Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Economía
Home›Economía›Los aumentos de tarifas no llegaron a cubrir las subas de los costos de luz y gas y los subsidios energéticos ya duplicaron los del año pasado

Los aumentos de tarifas no llegaron a cubrir las subas de los costos de luz y gas y los subsidios energéticos ya duplicaron los del año pasado

By webmaster
8 julio, 2021
316
0
Compartir:
Debido a esta condición, el Estado nacional duplicó los subsidios energéticos entre enero y mayo de 2021 que superaron los US $2.500 millones, en relación con el mismo período de 2020. Entre junio y agosto, el Estado tendrá que afrontar mayores desembolsos.

Las subvenciones alcanzaron los $231.628 millones a mayo (equivalentes a US $2.558 millones al tipo de cambio oficial promedio), lo que representa un incremento del 100% con respecto a 2020. Cammesa, la administradora del sistema eléctrico, recibió $170.000 millones, lo que supone un incremento del 79% en el mismo período.

Estos números reflejan los meses de temperaturas cálidas o templadas. Entre junio y agosto, las temperaturas son más frías. Por esa razón, hay mayor consumo de electricidad y gas. Como las tarifas no logran reflejar los costos, se supone que eso se cubrirá con un mayor monto de subsidios.

Las tarifas de luz cubren un 36% del costo de generación, según el Instituto Mosconi. En 2020, alcanzaban a un 58% del costo. ”Esto revela que desde este punto de vista hubo un retroceso en la cobertura de los costos de 22 puntos porcentuales. Los ingresos de los hogares e industrias se han resentido fuertemente y, de manera temporal, el congelamiento de las tarifas de energía eléctrica ha sido un mecanismo válido para no deteriorar aún más esta delicada situación. Sin embargo, el descalce entre costos, precio y tarifas de la energía eléctrica se ha mantenido por un periodo prolongado: mientras los costos crecen 33% anual, el precio que paga la demanda lo hace en solo 2,4 %. Las provincias actualizaron los cuadros tarifarios, al igual que las concesiones bajo jurisdicción nacional (como Edenor y Edesur). Sin embargo, el precio de la energía se mantiene congelado. Estas particularidades tendrán invariablemente consecuencias fiscales a través de subsidios crecientes del Estado Nacional”, aclaran.

Los incrementos provinciales fueron dispares llegando al 35% en algunas. En cambio, en Buenos Aires se decidió un tope del 9% que afectó a todas las distribuidoras que operan en territorio bonaerense, ya sea también en la ciudad de Buenos Aires o en el interior provincial.

El gas subió 6% en todo el país. Esas recomposiciones están muy por debajo de las requeridas por las empresas (que habían pedido un 50%). Las decisiones del oficialismo podrían provocar rojos en los balances de las empresas del sector, desde Edesur hasta Edenor, pasando por Metrogas (controlada por YPF), Gas BAN o distribuidoras del interior

“La balanza comercial energética del mes de mayo de 2021 se muestra deficitaria en US $138 millones. En mayo de 2021 las exportaciones aumentaron 45,5% interanual, mientras que las importaciones subieron un 170% en el mismo período. En los últimos 12 meses, las compras de GNL por barco fueron 46,4% superiores respecto a igual periodo anterior. De esta manera, el balance exterior en gas indica que durante los últimos doce meses se importaron 22 millones de metros cúbicos diarios, mientras la exportación registrada por comercio exterior ha sido de 0.97 millón de metros cúbicos anual” indicó Julián Rojo en su trabajo en Mosconi.

El aumento a los grandes usuarios no alcanzó para subsanar el “descalce entre la evolución del costo y del precio que paga la demanda, que se inició en febrero de 2019 y se mantiene en la actualidad”, indica el trabajo.

Artículo previo

El “experimento” islandés ya es un éxito: ...

Próximo artículo

El litio una oportunidad necesaria para Argentina

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Se actualizan muchos programas de financiación para cooperativas verdes y proveedores industriales

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    China cambió la estrategia de inversión para la región

    30 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Hay inversiones comprometidas por USD 5.200 millones

    29 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    A seis meses de entrar en vigencia, qué cambió con la nueva y discutida ley de biocombustibles

    28 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Programa Federal de Preinversión lanzado por el Gobierno

    14 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Bordet retira impuestos provinciales de la boleta de luz

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    CERCA DE 5.000 PYMES BENEFICIADAS CON LAS NUEVAS TARIFAS DE GLP POR REDES, DESTACÓ EL ENARGAS

  • Electricidad

    Brasil subasta con éxito e intensa disputa once concesiones eléctricas

  • Petróleo

    A pesar de la presión del precio del barril local a us$ 60 no habría aumentos de combustibles hasta el año que viene

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.