Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

Oportunidades
Home›Oportunidades›Llega a la UBA la Semana de la Computación y la Ciencia de Datos

Llega a la UBA la Semana de la Computación y la Ciencia de Datos

By webmaster
4 octubre, 2022
440
0
Compartir:
Estudiantes, docentes y público de todas las edades interesado en la temática podrán conocer a través de talleres, charlas, visitas guiadas y hasta juegos las carreras que ofrece el Departamento de Computación. El evento se extenderá del 4 al 6 de octubre en Ciudad Universitaria.

A las actividades de las Semanas de las Ciencias entre las cuales est la Semana de la Computación asisten más de 13500 estudiantes y docentes de Escuela Media de más de 400 colegios secundarios.

A las actividades de las Semanas de las Ciencias, entre las cuales está la Semana de la Computación, asisten más de 13.500 estudiantes y docentes de Escuela Media, de más de 400 colegios secundarios.

La Universidad de Buenos Aires abre sus puertas este martes para celebrar una nueva edición de Semana de la Computación y las Ciencias de Datos, un evento que vuelve en modalidad presencial para ofrecer charlas de divulgación, talleres, visitas guiadas, estaciones demostrativas y hasta una sala de escape científica, con el objetivo de difundir las carreras de Ciencias de la Computación y Ciencia de Datos a estudiantes de secundario, docentes y público general de todas las edades con interés en el tema.

Los escenarios de estas jornadas, que se extenderán del 4 al 6 de octubre, serán el Pabellón Cero + Infinito y el Pabellón 1 de Ciudad Universitaria, donde el público conocerá de primera mano los contenidos que ofrecen las carreras que dicta el Departamento de Computación: Analista Universitario en Computación, Licenciatura en Ciencias de la Computación, Profesorado en Ciencias de la Computación y Licenciatura en Ciencias de Datos.

“La Semana de la Computación es el evento presencial de divulgación científica más importante e innovador de nuestras carreras. Convocamos a todos los colegios que quieran acercarse para interactuar directamente con nuestros profesores e investigadores y ser partícipes de los problemas en los que trabajamos diariamente en Ciencias de la Computación y Ciencias de Datos”, comentó a Télam Juan Pablo Galeotti, director del Departamento de Computación de Exactas-UBA.

Algunos de los ejes temáticos que se destacan en la edición de este año

1) ¿Qué son los datos y cómo podemos usarlos mejor?

2) Cambiar el mundo con la computación y el software: impacto en la educación, el entretenimiento, la salud y la participación ciudadana.

3) Computación cuántica: estudiar la física cuántica como si se tratase de un proceso de cómputo.

4)  Genómica y computación: cómo la genómica nos puede ayudar a mejorar la salud y la biodiversidad del mundo que nos rodea.

5) Inteligencia artificial, robótica y aprendizaje automático: cómo se le puede enseñar a hacer cosas a una computadora o a un robot y a entrenar una nueva tarea.

6) Matemática y computación al servicio de la industria petrolera: la explotación de los depósitos convencionales y no convencionales de hidrocarburos -tales como Vaca Muerta- se puede optimizar mediante la matemática y la computación.

Habrá también estaciones interactivas, donde las personas encontrarán demostraciones, experimentos, exhibiciones y juegos, como por ejemplo un stand de un “Pacman inteligente”.

Miles de millones de datos y líneas de código de software están detrás de las redes sociales, aplicaciones móviles, transacciones de comercio electrónico, procesamiento de imágenes o textos en la web y hasta historias clínicas o registros de salud pública.  Pero, ¿entendemos realmente cómo funcionan y cómo se construyen estas aplicaciones de nuestra vida cotidiana?

¿Qué significa que el software y los datos masivos (Big Data) se están “comiendo” al mundo y revolucionando cada una de las actividades que realizamos diariamente? ¿Cuál es la diferencia entre ser creador y consumidor de tecnología? Serán algunos de los interrogantes que se abordarán en el evento.

A las actividades de las Semanas de las Ciencias que organiza la UBA, entre las cuales está la Semana de la Computación, asisten más de 13.500 estudiantes y docentes de Escuela Media, de más de 400 colegios secundarios, tanto de gestión pública como de privada.

En el sitio de la Facultad de Exactas se puede conocer el programa y encontrar más información.

Fuente: Télam

Artículo previo

Balanza comercial asociada a hidrocarburos registra superávit ...

Próximo artículo

Vaticinan gran aumento del consumo de GNC ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Oportunidades

    El verdadero efecto derrame: las industrias no energéticas que más se beneficiarán con el boom en petróleo, gas y litio

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    Argentina: Más lobby comercial con EE.UU. para que Biden acelere con las inversiones en el país

    5 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    YPF abre a otras empresas el proyecto para crear un puerto exportador de petróleo en Río Negro

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén busca personal médico ...

    9 agosto, 2022
    By webmaster
  • EconomíaIndustriaOportunidadesPetróleo

    US$15.000 millones: la millonaria cifra que promete invertir la industria si se dan ciertas condiciones

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa
  • EconomíaElectricidadGasOportunidades

    Proponen swap con Chile para evitar apagones en las provincias del norte

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Autoridades provinciales visitaron las fábricas proveedoras de caños para el Gasoducto Productivo III

  • Petróleo

    HIDROCARBUROS Análisis completo de la producción en Santa Cruz

  • Gas

    Gas: el reversal le pone fin a una era y permitirá el ahorro de u$s 1.000 millones en importaciones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.