Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Los estacionistas elevaron los planes económicos al gobierno nacional

Los estacionistas elevaron los planes económicos al gobierno nacional

By Mónica Matassa
17 julio, 2023
183
0
Compartir:

Algunos de los remedios buscados para remediar la situación incluyen la oportunidad de unirse al programa Repro y la reducción de los plazos de pago de tarjetas de crédito.

En busca de paliativos que les ayuden a superar la crisis que los rodea, representantes de cámaras y sindicatos de estaciones de servicio de todo el país presentaron sus propuestas al gobierno nacional. Si bien los usuarios sienten los efectos de los incrementos mensuales de precios de las gasolinas, las estaciones de servicio afirman que la suba de precios les impide experimentar una verdadera baja y los obliga a mantener sus actuales precios relativos a otros países de la región. Faruk Jalaf, titular de la Cámara de Servicios y Afirmaciones del Nordeste (Cesane), afirmó que las empresas petroleras y el gobierno son los responsables de los aumentos. Sólo estamos poniendo los frenos.

Los directivos de la institución acudieron a la Secretaría de Energía antes de la reunión de la Confederación del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina, donde fueron recibidos por la nombrada Flavia Royón. Allí, los líderes empresariales manifestaron su preocupación por la crítica situación que atraviesan a raíz de la caída en el precio de los combustibles, que hace insostenible mantener abiertas las terminales.

En ese contexto, se plantearon algunos puntos clave para abordar la pérdida de rentabilidad. En conversación con El Territorio, Jalaf dijo que uno de los primeros pasos tiene que ver con la solicitud de inclusión en el Programa de Rehabilitación y Apoyo Productivo (Repro).

“No estamos reclamando más incrementos, sino el retraso en los valores, que es evidente al ver la cantidad de extranjeros de Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay que vienen a comprar. Lo que planteamos es que este desequilibrio que hay solamente la están bancando las estaciones de servicio, no reciben ninguna compensación por ese retraso y los costos siguen a la par de la inflación”, explicó.

Así, se busca el ingreso al plan Retro para enfrentar a los nuevos paritarios. Adicionalmente, que se acorten los plazos de acreditación de los pagos realizados con tarjetas de crédito y se bajen las tasas de interés. “Hoy en día la gente usa con más frecuencia las tarjetas de crédito por la coyuntura económica actual, sin embargo las tarjetas de crédito tienen una tasa porcentual anual del 2%. Además, el pago se envía a los 15 días, tiempo en el cual ya has perdido dinero por la inflación”, dijo. Por ello, se solicita que el pago se realice en su totalidad dentro de las 72 horas, como lo hizo una cámara de Santa Fe, y se convierte en ley nacional.

Otro pedido es que se reduzcan las cargas patronales y que todos los locales de servicio sean reconocidos como pymes para poder acceder a los beneficios fiscales del programa MiPymes.

Jalaf dijo: “Cuando sube el combustible, en realidad lo que pasa es que nuestro boleto se devalúa. Lo que pasa es que el usuario complica la billetera, y en consecuencia, tratamos de usar paliativos para aliviar la situación, que es bastante estresante. Había más de 40 estaciones cerradas en todo el país a partir de diciembre del año anterior.

Respecto a Misiones, aseguró que la situación es única por los vecinos de otros países que vienen a comprar, por lo que el promedio de ventas no cayó. Pero ese promedio no es exacto porque más gente vende en las zonas de cruce mientras el resto de la provincia sufre. Porque los precios también son más altos en todo el país, dijo.

“Se están pidiendo paliativas para aguantar, somos los más débiles de la cadena, no decidimos los precios, ni la cantidad ni la fecha. La gente ve que ingresa dinero pero no es nuestro, es de las petroleras y del Estado, a nosotros nos queda el 8%, somos los que ponemos la cara, somos simples intermediarios y cada vez nos cargan con más tareas”, dijo para cerrar.

Tagseconomía
Artículo previo

Ante empresarios chubutenses, Economía presentó la ejecución ...

Próximo artículo

A 10 años del acuerdo YPF-Chevrón que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Economía podría anunciar un dólar minero ante la queja de las empresas por el atraso cambiario

    2 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El BCRA volvió a bajar la tasa de política monetaria a la espera del dato de inflación de marzo

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petróleo y gas: Argentina generó casi 3.800 millones de dólares por exportaciones

    14 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Económica: Vaca Muerta, una oportunidad histórica para Argentina

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Hualilan suma un inversor argentino: Elztain se queda con el 5% del proyecto de oro sanjuanino

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las estaciones de servicio evalúan no abrir más de noche debido a la crisis económica

    28 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El nuevo yacimiento de gas natural en los EAU cambiaría las reglas del juego

  • Gas

    China descubre campo de gas natural con potencial de más de un billón de m3

  • Gas

    Convenio para ampliar la red de gas natural a más de 12.000 beneficiarios de Escobar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.