Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Litio: provincias salen a pelear liderazgo de proveedor mundial

Litio: provincias salen a pelear liderazgo de proveedor mundial

By webmaster
11 octubre, 2022
524
0
Compartir:
Actualmente Argentina es el cuarto productor mundial de litio, y se espera que dentro de tres años trepe al segundo lugar gracias a los yacimientos y proyectos en el triángulo de Salta, Jujuy y Catamarca.

El desarrollo del litio con recursos concentrados en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca genera en exportaciones u$s 47,1 millones de acuerdo a los registros de julio y agosto. Esto implicó un crecimiento del 191% interanual y ya superó a las ventas de plata para ubicarse como el segundo mineral detrás del oro. Al tiempo que las proyecciones indican que para 2025 Argentina podía convertirse en el segundo proveedor global de litio si avanzan diez proyectos.

Éstos se encuentran en distintas etapas de avance, y permitirán incrementar la producción hasta las 262.000 toneladas anuales. Con dos proyectos en operación comercial, Salar de Olaroz, en Jujuy de la empresa australiana Allkem (fusión de Galaxy Resources y Orocobre); y Fénix en Catamarca, de la estadounidense Livent, la Argentina es en la actualidad el cuarto productor mundial de litio (LCE), detrás de Australia, Chile y China; y por encima de Brasil y Zimbabue.

Con una proyección para fines de 2022 de 60 mil toneladas de carbonato de litio destinadas al mercado externo, se espera que para 2025 ingresen en operación las ampliaciones de los dos emprendimientos que ya se encuentran en funcionamiento y los otros ocho en etapa de construcción.

Además existen 35 proyectos en etapas de factibilidad, prefactibilidad, evaluación económica preliminar y exploración avanzada, cuyo ingreso en construcción y producción, aunque sea parcial, generaría un impacto económico exponencial en producción, exportaciones y empleo. El relevamiento de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y de la Secretaría de Minería también contempla una escalada del precio empujado por incentivos a la movilidad eléctrica, acrecentando la demanda de baterías.

La primera novedad se espera para diciembre de este año en Caucharí-Olaroz, en Jujuy, donde avanza la construcción del proyecto que llevan adelante la firma china Ganfeng Lithium y la estadounidense Lithium Americas, con un capex estimado en u$s741 millones para la producción de 40.000 toneladas de LCE. Ya para 2023 y 2024, se espera la entrada en funciones de las ampliaciones de los dos proyectos actualmente en producción. Se trata de el Salar de Olaroz, que con la entrada en funcionamiento de su segunda etapa en desarrollo, permitirán alcanzar una inversión total de u$s330 millones para incrementar la producción a 50.000 toneladas.

La segunda ampliación en marcha es la Fénix que en etapas sucesivas avanzará de las 20.000 toneladas actuales a un rango de entre 40.000 y 60.000 toneladas anuales en 2025, con una inversión de u$s 640 millones.

El cuarto proyecto destacado es el de Centenario Ratones, en Salta, cuya reactivación a cargo de la francesa Eramet se concretó este año con la construcción de la planta, con una inversión de u$s600 millones y una proyección de producción de 24.000 toneladas de LCE. En Catamarca, el proyecto Sal de Vida de la minera Allkem, ya avanzó en la adjudicación con una inversión inicial de u$s170 millones y 25.000 toneladas de litio disponibles tras su puesta en marcha. También en Catamarca, se destaca el proyecto Tres Quebradas de la minera china Zijin Mining Group. Luego Salta se posiciona con cuatro proyectos en inicio de construcción, dentro de los 10 más avanzados del denominado triángulo del litio. Mariana de la minera Ganfeng Lithium, la construcción de la minera coreana Posco, el Salar de Rincón de la estadounidense Río Tinto y la australiana Argosy Minerals con el proyecto Rincón Litio.

En este contexto, las exportaciones argentinas de litio durante julio y agosto fueron, por primera vez, superiores a las de plata, con lo que ubicaron al mineral como el segundo en importancia en lo que respecta a la generación de divisas del sector, detrás del oro.

En el caso del litio, en agosto las exportaciones sumaron u$s 47,1 millones, lo que implicó un crecimiento del 191% interanual, con lo que este mineral alcanzó una nueva marca máxima para el mes de agosto.

En los ocho primeros meses de 2022 las ventas de litio al exterior -que explican el 16% del las exportaciones mineras totales- alcanzaron los u$s 394 millones, con un crecimiento de 211% interanual. Este dato de exportaciones es el mejor en términos históricos para los primeros 8 meses de un año, al ubicarse 96% por encima del acumulado de igual período de 2018.

Fuente: Ambito

Artículo previo

San Juan: El proyecto minero Altar tendrá ...

Próximo artículo

Esta startup argentina unió tres tecnologías, factura ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El Norte Grande define este viernes la instalación de la agencia de inversión y comercio exterior en medio oriente

    7 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Parlamento Patagónico: Refuerzan pedidos por tarifas diferenciadas, empleo y obras para la región

    2 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El precio de la nafta debería bajar

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández participará del Foro Económico Davos, ¿qué líderes mundiales asistirán?

    20 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La Rioja: La provincia va acomodando sus deudas

    31 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La Pampa se ilusiona con la nueva ley de Hidrocarburos

    26 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Vaca Muerta: siete de cada diez barriles exportados en 2023 fueron de la Cuenca Neuquina

  • Electricidad

    Oficial: CAMMESA vuelve a comprar el combustible para las centrales eléctricas

  • Gas

    Subsidios: definieron qué precio del gas pagarán las industrias que volverán bajo la órbita de las distribuidoras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.