Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Los gigantes financieros globales ya no invertirán en petróleo “sucio”

Los gigantes financieros globales ya no invertirán en petróleo “sucio”

By webmaster
26 febrero, 2020
681
0
Compartir:
Algunas de las instituciones financieras más grandes del mundo han dejado de poner su dinero en la producción de crudo “sucio” en Alberta, Canadá.

Algunas de las instituciones financieras más grandes del mundo han dejado de poner su dinero en la producción de crudo en la provincia canadiense de Alberta, hogar de una de las reservas petroleras más extensas y más sucias.

En diciembre, el coloso de los seguros The Hartford anunció que dejaría de asegurar o invertir en la producción petrolera en la provincia, apenas semanas después de que el banco central de Suecia indicó que dejaría de tener bonos de Alberta.

El primer ministro de Alberta, Jason Kenney, defendió la forma de extracción utilizada en su provincia. Foto: Blair Gable/Reuters.

El primer ministro de Alberta, Jason Kenney, defendió la forma de extracción utilizada en su provincia. Foto: Blair Gable/Reuters.

Y el 12 de febrero, BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, señaló que uno de sus fondos dejaría de invertir en compañías que obtienen ingresos de las arenas bituminosas.

Ellos se cuentan entre los más recientes inversionistas institucionales en alejarse de las inversiones en combustibles fósiles en medio de una creciente presión para mostrar que están haciendo algo para combatir el cambio climático.

A pesar de la presión, la producción de arenas bituminosas no ha dejado de crecer, en parte porque los bancos y los fondos de pensión locales de Canadá han seguido dispuestos a extender préstamos.

No obstante, el choque deja entrever el potencial de que la industria financiera influya en las políticas climáticas.

Alberta se ha resistido a la desinversión. En abril, los electores eligieron a un líder provincial que prometió castigar a las compañías que dejaran de financiar las arenas bituminosas. Luego, en diciembre, Alberta abrió lo que llamó una sala de guerra para atacar a cualquiera que fuera percibido como criticando a la industria.

“Hemos sido blanco de una campaña de intereses especiales financiada por extranjeros”, afirmó Jason Kenney, primer ministro de Alberta, tras ganar el cargo el año pasado. Describió la presión como originada por “datos distorsionados proporcionados por grupos de presión ecologistas de izquierda”.

A nivel mundial, las instituciones financieras están viendo una creciente presión de accionistas y activistas para sacar dinero de industrias que emiten una gran cantidad de gases de efecto invernadero.

El petróleo ha hecho de Alberta una de las regiones más ricas en América del Norte. Debido a que el crudo está atrapado en formaciones geológicas que hacen que su extracción requiera un consumo particularmente alto de energía (y por lo tanto, dañina para el medio ambiente), ha sido un blanco fácil para inversionistas ansiosos por posicionarse.

En diciembre, la compañía calificadora Moody’s bajó el rating crediticio de Alberta a su menor nivel en 20 años, citando la dependencia de la provincia en las arenas bituminosas y los costos ambientales de extraer el petróleo.

La extracción de arenas bituminosas resulta en alrededor de 70 por ciento más gases de efecto invernadero por unidad de energía que la media global, de acuerdo con investigación publicada en la revista Science.

La campaña de desinversión aún no ha restringido la producción. Más crudo fue extraído de las arenas bituminosas el año pasado que durante cualquier año previo que se tenga registrado, de acuerdo con datos proporcionados por la Asociación Canadiense de Productores de Petróleo.

Michael Sabia, director general de Caisse de Dépôt et Placement du Quebec, uno de los planes de pensión más grandes del país, dijo que seguía invirtiendo en compañías de arenas bituminosas, mientras las presionaba a reducir sus emisiones.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Acuerdo petrolero: el Gobierno avanzó en el ...

Próximo artículo

El acuerdo con el FMI también condiciona ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Cambiemos dejará lista la segunda licitación offshore

    28 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    En cuatro áreas hidrocarburíferas, el Gobierno rionegrino aprobó oficialmente la reversión

    5 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    A la espera del barril criollo, el crudo local ya se vende a menos de 25 dólares

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Ancap evalúa abastecerse regularmente de Vaca Muerta

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El nuevo oleoducto de vaca muerta es concesión de Shell, PAE y Pluspetrol

    16 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Extracción de petróleo offshore: “Mar del Plata debería tener preponderancia”

    7 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Ford E-Transit: la versión 100% eléctrica del utilitario ya está lista y promete más de 200 km de autonomía

  • Petróleo

    Arabia Saudita invita a Brasil a unirse a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

  • Electricidad

    Calor extremo: hubo récord de consumo de energía y volvieron los cortes de luz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.