Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Lo que entrega Comodoro: más de 2.800 millones de barriles de petróleo en sus 120 años de historia

Lo que entrega Comodoro: más de 2.800 millones de barriles de petróleo en sus 120 años de historia

By webmaster
23 febrero, 2021
1463
0
Compartir:
El cálculo fue elaborado en el año 2012 (*) en ámbitos oficiales, cuando se discutía la ley de Hidrocarburos de la provincia, que terminó generando algunos puntos de regalías adicionales para la zona sur de Chubut: hasta ese momento, la producción entregada por esta región ascendía a casi 374 millones de metros cúbicos de petróleo, acumulados desde 1907, pero había recibido en sus arcas menos del 1 por ciento de ese producto. Actualizada a 2020, la cuenta asciende a unos 446 millones de metros cúbicos, o más de 2.800 millones de barriles.

Claro que el balance no puede quedar limitado sólo a lo recibido en materia de regalías petroleras, sino a otros circuitos comerciales que son activados por ese sector, pero el cálculo sirve para reflejar lo mucho que ha significado –y significa- Comodoro Rivadavia no sólo para la provincia, sino para el conjunto de la República Argentina.

Si se pretendiera valorizar la riqueza producida por la urbe petrolera durante la mayor parte de sus 120 años de vida, sería complejo determinarlo con precisión; sin embargo, a manera de simple proyección, podrían tomarse como referencia algunos trabajos que coinciden en señalar un promedio histórico de 20 dólares por barril (ajustado por inflación, ya que hasta la mitad del siglo 20 el precio nominal era apenas superior a 1 dólar por barril), lo que aplicado sobre 2.800 millones de barriles de producción, implicaría un equivalente a 56.000 millones de dólares. Podría tomarse incluso la mitad del precio de referencia, pero la suma seguiría arrojando valores impactantes.

En cualquier caso, no hay dudas sobre la magnitud de la riqueza producida por Comodoro Rivadavia, que nació como un puerto que diera salida a los productos generados por la colonia pastoril de Sarmiento, pero que en pocos años descubrió su verdadero potencial de riqueza petrolera.

No sólo en tiempo pasado

Aun en la actualidad, con la mirada energética del país concentrada en el importante potencial de Vaca Muerta, la producción petrolera de Comodoro Rivadavia continúa explicando gran parte de la producción petrolera del país, tras quedar en segundo lugar durante el año pasado (luego de liderar la producción en forma ininterrumpida desde el año 2006), a partir de los efectos devastadores de la pandemia de coronavirus.

Más aún. Los cálculos que realiza el gobierno provincial para salir de la asfixiante crisis económica se basan en gran parte, casi exclusivamente, en la perspectiva de un recupero del precio internacional del petróleo y una normalización de la producción petrolera de esta región. De ese modo, los ingresos por regalías volverán a generar recursos excedentes por sobre el pago de su deuda externa, generada a partir del mal uso de esos recursos, entregados para garantizar bonos internacionales que poco, o más bien nada, aportaron para apuntalar la infraestructura provincial.

Si las regalías vuelven a estabilizarse en un valor cercano a los 30 millones de dólares por mes, Chubut podrá aspirar a salir lentamente, a lo largo de 2021, del pantano en el que se encuentra desde hace dos años. Claro que eso depende de factores internacionales, marcados hoy por el coronavirus y los movimientos de un mercado global cada vez más volátil.

Mientras tanto, Comodoro Rivadavia seguirá haciendo lo que mejor supo hacer en los últimos 120 años: trabajar y producir, aunque el viento venga cruzado y amenace con voltear lo poco que pudo construirse a partir de tanto esfuerzo.

Fuente: ADN Sur.

Artículo previo

Petrobras golpeó a la Bolsa porteña y ...

Próximo artículo

El Gobierno estudia quitar subsidio a grandes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Brasil busca sumarse a la OPEP

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    DEMANDA DE PETRÓLEO EN CHINA SE HA RECUPERADO EN UN 95%

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Para el Gobierno, la nueva ley no le servirá a Mendoza

    17 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    La Opep confía que puede aumentar producción sin afectar los precios

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El canon petrolero se ataría al precio del barril

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Duque anuncia apertura con gradualidad; Crudo sube: Colombia Hoy

    21 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo de Texas cierra con una subida del 1,4 %, hasta 50,63 dólares

  • Gas

    Royón y Sáenz firmaron el convenio para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes

  • Electricidad

    Crisis climática encarece electricidad e impone cambios en Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.