Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Gas
Home›Gas›Llegó al Congreso la ley GNL: beneficios en acceso a dólares y retenciones móviles

Llegó al Congreso la ley GNL: beneficios en acceso a dólares y retenciones móviles

By Mónica Matassa
31 mayo, 2023
323
0
Compartir:

Ingresó a Diputados junto con la promoción para el hidrógeno verde. Quedó afuera el proyecto de litio. La letra chica para el GNL establece retenciones entre 0% y 8% y acceso a dólares por el 50% de las exportaciones.

Luego de reiterados anuncios, finalmente este lunes ingresaron en el Congreso los proyectos de ley de promoción para el Gas Natural Licuado (GNL) y el hidrógeno verde. Buscan establecer reglas por los próximos 30 años para que Argentina pueda desarrollar sus recursos en un mundo que acelera la transición energética. La letra chica incluye en ambos casos retenciones y acceso a divisas por un porcentaje de las exportaciones. Si bien es inferior a los requisitos que pedían las empresas, es superior a lo que establecían los primeros borradores oficiales.

Así, fuentes oficiales esperan que, una vez que se aprueben, puedan llevarse a cabo millonarias inversiones, en un contexto donde el ministro de Economía, Sergio Massa, llega a China y gran parte de la agenda estará focalizada en materia energética. Sin embargo, desde el Gobierno habían asegurado que el ingreso de los proyectos posiblemente iba a incluir también el de la industrialización del litio, mineral clave también para la transición energética, pero eso no ocurrió, pese a que públicamente la vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó tener una “mirada estratégica”.

Promoción del GNL
Este lunes ingresó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley con el régimen jurídico para la promoción de la producción de GNL y sus actividades asociadas, como el almacenamiento, comercialización, transporte y la instalación de infraestructura. Hay al menos tres proyectos de empresas con inversiones que podrían superar los u$s10.000 millones, pero que sin marco regulatorio no avanzarán, dijeron a Ámbito.

En 38 artículos, el proyecto al que accedió Ámbito establece que Argentina tiene la oportunidad de convertirse en exportador de gas natural licuado, en un mundo que requiere de GNL como “combustible intermedio de la transición energética”, y dado que cuenta con recursos estimados en 800 trillones de pies cúbicos de gas, con abastecimiento estimado para más de 300 años.

Los interesados podrán presentar sus proyectos de inversión durante los próximos cinco años, a partir de la publicación de la norma, y los beneficios se extenderán durante los 30 años posteriores a la puesta en marcha de licuefacción. El requisito básico para acceder será que el proyecto tenga un compromiso de inversión de al menos u$s1.000 millones, y una capacidad mínima de producción de un millón de toneladas de GNL por año.

Además del detalle de los beneficios en materia tributaria, hay tres puntos que las empresas mirarán muy de cerca: el acceso a divisas, las retenciones y los permisos de exportación. En cuanto a las ventajas cambiarias, el proyecto permitirá que las empresas accedan a dólares por un monto libre de hasta el 50% de las divisas obtenidas por las exportaciones, para destinar al pago de capital e intereses, y al pago de utilidades y dividendos. En los primeros borradores, este monto llegaba al 20%, mediante el cual el mega proyecto de YPF-Petronas se mantenía virtualmente caído. Altas fuentes de YPF aseguraron que con el 50%, la petrolera estatal de Malasia estaría dispuesta a avanzar.

Sobre los derechos de exportación, el proyecto de ley establece retenciones móviles. Según dice el texto, “alícuotas según la cotización internacional del GNL”. Será de 0% si el precio es menor a los u$s15 por millón de BTU, y de 8% si es mayor a los u$s20, tal como tiene el sector de hidrocarburos en todos los casos.

Otro punto central es el de los permisos de exportación en firme: el proyecto de ley autoriza exportaciones los 365 días del año por 30 años. Pero, deja en claro que se podrá requerir con 180 días de antelación que para los meses invernales (junio, julio y agosto) las empresas puedan ofrecer al mercado interno el 10% del GNL producido en dicho período.

El proyecto incluye un punto que venían reclamando desde Casa Rosada, a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos: que las inversiones alcancen un mínimo de 15% de contenido nacional, que asciende hasta el 50% a medida que pasan los años.

Hidrógeno verde
Si bien el proyecto de ley de hidrógeno verde había sido enviado al Congreso hace dos semanas, por un error volvió al Ministerio de Economía e ingresó nuevamente a Diputados este lunes. También es un régimen de promoción para el hidrógeno de bajas emisiones, una energía que buscará cambiar la matriz energética mundial para reducir los gases de efecto invernadero. Argentina podría ser un jugador importante “dada la calidad de sus recursos naturales”.

El proyecto, de 50 artículos, cuenta con estabilidad fiscal por 30 años y acceso a dólares por hasta el 50% de las exportaciones, aunque aclara que Economía “podrá incrementar el monto de libre aplicación en proporción a las exportaciones incrementales”. Sobre los derechos de exportación, establece que serán del 0% durante los primeros diez años del hidrógeno verde o rosa, e irán subiendo según se trate de hidrógeno verde, rosa o azul, y según el plazo. El máximo es de 4,5% para el hidrógeno azul a partir de los 20 años de exportaciones.

Donde se espera que haya polémica, según adelantaron fuentes del sector privado, es en el pedido de contenido nacional. El proyecto de ley establece que para aplicar a los beneficios se requiere integración del contenido nacional para las plantas de hidrógeno por al menos el 35% durante los primeros cinco años, y luego llega al 50%.

Fuente: Ambito

TagsGas
Artículo previo

Trinidad y Tobago adjudicará áreas en tierra

Próximo artículo

Energía, financiamiento y represas: el foco de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Se aceleran los pasos previos para exportar gas natural argentino a Brasil

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Para integrar el Gasoducto Norte con Vaca Muerta, TGN ha completado dos proyectos esenciales con una inversión total de $3 ...

    12 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Juan José Carbajales sobre la ley de GNL: «Es un proyecto país»

    12 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Horacio Marín: “Vaca Muerta tiene el potencial de duplicar la cantidad de petróleo y gas actual”

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    CHACO: CAPITANICH ABRIÓ LOS SOBRES DE LICITACIÓN PARA LA REFUNCIONALIZACIÓN DEL AEROPUERTO Y EL RAMAL DE GAS NATURAL AL PARQUE ...

    15 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ¿Cuánto cuesta una garrafa de gas de 10 kg actualmente?

    25 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Moody’s ya detectó el impacto de la caída del petróleo en la industria de los hidrocarburos

  • Electricidad

    Comienza el traslado del enorme equipo para reactivar una hidroeléctrica

  • Petróleo

    Petróleo en el Mar Argentino: autorizaron nuevas fechas para perforar y hay temor por el impacto ambiental

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.