Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Llegan inversiones por más de $1.193 millones para reactivar 69 pozos petroleros

Llegan inversiones por más de $1.193 millones para reactivar 69 pozos petroleros

By webmaster
17 febrero, 2021
1403
0
Compartir:
El plan ‘Mendoza Activa Hidrocarburos’ logró atraer inversiones por más de $1.193 millones en su primera convocatoria, según informaron desde el Ministerio de Economía de la provincia. De esa forma, el Gobierno mendocino planea reactivar 69 pozos petroleros.

“La primera convocatoria de ‘Mendoza Activa Hidrocarburos’ atrajo inversiones por más de $1.193 millones, con planes para reactivar 69 pozos y con mano de obra cien por ciento local”, indicó hoy el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

Según se informó, esta primera convocatoria, lanzada el 29 de enero desde el Ministerio de Economía y Energía, “en sólo dos semanas atrajo al 60% del cupo aprobado por ley en la Legislatura” y “significa un incremento de la producción en más de 191 metros cúbicos por día, una importante suba con respecto a 2020”. “La mayoría de los proyectos se comienzan a ejecutar durante el primer semestre de 2021”, explicó Schilardi.

El programa, que entre otras condiciones prevé la contratación de mano de obra, empresas e insumos locales, movilizará entre 200 y 300 empleos directos, a los que se suman las actividades de proveedores del sector. “Para esta primera convocatoria solamente fueron admitidos proyectos de reactivación de pozos, en tanto que en una segunda convocatoria, que se abre en marzo, se sumarán perforaciones”, detalló el funcionario.

Por lo tanto, las actividades de los proyectos presentados implican work overs, pullings, inversiones en instalaciones de superficie, estimulaciones, reparaciones de pozos inyectores, reconversión a inyectores y entre ocho y 12 equipos de torres que, según indicaron, “se suman a los que están funcionando actualmente”.

‘Mendoza Activa Hidrocarburos’ fue instrumentado desde la cartera de Economía y Energía del distrito. Su objetivo es otorgar incentivos fiscales para reactivar el sector, una herramienta para la crisis por la pandemia y la pospandemia, en un sector que entre mano de obra directa e indirecta representa cerca del 25% del Producto Bruto Geográfico de Mendoza. “Estábamos en el peor de los casos. Más de 200 pozos no funcionaban, la gente no trabajaba y el gobierno no cobraba ni Ingresos Brutos, ni Regalías”, explicó el ministro de Economía, Enrique Vaquié.

El Estado mendocino, vía Mendoza Activa Hidrocarburos, reintegra hasta el 40% de las inversiones que se traduzcan en la reactivación de pozos existentes o la puesta en marcha de nuevos emprendimientos.

Mientras tanto, los beneficiarios tienen un crédito fiscal de hasta $800 millones. A su vez, este crédito no reembolsable puede ser utilizado para el pago del impuesto a los Ingresos Brutos y de las Regalías Hidrocarburíferas de Mendoza.

Fuente: El Economista.

Artículo previo

El mercado no coincide sobre un “súperciclo” ...

Próximo artículo

Es oficial: Ford anunció que a partir ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Tarifas cero: Provincia oficializó un fondo multimillonario

    12 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    China y la llegada de una nueva economía global

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Una por una, cuáles fueron las fusiones y adquisiciones más importantes de 2022 en Argentina

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF aumentó sus naftas entre 13 y 15 centavos por la aplicación de un impuesto

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Ley de hidrocarburos y minería: anuncio clave para el desarrollo de Salta

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La cuarentena flexible se siente en la venta de naftas

    14 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Figueroa hace las valijas y despega hacia Chile para vender el producto de Vaca Muerta

  • Gas

    La riesgosa estrategia de Bernal para bajar las tarifas de gas

  • Gas

    Finalizan la anteúltima etapa de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner hasta Salliqueló

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.