Los líderes de los sindicatos petroleros fueron recibidos por la ministra de Trabajo de Nación

Kelly Olmos, que el 10 de octubre asumió reemplazando a Claudio Moroni en el cargo, ayer al mediodía tuvo un encuentro con los líderes de los sindicatos petroleros de todo el país en las oficinas de Leandro N. Alem.
Marcelo Rucci, titular del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario de petroleros de base de Chubut; Claudio Vidal (Santa Cruz) y José Lludgar, de Jerárquicos de la Patagonia Austral, entre otros se hicieron presentes en el encuentro.
Es la primera vez que los representantes sindicales se encuentran personalmente luego de que hace dos semanas Rucci consiguiera un aumento salarial a través de la actualización del adicional por ‘zona desfavorable’ que cobran los operarios que trabajan en la cuenca Neuquina.
Estos secretarios generales de sindicatos petroleros de todo el país se reunieron este martes con Olmos para plantear, de forma informal, la reapertura de paritarias debido a la gran inflación que sufre Argentina.
En octubre, la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), que agrupa a YPF, PAE y Tecpetrol, entre otras petroleras, homologó un nuevo bloque geográfico que unificó a Neuquén, Río Negro y La Pampa en una misma “Zona No Convencional Vaca Muerta”. Eso significó, en la práctica, un incremento del salario neto del 10% para los trabajadores de la Cuenca Neuquina. En respuesta, el resto de los gremios petroleros empezó a exigir formalmente un aumento salarial similar para sus afiliados.
Uno de ellos fue el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz que solicitó a la Cámara una suba del coeficiente zonal, en reemplazo de los actuales para las zona 1 norte de Santa Cruz y zona de la Cuenca Austral “a fin de reconocer y acompañar los esfuerzos realizados por los trabajadores en el mantenimiento e incremento de la producción en la provincia de Santa Cruz”. Eso reza la carta enviada a la Ceph el 14 de octubre que lleva la firma de Claudio Vidal, titular del gremio, diputado nacional en representación del Frente SER y además, pre-candidato a gobernador de la provincia para el año próximo.