Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›“Los biocombustibles pueden generar ingresos por más de u$s3.500 millones por año”

“Los biocombustibles pueden generar ingresos por más de u$s3.500 millones por año”

By webmaster
20 julio, 2021
523
0
Compartir:
El director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AAByH), Claudio Molina, describió cuál es la actual situación de la industria del biodiésel y bioetanol en medio de la pandemia, analizó la estructura de precios vigente y aseguró que este sector tiene un potencial para generar ingresos por u$s3.500 millones al año.

¿En qué estado se encuentra la industria de los biocombustibles?

Claudio Molina: La situación del segmento de la industria de biocombustibles que abastece al mercado interno, principalmente en el caso del biodiésel, es muy mala. Las ventas al mercado interno en 2020 fueron las más bajas de la historia, desde que comenzó el mandato de corte en 2010. Durante la pandemia la industria vio reducida su demanda no solo por la caída de la demanda de nafta y gasoil, sino por el incumplimiento de los mandatos por parte de los refinadores de petróleo, mientras la Secretaría de Energía no aplicó multas. En estos momentos existen 33 plantas productoras de biodiésel habilitadas, de las cuales, 28 son las que abastecen al mercado interno. En el caso del bioetanol, son 22 plantas las involucradas con el abastecimiento del mercado interno. En todos los casos, son varias las plantas que se encuentran paradas transitoriamente, dada la debilitada situación económica.

¿Cuántos trabajadores participan en la producción?

En biodiésel existen 2.000 empleos directos y 6.000 en total, con los indirectos. En bioetanol de maíz son unos 600 empleos directos y 6.000 con indirectos. En bioetanol de caña 14.000 directos y 56.000 con los indirectos, pero considerando que estos son los números para producir azúcar y alcohol, representando el alcohol un tercio del total. De esta forma, entre directos e indirectos, suman 68.000 empleos, magnitudes estimadas en todos los casos.

¿Cuál es la situación de los precios y el nivel de mezcla?

Desde que asumió este gobierno, el contenido promedio de biodiésel en el gasoil apenas supera un 4% y al mismo tiempo, entre diciembre de 2019 y octubre de 2020, no fueron publicados los precios vinculantes para la compraventa mandatoria, derivada de la aplicación de la Ley 26.093, representando este incumplimiento el mayor antecedente histórico de violación de las reglas de juego. Recién en octubre pasado se actualizó el precio en un 10%, magnitud que quedó muy lejos de cubrir los costos. A partir de enero de 2021, la Secretaría de Energía implementó un acuerdo con los productores, a través del cual se estableció un sendero de crecimiento del corte y precios crecientes hasta mayo de 2021, pero que solo fue cumplido parcialmente.

¿Cómo afecta la falta de una definición sobre el régimen de promoción?

Produce una gran incertidumbre que atenta contra el normal gerenciamiento del negocio. Esa incertidumbre aumenta el riesgo implícito de la industria y naturalmente, entre otros efectos colaterales negativos, eleva los costos financieros. Pero es tan grave como esa falta de definición, la mala praxis que se registra recurrentemente en la gestión de la Autoridad de Aplicación.

¿Qué perspectivas de inversiones tendrá el sector una vez que se normalice la situación?

La nueva ley de biocombustibles que entrará en vigencia próximamente, en reemplazo de la Ley 26.093, tiene una serie de defectos que representa un retroceso en materia ambiental, violatorio del Acuerdo de París y de la Ley Nacional Ambiental 25.675, y de industrialización de la ruralidad. Por ende, no es una buena herramienta para promover inversiones. El nuevo régimen dejará de ser promocional y pasará a ser solo regulatorio, como si la industria de biocombustibles en Argentina hubiera logrado su maduración en 15 años.

¿Cuánto puede aportar el sector de los biocombustibles al desarrollo productivo del país?

Su potencial a mediano plazo es de ingresos por más de u$s3.500 millones por año, profundizando el proceso de sustitución de importaciones.

Fuente: Ambito Financiero

Artículo previo

Bolivia: Según expertos el aumento de la ...

Próximo artículo

Gracias a grandes inversiones se disparan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las principales inversiones públicas que están en juego en el proyecto de ley de Presupuesto 2024

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquén cerró el 2020 con una suba en las regalías

    8 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Estacioneros acordaron mantener un canal de diálogo abierto con el Gobierno

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La pelea que faltaba: petroleras vs. biocombustibles

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Importación de máquinas usadas; la industria vs. Federico Sturzenegger

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Gobierno incrementó el valor del biodiésel que se usa para hacer los combustibles

    7 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Saudi Aramco ya tiene precio y saldrá a la Bolsa siendo la más valuada del mundo

  • Electricidad

    Ofrecen a distribuidoras eléctricas canjear créditos por ingresos no percibidos debido al congelamiento

  • Gas

    AOYPF: Apoyo la ley que incluye islas duales de alto caudal para GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.