Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

combustibles
Home›combustibles›Los combustibles aumentaron un 4,6% en promedio y acumularon un 106% en cuatro meses

Los combustibles aumentaron un 4,6% en promedio y acumularon un 106% en cuatro meses

By Mónica Matassa
3 abril, 2024
292
0
Compartir:

El aumento se debe a la tercera fase de los impuestos actualizados del gobierno sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), que se implementaron en febrero del año pasado. Para principios de mayo se prevé otro aumento más.

El costo de los combustibles volvió a aumentar por 4,6% promedio a través de la escalada inflacionaria y la presión cambiario. Además, un incremento más se establece para principio de mayo.

El ajuste se debe a la tercera etapa de la actualización de los impuestos dispuestos por el gobierno en febrero pasado para combustible líquido (ICL) y dióxido de carbono (IDC).

El petróleo y el gas acumulan una caída superior al 106% en menos de cuatro meses desde que asumió la nueva dirección de Javier Milei, cuando era de 404 dólares.

En 1998 se aprobó una ley que creaba el impuesto a los combustibles y, bajo la administración de Mauricio Macri, se actualizó trimestralmente y se ajustó a la inflación oficial antes de posponerse en 2019.

Permaneció congelada bajo la gestión de Alberto Fernández desde julio de 2021 hasta marzo de este año, cuando asumió Javier Milei.

En virtud del Decreto N° 107/2024, el Gobierno estableció un cronograma para la reversión del congelamiento de estos impuestos, con ajustes previstos para el 1 de marzo, 1 de abril y 1 de mayo de 2024, inclusive.

El incremento causaría un precio de $1.029 para la prima del TLCAN y de $879 para el gasoil. Estos cambios estiman que el Ejecutivo podría recaudar un $760.000 millones, o 0,4% del PBI para la Nación.

Sin embargo, debido a la crisis y al aumento de precios, las ventas de servilletas en las estaciones de servicio disminuyeron un 7,3% interanual en febrero.

Atraso de los impuestos a los combustibles, incremento de los biocombustibles, avance del tipo de cambio oficial, y valor del barril de petróleo que cobran las refinadoras serían los cuatro aspectos clave que explicarían la suba.

Los impuestos se actualizarán mensualmente hasta junio inclusive. El gobierno busca recuperar adicionalmente cerca de $4 billones únicamente de esta manera, el 0.5% del Producto Interno Bruto o cerca del 10% del ajuste fiscal que desempeña Javier Milei.

Los empresarios estiman que para estar igual con los valores de paridad de importación, el TLCAN súper debería rondar u$s 1,20 y u$s 1,23 por litro, lo que restaría en vigor.

TagsCombustibleeconomíaHidrocarburosprecio
Artículo previo

El presidente de YMAD, Manuel Benítez, tiene ...

Próximo artículo

Hualilan suma un inversor argentino: Elztain se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    En 2023, Argelia alcanzó una producción de 170 millones de TEP

    14 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Hidrocarburos, avanza el proceso de cesión de áreas en Chubut

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Noruega: Ya no dará nuevas licencias petroleras en zonas vírgenes hasta dentro de 3 años

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Subsidios: definieron qué precio del gas pagarán las industrias que volverán bajo la órbita de las distribuidoras

    28 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: la primera planta compresora comenzará la inyección de gas el 9 de julio

    14 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Las estaciones de servicio no abrirán durante la Navidad y Año Nuevo

    21 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bernal: “Estamos trabajando para que el gasoducto pueda ser una realidad en Santa Cruz”

  • Gas

    Gas: Se agiganta Vaca Muerta; las exportaciones en Bolivia se desploman y siguen en caída libre

  • Gas

    Una disputa legal con Techint, la clave que explica la salida de Caputo de TGN

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.