Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

licitación
Home›licitación›Licitaciones: YPF avanza con las obras en la ruta 7 en el tramo Cortaderas

Licitaciones: YPF avanza con las obras en la ruta 7 en el tramo Cortaderas

By Mónica Matassa
29 abril, 2025
394
0
Compartir:

El vicepresidente de Infraestructura, Gustavo Gallino, dio detalles de la licitación y la obra que permitirá una mejor vinculación con bloques petroleros y el interior de la provincia.

La pavimentación de la Ruta Provincial 7 en Neuquén, en el tramo que atraviesa la zona de Cortaderas, comienza a convertirse en realidad. La obra, largamente esperada por las comunidades del norte provincial, permitirá reducir tiempos de viaje, abaratar costos logísticos y fortalecer la conexión entre distintas regiones, incluyendo Vaca Muerta y el corredor Confluencia.

El anuncio fue realizado por autoridades de YPF, que ratificaron su compromiso de aportar al desarrollo de infraestructura estratégica en Neuquén. “Uno de los compromisos que asumió nuestro presidente y CEO, Horacio Marín, fue la construcción de 90 kilómetros de la Ruta 7. Ya hemos licitado los primeros 20 kilómetros y estamos recibiendo las ofertas. Estamos pensando en firmar el contrato a fines de mayo para comenzar a hacer los trabajos”, dijo Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF.

El proyecto no solo tiene impacto en el sector energético. Para las comunidades del norte neuquino, la pavimentación por Cortaderas es un anhelo histórico, ya que permitirá acortar el recorrido actual hacia la capital provincial, mejorando el acceso a servicios de salud, educación y actividades económicas. La mayoría de los usuarios opta por viajar a Neuquén capital a través de las rutas nacionales 40 y 22, lo que implica recorrer entre 400 y 550 kilómetros, dependiendo de la localidad de origen.

La Ruta 7 ofrece una alternativa más directa. Cuando el tramo esté asfaltándotelas, permitirá la vinculación entre zonas rurales, áreas petroleras emergentes y la capital neuquina.

Hoy el asfalto llega hasta las inmediaciones de Punta Carranza. Restan desde ese punto unos 100 kilómetros de camino de tierra hasta empalmar con la Ruta Nacional 40 en Auquinco, donde viven productores agropecuarios y familias dedicadas a la trashumancia. En los últimos años, la instalación de locaciones hidrocarburíferas en la región también incremento el flujo vehicular.

“Es importante porque es infraestructura para que toda la provincia de Neuquén tenga mejores comunicaciones, desde el punto de vista de la seguridad vial y el confort. Y desde el lado de YPF y de la industria del oil and gas en general, porque mejora la productividad y la seguridad de la gente”, expresó Gallino.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsEmpresasinfraestructuralicitacionesPolíticaYPF
Artículo previo

Inversiones: Gas y Petróleo del Neuquén destinará ...

Próximo artículo

Offshore: ¿Hay un Vaca Muerta en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El Gobierno oficializó la prórroga de otra concesión petrolera para YPF

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El auge de Vaca Muerta: ¿Qué yacimientos impulsan el crecimiento?

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El Gobierno explicó por qué bajó la actividad

    6 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Royon se reúne con Nicolás Posse para aclarar su designación como secretario de Minería

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Desafiando el statu quo: La Ley de Pareto como catalizador del cambio organizacional

    22 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    DISTRIBUIDORAS PROPONEN UN CAMBIO EN LA METODOLOGÍA DE COMERCIALIZACIÓN DEL GAS

  • Gas

    “Hay que usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado de Vaca Muerta”

  • Electricidad

    Jaguar y Land Rover solo tendrán autos eléctricos a partir de 2025

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.