Licitaciones: Cuáles fueron las mejores ofertas presentadas por los clústers de YPF en Chubut

Cuáles serán las propuestas que finalmente competirán para quedarse con los activos de la empresa de mayoría estatal se establece en la provincia.
La venta de los espacios de YPF en Chubut entra en una fase crucial. La semana en primer lugar de julio facilitará el reconocimiento de las ofertas más valiosas para ganar dinero en actividades que generan mucho interés en la industria hidrocarburífera.
Federico Ponce, ministro de Hidrocarburos de Chubut, reveló que se realizaron 19 ofertas, de las cuales 4 fueron para la participación no operativa en El Tornillo, 6 para El Trébol – Escalante y 9 para el Campamento Central – Cañadón Perdido.
“Esto es un proceso y todavía está en proceso de validación de ofertas, porque como en cualquier mecanismo licitatorio o concurso hay una serie de requisitos que todavía se están validando y una vez que estén todos los papeles en regla se avanzará en la segunda instancia”, subrayó el funcionario chubutense en diálogo con Radio del Sur.
En la parte norte de la Cuenca del Golfo San Jorge miran con buenos ojos la cantidad de ofertas presentadas donde se destaca el interés por el clúster Campamento Central – Cañadón Perdido. “Nosotros lo vemos como algo positivo porque en otras provincias hay áreas que solo habían recibido dos ofertas”, consideró.
Además, Ponce contempló el diálogo con YPF desde el inicio de la venta de actividades en Chubut. “Es digno de mención porque es un proceso largo que tomará tiempo para determinar quiénes estarán a cargo de las áreas”, dijo.
Según Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, las compañías que presentaron las mejores ofertas fueron Capsa y Pecom, incluso si el titular de la cartera hidrocarburífera no se animó a dar nombres concretos.
“Son dos operadoras que pueden llegar a andar bien. El grupo Pecom tiene una larga experiencia en la provincia y tiene ganas de seguir creciendo y el grupo Capsa viene trabajando hace tiempo, así que creo que no está tan difícil para nosotros”, aseveró el dirigente gremial.
En diálogo con La Voz del Sindicato, Ávila aseguró que, si bien el proceso “está encaminado”, hay que sentarse a hablar con las empresas que se quedarán con las áreas de YPF. “Habrá que ver cómo terminan los prestadores, cuántos workover van a necesitar, la cantidad de equipos” concluyó.