Los desafíos de Martínez y el horizonte del 2023
El neuquino se integra al gobierno nacional con la necesidad de dar impulso a un sector clave que pasa a Economía y posicionarse como alternativa en la Provincia.
La salida de Sergio Lanziani del cargo no es una medida con la que debería contraponerse la gestión de Martínez. El ex secretario tuvo uno de los más deslucidos desempeños que se recuerden de funcionario alguno del área.
El neuquino, al que algunos consignan como un incondicional del presidente Alberto Fernández pero que en Buenos Aires otros inscriben bajo el ala kirchnerista del gobierno, siguió diciendo en buena medida lo que plantea hace meses. Esta vez, acelerando un poco más. A su tópico de la necesidad de garantizar empleos y valor agregado con los recursos que se producen en Vaca Muerta, le sumó una variante que claramente se desprende del preacuerdo con los acreedores que podría comenzar a encaminar la macroeconomía: la necesidad de generar saldos exportables, una posibilidad que quedó confirmada claramente durante el actual derrumbe de la demanda interna de crudo, momento en el que Vaca Muerta exportó millones de barriles al exterior.
Tan solo en julio Neuquén exportó el 40% de su producción total de petróleo.
Martínez, que lleva dos gestiones al frente de la comisión de Energía en Diputados, tiene buen diálogo con sectores del MPN, como el que encabeza el ex gobernador Jorge Sapag, quien salió a felicitar públicamente al legislador por su designación en un área central para la economía neuquina.
Lo cierto es que el nuevo secretario también se instala en la línea de largada de posibles candidatos al 2023, algo que sectores del gobierno nacional también reconocen por lo bajo como parte del combo de designación en el cargo. Sectores del oficialismo neuquino plantean que la jugada podría ir en ese sentido. Si bien también afirman que le correrán las generales de la ley. Eso de que ahora dentro de la gestión de gobierno nacional dio un salto de magnitud, en el que también deberá saber surfear la ola de los avatares económicos, políticos y sociales que afronte la gestión Fernández.
Parte del escenario de la nueva gestión
- Plan Gas 4. El gobierno nacional sigue manteniendo encuentros con las productoras. La secretaría podría llegar a sellar este acuerdo, que Nación espera tener en marcha en septiembre. Se busca garantizar la producción de los próximos cuatro años y evitar más importaciones.
- Las tarifas. El frente tarifario y la búsqueda de consensos a la salida de la crisis será otro de los temas centrales con incidencia en la gestión. Más claramente hoy, toda vez que Guzmán estará al frente de la estructura a la que quedara integrada la secretaría.
- Ley para el sector e inversiones. Los dos tópicos van de la mano. Martínez deberá ser parte de una estructura que busque recuperar los niveles de inversión en el sector petrolero. Hoy la cuarentena es un escollo, pero buscará generar condiciones.
Fuente: Más Energía.