Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Los desafíos de Martínez y el horizonte del 2023

Los desafíos de Martínez y el horizonte del 2023

By webmaster
31 agosto, 2020
494
0
Compartir:
El neuquino se integra al gobierno nacional con la necesidad de dar impulso a un sector clave que pasa a Economía y posicionarse como alternativa en la Provincia.
Darío Martínez se mete en el centro de la escena política y económica. Su paso a la Secretaría de Energía, a priori, tiene un objetivo central en el corto plazo: articular las políticas que se fije el país, ahora sí, para generar condiciones para un sector que como casi ninguno hoy podría incrementar su ritmo de inversiones.

Al mismo tiempo, parece haber una amplia coincidencia tanto en el Frente de Todos de Buenos Aires como en el de Neuquén, da los primeros pasos para construir una candidatura a la gobernación en el 2023, ese horizonte que hoy queda a años luz pero para el que las fuerzas políticas ya hacen sus primeros movimientos.

Antes de reunirse con el presidente Alberto Fernández, esta semana Martínez mantuvo su primera reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. Hay una buena señal que podría desprenderse del traspaso de órbita de Energía, una estructura que estaba en el ministerio de Energía a cargo de Matías Kulfas. Y esa buena señal podría ser una lectura del escenario: uno en el que el país necesita incentivar la llegada de dólares pero también tener un plan sustentable para no poner en crisis cíclicamente el contexto económico que permite las condiciones de largo plazo para el desarrollo de un bastión productivo como el energético, que llegó a atraer inversiones por 5000 millones de dólares solo en Vaca Muerta.

La salida de Sergio Lanziani del cargo no es una medida con la que debería contraponerse la gestión de Martínez. El ex secretario tuvo uno de los más deslucidos desempeños que se recuerden de funcionario alguno del área.

El neuquino, al que algunos consignan como un incondicional del presidente Alberto Fernández pero que en Buenos Aires otros inscriben bajo el ala kirchnerista del gobierno, siguió diciendo en buena medida lo que plantea hace meses. Esta vez, acelerando un poco más. A su tópico de la necesidad de garantizar empleos y valor agregado con los recursos que se producen en Vaca Muerta, le sumó una variante que claramente se desprende del preacuerdo con los acreedores que podría comenzar a encaminar la macroeconomía: la necesidad de generar saldos exportables, una posibilidad que quedó confirmada claramente durante el actual derrumbe de la demanda interna de crudo, momento en el que Vaca Muerta exportó millones de barriles al exterior.

Tan solo en julio Neuquén exportó el 40% de su producción total de petróleo.

Martínez, que lleva dos gestiones al frente de la comisión de Energía en Diputados, tiene buen diálogo con sectores del MPN, como el que encabeza el ex gobernador Jorge Sapag, quien salió a felicitar públicamente al legislador por su designación en un área central para la economía neuquina.

Lo cierto es que el nuevo secretario también se instala en la línea de largada de posibles candidatos al 2023, algo que sectores del gobierno nacional también reconocen por lo bajo como parte del combo de designación en el cargo. Sectores del oficialismo neuquino plantean que la jugada podría ir en ese sentido. Si bien también afirman que le correrán las generales de la ley. Eso de que ahora dentro de la gestión de gobierno nacional dio un salto de magnitud, en el que también deberá saber surfear la ola de los avatares económicos, políticos y sociales que afronte la gestión Fernández.

Parte del escenario de la nueva gestión

  • Plan Gas 4. El gobierno nacional sigue manteniendo encuentros con las productoras. La secretaría podría llegar a sellar este acuerdo, que Nación espera tener en marcha en septiembre. Se busca garantizar la producción de los próximos cuatro años y evitar más importaciones.
  • Las tarifas. El frente tarifario y la búsqueda de consensos a la salida de la crisis será otro de los temas centrales con incidencia en la gestión. Más claramente hoy, toda vez que Guzmán estará al frente de la estructura a la que quedara integrada la secretaría.
  • Ley para el sector e inversiones. Los dos tópicos van de la mano. Martínez deberá ser parte de una estructura que busque recuperar los niveles de inversión en el sector petrolero. Hoy la cuarentena es un escollo, pero buscará generar condiciones.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

El hombre más rico de África desea ...

Próximo artículo

Monitorearon más de 160 instalaciones hidrocarburíferas a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: El Gobierno nacional le prorrogó a YPF la concesión de OTASA hasta 2037

    20 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Aumentaron las Inversiones de Capital de Riesgo en el Mundo y la Región

    25 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La guerra de Ucrania y el beneficio de las compañías petroleras

    11 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    En Chile, Alberto firmó acuerdos con Piñera y llamó a la “unidad” regional

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Javier Milei confirmó que readecuará la legislación argentina para minimizar impacto de los aranceles de Trump

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Massa busca elevar las exportaciones mineras con un nuevo proyecto

    2 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Río Negro inició la conversión de gas natural en hogares de Maquinchao

  • Petróleo

    El petróleo pasó la barrera de los u$s90 por primera vez desde 2014

  • Petróleo

    Caída del precio del petróleo: tres claves sobre el origen de la crisis y los efectos en Chubut y el país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.