Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Los empresarios locales respetan el derecho a huelga, pero no apoyan el paro

Los empresarios locales respetan el derecho a huelga, pero no apoyan el paro

By Mónica Matassa
23 enero, 2024
187
0
Compartir:

Los empresarios locales manifestaron que respetan el derecho a un juicio justo pero aclararon que no tienen disponibilidad para este miércoles 24 de enero. En consecuencia, el diálogo “es la mejor alternativa para afrontar los problemas”, dijo Ricardo Diab. presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

“Respetamos el derecho del sector sindical de expresarse de la manera que crea conveniente y al personal que lo quiera hacer, pero como empleadores no podemos acompañar una acción de paro porque está en contra de nuestra esencia más allá de las circunstancias”, dijo Diab.

En declaraciones el referente del empresariado Pyme de Rosario resaltó: “Hemos expresado en un comunicado que como sector empresario, no acompañamos el paro pero respetamos que cada uno ejerza su derecho. Nosotros pretendemos establecer un diálogo a través de los legisladores. No podemos oponernos a un gobierno sin proponer una alternativa. Y Came tiene por características presentar propuestas”.

“Hicimos propuestas en las cuestiones relacionadas con el turismo, los hidrocarburos, para las economías regionales y así para cada uno de los sectores hicimos propuestas. Pueden ser válidas o no, pero llevamos propuestas”, agregó.

El mensaje de CAME

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) declaró que la medida de fuerza convocada por la CGT para este miércoles no es “el instrumento que vaya a revertir esta situación” que atraviesa el país y advirtió que ese paro “implicará un día sin producción y sin actividad comercial”.

“Somos respetuosos de las decisiones del sindicalismo y del derecho a huelga. Entendemos y compartimos la incertidumbre imperante y la angustia que afecta a buena parte de nuestra población, pero no creemos que un paro sea el instrumento que vaya a revertir esta situación”, subrayó Alfredo González, titular de CAME.

Además el empresario consideró “que el paro general del miércoles 24 de enero −que implicará un día sin producción y sin actividad comercial− conllevará una pérdida económica mayúscula para el país”.

“Nuestras pymes necesitan trabajar, ya que sin trabajo no hay ingresos”, añadió.

La CAME publicó en su comunicación que en diciembre del año, las ventas minoristas registraron una merma anual del 13,7% en cuanto al medición de precios constantes.

Según datos de la entidad que agrupa a más de 400.000 pymes del comercio y los servicios, el turismo, las economías regionales, la industria y la construcción de todo el país, la producción de las pymes también cayó 26,9% en la variación interanual de diciembre.

TagseconomíaEmpresasPolítica
Artículo previo

Ambiente levantó la suspensión a la empresa ...

Próximo artículo

A través de inversiones de 60.000 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: YPF avanza con las obras en la ruta 7 en el tramo Cortaderas

    29 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Nuevos proyectos mineros en Santa Cruz generan expectativas laborales e impulsan proveedores locales

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La herencia dorada de Bolsonaro: Sigue bajando la inflación en Brasil a pesar de los ataques de Lula al Banco ...

    15 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Brasil negocia tarifa para comprar en Vaca Muerta

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Balance de YPF: continúa la tendencia alcista de la petrolera estatal

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Neuquén: Ampliarán un gasoducto clave para Neuquén y el país

  • Petróleo

    El barril de Escalante alcanzó una cotización récord

  • Petróleo

    Subió el precio del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.