Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Los “bichitos colorados” apagaron el fuego en el pozo de gas de Vaca Muerta

Los “bichitos colorados” apagaron el fuego en el pozo de gas de Vaca Muerta

By webmaster
9 octubre, 2019
695
0
Compartir:
El gobierno de Neuquén confirmó que lograron bombear lodo de alta densidad y cemento dentro del pozo para contener las llamas. Ahora, se aguarda por un informe de daño ambiente. No descartan aplicar multas.
Tras 24 días de trabajo los expertos de YPF y de la empresa estadounidense Wild Well Control conocida como “los bichitos colorados”– lograron contener la fuga de gas en Vaca Muerta y apagar el fuego en la boca de un pozo de Loma La Lata.

La información fue confirmada por el coordinador Técnico Legal de la subsecretaría de Ambiente neuquina, Martín Robledo, en diálogo con la radio local LU5.

Esta fue la herramienta utilizada por los especialistas para contener la fuga de gas en Vaca Muerta.
Esta fue la herramienta utilizada por los especialistas para contener la fuga de gas en Vaca Muerta.

Según detalló el funcionario, el lunes a las 21.30 el comité a cargo de la situación recibió la información de que los especialistas en fugas de Houston pudieron instalar una válvula y controlar la fuga y las llamas. “A altas horas de la noche lo que hicieron fue bombear lodo de alta densidad y cemento dentro del pozo. Por lo que las tareas de contención del pozo estaría terminadas en las próximas horas”, señaló Robledo.

El diario La Mañana de Neuquén remarcó ahora faltan algunas tareas de certificación que están llevando adelante algunos equipos de la subsecretaría para cerrar el proceso interno de control de la contingencia.

<p>Los "bichitos colorados" son mundialmente famosos en la industria de los hidrocarburos por sus hist&oacute;ricos overoles y casos rojos, con los que se presentan ante cada fuga de gas.</p>Los “bichitos colorados” son mundialmente famosos en la industria de los hidrocarburos por sus históricos oberoles y casos rojos, con los que se presenta ante cada fuga de gas. ” id=”7380397-Libre-144486521_embed” />

Los “bichitos colorados” son mundialmente famosos en la industria de los hidrocarburos por sus históricos overoles y casos rojos, con los que se presentan ante cada fuga de gas.

Foto: tshaonline

Robledo no descartó aplicar multas por las millonarias pérdidas, aunque aclaró que para evaluar daños hay que esperar que se desarrolle el proceso de investigación del accidente, que realizará la prestadora con sus contratistas. “Se evalúan causas y responsabilidades”, explicó, y añadió que por ahora los estudios mostraron que no hay afectación al suelo y el agua.

Desde el área ambiental de la provincia recalcaron sin embargo que se solicitarán todas las evidencias y pruebas suficientes de que no se generó daño al ambiente.

En principio, según estudios realizados al suelo y en el embalse de Los Barreales, como también con un barrido fotográfico aéreo a través de un dron, se aseguró que no habría indicios de daño ambiental.

Los muestreos fueron remitidos al laboratorio del Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria (CIATI) para su análisis, aunque preliminarmente no se detectó presencia de hidrocarburos en la zona.

Fuente: ámbito.com

TagsGasYPF
Artículo previo

Petroleros se declaró en asamblea permanente

Próximo artículo

El Gobierno argentino prepara un decreto para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Vaca Muerta abre la puerta del mundo para exportar energía

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La producción de petróleo creció en noviembre 3,7% y la de gas 3,1%

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Villa Gesell: Provincia firmó el contrato de extensión de la prestación de gas

    8 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Nielsen recibió a Arcioni y no le garantizó el plan de inversiones de YPF para este año en Chubut

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    YPF anunció la emisión de una nueva serie de obligaciones negociables

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    «El gas y el petróleo son un plus de desarrollo”

    11 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La industria del GNC cifra grandes expectativas en el gasoducto

  • Petróleo

    Nueva cuenca petrolífera en África ¿podría beneficiar a la provincia de Buenos Aires?

  • Petróleo

    Ecuador perdió unos 70 000 barriles de petróleo por paralización en tres bloques, informó Petroamazonas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.