Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Los 10 cambios que se vienen con el “barril criollo” de petróleo a u$s45

Los 10 cambios que se vienen con el “barril criollo” de petróleo a u$s45

By webmaster
20 mayo, 2020
1013
0
Compartir:
El objetivo es garantizar la continuidad de los puestos de trabajo y promover el autoabastecimiento.
A través del Decreto 488/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional fijó en u$s45 el precio interno del barril de petróleo con el objetivo de reactivar la industria hidrocarburífera nacional.

El objetivo de la Casa Rosada en medio de la pandemia y la abrupta caída de los precios internacionales de petróleo -hoy en franca recuperación por arriba de u$s30- es garantizar la continuidad de los puestos de trabajo y promover el autoabastecimiento.

A continuación, el decreto punto por punto, con los 10 cambios en el sector:

  •  1. El precio para la compraventa local del petróleo será de 45 dólares el barril y prohíbe la importación de aquellos productos que estén disponibles en el mercado interno. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre.
  • 2. Este precio podrá ser revisado trimestralmente por la Secretaría de Energía de Sergio Lanziani y quedará desactivado cuando el valor del Brent supere los u$s45 durante 10 días consecutivos.
  • 3. Las empresas productoras deberán sostener los niveles de inversión y de producción del 2019, los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y mantener las plantas de trabajadores.
  • 4. La Secretaría de Energía controlará que las empresas productoras cumplan con el Plan Anual de Inversiones comprometido y, eventualmente, impondrá las sanciones y multas correspondientes. Para lograrlo, el Ministerio de Trabajo dará seguimiento a los niveles de actividad y eficiencia del sector.
  • 5. Como requisito para acceder al barril criollo las empresas productoras no accederán al mercado de cambios para la formación de activos externos ni adquirirán títulos valores en pesos para su posterior venta en moneda extranjera o transferencia de custodia al exterior.
  • 6. El decreto reglamenta la disminución de los derechos de exportación (retenciones) para las naftas y el gasoil que habían sido establecidos por la Ley de Solidaridad, los que oscilarán entre el 0% y el 8% en base al precio internacional del crudo (Brent).
  • 7. El Gobierno se comprometió a no aumentar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) hasta el primero de octubre. Pero no se congelaron los precios en los surtidores.
  •  8. Las diez provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) percibirán sus regalías liquidadas en base al precio fijado por esta norma. “Esto brindará previsibilidad y alivio a sus cuentas fiscales, y una base de sustento a los trabajadores y PyMEs del sector”, destacaron fuentes oficiales en un comunicado.
  • 9. Se refuerza los controles de precios máximos para la venta de garrafas de GLP (Programa Hogar), para lo cual se solicitará asistencia a los intendentes e intendentas del país. “Esto brindará un resguardo a las campañas de distribución de garrafa social que el Gobierno Nacional viene implementando en distintos municipios para garantizar el acceso a este producto de primera necesidad a precios regulados”, afirmaron.
  • 10. El decreto actualiza las multas previstas en la Ley de Hidrocarburos, que permanecían fijas desde 1994 y que, en adelante, fluctuarán en función del precio del crudo en el mercado interno.

Fuente: ámbito.com

Tagsbarril criollo
Artículo previo

El barril criollo y el petróleo de ...

Próximo artículo

PARA KULFAS, UN PRECIO SOSTÉN DEL CRUDO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Exclusivo: el decreto del barril criollo, artículo por artículo

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El Brent suma días por arriba de USD 45 y presiona al barril criollo

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén y Chubut, en defensa de las petroleras exportadoras

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández ante una decisión límite: cómo rescatar a YPF

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Consideran que la caída del “Barril Criollo” no afectará los precios de los combustibles

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril Criollo: un plan de 15 puntos que Nación presenta a las petroleras

    7 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La ruta del petróleo ya alcanzó el 60% de avance

  • Petróleo

    Clúster petrolero de la Cuenca del Golfo San Jorge, estratégico para la región

  • Gas

    YPF regresa a explorar la Cuenca Austral por su tight gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.