación dramática”

    9 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    “Bolivia continuará entregando gas a la Argentina”

  • Gas

    El CEO de YPF asegura que el proyecto de ley para promoción de GNL será enviado proximamente al Congreso

  • Gas

    El gas representó el 91% de las importaciones argentinas desde Bolivia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.