Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Industria
Home›Industria›Litio: la nueva esperanza argentina

Litio: la nueva esperanza argentina

By webmaster
8 septiembre, 2021
502
0
Compartir:
Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, el precio del litio se duplicó entre 2016 y 2018 y se vaticina que la industria se multiplicará por ocho de aquí a 2027.

Los anuncios del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, acerca de impulsar un plan de energía limpia, con el objetivo de que, en 2035, toda la electricidad sea producida por fuentes renovables, habrán de generar múltiples efectos en el uso y explotación de los recursos renovables. En particular, el anuncio sobre la meta de que la mitad de los vehículos vendidos sean eléctricos en 2030 tendrá fuerte impacto sobre la producción de litio.

En efecto, los vehículos eléctricos deben contar con un sistema de almacenamiento de energía. Desde 2015, la empresa Tesla, pionera en la producción de dicho tipo de automotores, viene utilizando para tal fin baterías recargables de ion de litio, que permiten acumular grandes cantidades de energía.

Explotación de litio: las regalías y los puestos de trabajo son los dos puntos que defienden las provincias

Según comenta un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, el precio del litio se duplicó entre 2016 y 2018 y se vaticina que la industria se multiplicará por ocho de aquí a 2027.

América latina es la región del mundo con mayor cantidad de litio. El llamado Triángulo del Litio abarca las fronteras de la Argentina, Bolivia y Chile. El estratégico mineral se encuentra debajo de los salares existentes en dicha región, que acumulan el 85% de las reservas mundiales de fácil extracción.

Considerado por muchos como el “oro blanco del siglo XXI”, ya es utilizado masivamente en dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops, pero su demanda crecería exponencialmente al sumarse a ella la industria automotriz.

Las reservas con que cuenta la Argentina se estiman en 19,3 millones de toneladas, lo cual equivale al 22% del total mundial. En 2020 produjo 6.200 toneladas, ocupando el cuarto lugar en la producción global, detrás de Australia, Chile y China.

Si bien la Argentina tiene en la actualidad la ventaja de contar con proyectos con elevada concentración de litio, los avances tecnológicos pueden poner en riesgo esta ventaja en el futuro.

En las condiciones actuales, se estima que el litio podría llegar a aportar a la Argentina hasta 3.500 millones de dólares anuales en exportaciones.

Fuente: Víctor Beker director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano para Perfil.

Artículo previo

Historias de vidas: El Nobel, Luis Federico ...

Próximo artículo

CECHA insta a tener en cuenta a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    El empleo minero creció en mayo un 9,8% interanual y sumó 17 meses consecutivos de aumento

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Industria petrolera pide inclusión en los esfuerzos climáticos

    16 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    La producción industrial creció en marzo 32,8% respecto al año pasado

    7 mayo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Tras diez meses, la industria volvió a crecer en noviembre y recorta la caída del año a 8,6%

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Una a una las 14 propuestas que los industriales pymes le presentaron a De Mendiguren

    18 agosto, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Salta: Cada vez menos petróleo en contrasentido con el resto del país

    28 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    GNC: Estaciones de Servicio YPF a la espera de respuestas de la compañía

  • Gas

    «En el mediano plazo, Argentina va a ser el mayor proveedor de gas en la región»

  • Gas

    Plan Gas: Techint se suma tras la visita de Paolo Rocca a Martín Guzmán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.