Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Litio: la alternativa con poco desarrollo del país

Litio: la alternativa con poco desarrollo del país

By webmaster
26 abril, 2021
458
0
Compartir:
Vaca Muerta es el futuro energético-productivo de nuestro país y se pretende un polo de extracción de gas y petróleo no convencional, equivalente a una reserva de casi mil millones de barriles de petróleo. En Hombre Muerto integrado al resto del llamado “Triángulo de Litio”, representan el 85% del almacenamiento a nivel mundial bajo técnicas de extracción sencilla.

En las próximas décadas, el litio junto al cobalto, el coltán, el paladio y el boro aparecen como los minerales que se requerirán exhaustivamente en diferentes proyectos innovadores que se vienen desarrollando a gran escala. Lo bueno es que nuestro país tiene una de las cuatro reservas más importantes del mundo. Nuestro vecino Chile, Australia y China son los otros beneficiados por el valioso recurso. El Triángulo del Litio se generó hace 10 millones de años, comprende principalmente al salar de Atacama en Chile, al Hombre Muerto en Catamarca Argentina y al de Uyuni en Bolivia.

Se la considera como la fiebre del “oro blanco”  a un valor de U$D 15.000 la tonelada, el noroeste argentino escaso de otros recursos convencionales tiene en el litio enormes esperanzas de progreso. El potencial es inmenso, las principales empresas automotrices están trabajando enérgicamente en autos a base de electricidad, el costo en una batería para un vehículo de este tipo es uno de los más altos dependiendo de la autonomía que garantice y su durabilidad de recarga. Tesla, Toyota, Seat, Byd, Baic, BMW, Nissan, Volkswagen, Hyundai, Kia, Mitsubishi, Chery ya tienen producción y están en la carrera de conseguir baterías ionizadas con sales de litio.

También se requiere en la industria de la cerámica, el vidrio, medicinalmente, como aleación para alivianar cobre y bronce y hasta en la ingeniería nuclear. Argentina se ha transformado en el país con mayor crecimiento en la materia, pero son proyectos (salvo rara excepción) muy poco favorables para el país, justamente al parecer por ello nos estarían eligiendo .

Además hay voces que se manifiestan discordantes preocupadas por el medio ambiente. La extracción de litio desde los lagos salados se realiza con químicos tóxicos y el consumo de agua dulce. Afirman que los ambientalistas dicen eso comunicándose con celulares que utilizan el mineral esencial para sus baterías. Siendo que resulta un insumo esencial para la fabricación de baterías de celulares, computadoras portátiles, autos eléctricos y otras maquinarias de la industria de nuevas tecnologías puede ser un recurso importante de ingreso de divisas para el país.

A diferencia de Bolivia y Chile, Argentina deja el negocio librado a la transacción entre el propietario del salar y las compañías extractoras prácticamente sin regalías para el estado nacional. Las provincias tienen una participación, pero a todas luces se requiere de una legislación acorde con la circunstancia. Los inversores exportan litio en crudo y producen baterías en diferentes lugares del mundo con convenientes condiciones de elaboración y comercialización de sus productos. Como sucede con los commodities agropecuarios, no elaboramos el producto terminado en nuestro suelo y eso no genera valor agregado.

Para que esto no suceda es necesario regular la actividad mediante una ley pero, si la inversión sigue desalentada desde la macroeconomía, al parecer incorporar industria especializada en productos derivados será otra expresión de deseo. Continuaremos exportando nuestra riqueza con una contrapartida que no genera demasiadas divisas ni trabajo para los habitantes del suelo desde donde se le extrae.

Artículo previo

Brasil: Paulo Guedes “el Mercosur se transformó ...

Próximo artículo

Plaza Huincul: así está la refinería que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta y la producción no convencional como un polo exportador

    3 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Paradoja en Vaca Muerta: pese al congelamiento interno de precios, la producción de petróleo sigue en aumento

    21 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gas, petróleo y minería: las claves de un crecimiento que debe impulsar el desarrollo a todo nivel

    29 marzo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La Justicia Federal ordenó clausurar por 45 días a las areneras del Sur entrerriano

    9 mayo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Busca extender ramas horizontales y reducir costos

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Carbajales: “tener las tarifas eternamente congeladas se vuelve un boomerang”

    8 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    América Central avanza hacia el aprovechamiento del gas natural

  • Petróleo

    Petróleo: Sigue creciendo como puerto de salida para el crudo neuquino

  • Petróleo

    La CGT expresó su apoyo a la exploración offshore de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.