Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

licitación
Home›licitación›Licitación: Los bloques maduros que marcan el futuro energético en Neuquén, Río Negro y Mendoza

Licitación: Los bloques maduros que marcan el futuro energético en Neuquén, Río Negro y Mendoza

By Mónica Matassa
3 enero, 2025
370
0
Compartir:

El cierre del 2024 deja en evidencia el avance y los desafíos del Proyecto Andes, la estrategia de YPF para revitalizar áreas maduras mediante su cesión a nuevos operadores. Aunque el plan ya ha generado importantes acuerdos en Chubut, Mendoza y Río Negro, todavía quedan bloques estratégicos por adjudicar.

En Chubut, la petrolera estatal logró cerrar el año con todas sus áreas adjudicadas. Pecom adquirió los bloques El Trébol – Escalante y Campamento Central – Cañadón Perdido, comprometiendo una inversión superior a los 114 millones de dólares. Este movimiento marcó el regreso de la compañía como operadora en la provincia tras 22 años de ausencia.

En Mendoza, la adjudicación de los clústeres Llancanelo y Llancanelo R a Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. (PCR) destacó por un plan de inversión de 120 millones de dólares. Este incluye la perforación de tres pozos nuevos en 2025 y un total de 13 perforaciones en los próximos cinco años. Si los resultados son positivos, se contempla la construcción de una planta de tratamiento de crudo y un ducto de transporte.

Por su parte, Río Negro firmó la cesión de Estación Fernández Oro, su principal área de gas, que será operada por Quintana Energy hasta 2036. La empresa anunció una inversión de 90 millones de dólares para exploraciones, la intervención de pozos existentes y la construcción de un gasoducto, buscando maximizar la producción de gas en la provincia.

Sin embargo, no todas las áreas han encontrado nuevos operadores. En Mendoza, aún quedan por adjudicar los clústeres Mendoza Norte y Mendoza Sur, mientras que en Neuquén, las negociaciones para adjudicar bloques clave del Proyecto Andes avanzan lentamente.

En Neuquén, la prioridad se centra en garantizar la sostenibilidad ambiental y la remediación de las áreas explotadas. El gobernador Rolando Figueroa destacó la exigencia de modificar los planes de negocio de las empresas interesadas para asegurar el sellado de pozos al finalizar la explotación.

Entre los bloques neuquinos en negociación se encuentra Neuquén Sur, cuya adjudicación recaería en Bentia Energy. Este clúster incluye los bloques Al Norte de la Dorsal, Octógono Fiscal y Dadin, próximos a Plaza Huincul y Cutral Co.

Otro bloque en disputa es Neuquén Norte, compuesto por las concesiones Volcán Auca Mahuida, Señal Cerro Bayo, Las Manadas y Don Ruíz. Este grupo sería operado por una unión transitoria de empresas (UTE) liderada por Bentia Energy, que incluye a la firma neuquina Ingeniería SIMA.

En Río Negro, Señal Picada – Punta Barda, compartido con Neuquén, sigue siendo una pieza clave por adjudicar. Este bloque, uno de los principales en producción de petróleo, sería adquirido por un consorcio liderado por el expresidente de Shell, Sean Rooney, y la pyme cordobesa Velitec.

El Proyecto Andes también ha traído consigo el retorno de figuras clave en el sector. En Chubut, el ingreso de Pecom como operadora destaca como un ejemplo del impulso renovado hacia las técnicas de recuperación terciaria, mientras que en Neuquén, la participación de Javier Iguacel, exministro de Energía, evidencia un interés creciente en la región.

La estrategia de YPF busca no solo revitalizar áreas maduras, sino también atraer inversiones significativas y fomentar la innovación tecnológica. Los planes anunciados incluyen perforaciones, reactivación de pozos inactivos y nuevas infraestructuras, marcando un camino hacia la optimización de los recursos hidrocarburíferos.

A pesar del progreso, los desafíos persisten. Las autoridades provinciales insisten en la necesidad de garantizar compromisos ambientales y económicos, mientras que las negociaciones en curso revelan la complejidad de equilibrar intereses locales, nacionales e internacionales.

El caso de Mendoza y Neuquén ejemplifica cómo las estrategias de adjudicación deben adaptarse a las particularidades de cada región. Mientras algunas áreas avanzan con rapidez, otras requieren ajustes en los términos para garantizar un desarrollo sostenible.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagscrudoEmpresasGasinversioneslicitaciónMendozaNeuquénYPF
Artículo previo

Minería: Para 2025 se pronostica una leve ...

Próximo artículo

Actualidad: No pueden cortarte el agua, la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: el reversal le pone fin a una era y permitirá el ahorro de u$s 1.000 millones en importaciones

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    SE LICITARON LAS OBRAS PARA ABASTECER DE GAS A FLORENCIA

    1 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustible: “Una inversión privada que generará más puestos de trabajo en Junín”

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La nueva era de la energía; cómo la robótica y la IA redefinen eficiencia y seguridad en Vaca Muerta

    16 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Neuquén proyecta exportar 34 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil en medio de cifras de producción ...

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Cómo operó Cammesa para evitar que el sistema colapse por la ola de frío polar

  • Gas

    Misiones: la provincia que se cansó de esperar el gasoducto y producirá su propio gas a partir del sol

  • Petróleo

    Fucello: “El millón de barriles de petróleo de Vaca Muerta es algo palpable”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.