Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Informes
Home›Informes›Los minerales pican en punta a medida que avanzan las energías verdes

Los minerales pican en punta a medida que avanzan las energías verdes

By webmaster
6 mayo, 2021
430
0
Compartir:
Es necesario garantizar el suministro de minerales imprescindibles para la transición energética, y que frecuentemente están bajo tierra en un puñado de países, advirtió este miércoles la Agencia Internacional de Energía (AIE) a través Fatih Birol su director de “Esta concentración geográfica, las demoras para explotar nuevos yacimientos minerales, la caída de la calidad de los recursos en determinadas regiones, y el impacto medioambiental y social (de las minas); todo esto genera inquietudes en términos de aprovisionamiento. Estos riesgos son reales, pero salvables. Todo dependerá de la respuesta de las políticas y de las empresas, que harán que estos minerales claves permitan una transición hacia energías limpias, o por el contrario provoquen un cuello de botella para este proceso”.

Litio, níquel, cobalto, manganeso, grafito brindan longevidad y eficacia a las baterías, los imanes para turbinas utilizan tierras raras, las redes requieren cobre. Articulos tales como autos eléctricos, rotores de turbinas eólicas y baterías eléctricas, están ávidos de estos metales principalmente.

La agencia evaluó las futuras necesidades, en función del desarrollo tecnológico y el ritmo en que el mundo opte por energías bajas en carbono . En 2040 la demanda global del sector energético de estos minerales podría cuadruplicarse si el mundo cumple los compromisos del acuerdo de París. Será fundamental para que a mediados de siglo el mundo tienda a ser neutro en carbono. El litio solo demandara 40 o quizás por 75 veces mas de lo que viene requiriendo. Es que los productos electrónicos corrientes ya no serán el principal consumidor, destronados por los vehículos eléctricos y baterías.

La producción de electricidad exigirá triplicar los minerales, por la energía eólica marina y el sector fotovoltaico. Así como los precios de la tecnología bajan los minerales subieran su valor total, lo que vuelve al sector aún más vulnerable a las variaciones en el mercado..

La producción de éstos se concentra en unos pocos países. En 2019, la República Democrática del Congo (RDC) y China produjeron el 70% y el 60% de cobalto y tierras raras, respectivamente. Y, su refinación está dominada por China, en su territorio u otros lugares.

“¿Qué pasará si no ponemos atención sobre los minerales? Los precios probablemente aumenten bruscamente, sinónimo de una transición más cara y, por lo tanto, más lenta que lo que deseada. Las cifras muestran una inminente brecha entre el aumento de las ambiciones climáticas globales y la disponibilidad de minerales claves esenciales para concretar tales ambiciones”, destaca Birol y llama a los gobiernos a “ampliar horizontes, y no solamente subvencionar coches eléctricos o paneles de energía solar, sino pensar también en la otra cara de la moneda. Al actuar desde ahora concertados sobre el tema de los minerales, los gobiernos pueden reducir significativamente los riesgos de volatilidad de precios y la interrupción del suministro”, añade.

La AIE insta a los Estados a que publiquen sus estrategias climáticas a largo plazo y los detalles de sus actividades para animar a los inversores en minerales. Tae-Yoon Kim, principal autor del informe cerró diciendo “La búsqueda es reforzar la cooperación internacional entre productores y usuarios, así como la normativa medioambiental y social en torno a la extracción. Las políticas pueden fomentarlo”.

Artículo previo

Una solución innovadora para el transporte pesado: ...

Próximo artículo

Chubut: Manantiales Behr quiere recuperar la producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El nuevo marco regulatorio de biocombustibles hasta 2030, fue reglamentado por el Gobierno y dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios ...

    21 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Circulaban con 4.000 litros de combustible de forma irregular

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La Legislatura también tratará la creación de una empresa de hidrocarburos provincial

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La trama detrás del desembarco de Lanziani en el barrio nuclear de Atucha

    29 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Alemania se asocia con Argentina en materia energética y tecnológica

    25 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Realizarán la licitación de una obra que le cambiará la cara al centro de Añelo

    12 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Neuquén proyecta para 2030 casi duplicar su producción de gas y triplicar la de petróleo

  • Gas

    El secretario de Energía de la Nación, anunció que habrá una nueva convocatoria a las empresas operadoras de gas del país para sumarse a una nueva fase del Plan Gas Ar

  • Petróleo

    Rechazan privatización de refinería de petróleo en Ecuador

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.