Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

El proyecto busca licitar nuevas áreas, poniendo el foco en el potencial no convencional del oeste provincial.
La provincia de Río Negro implementa mecanismos de control a las concesiones hidrocarburíferas establecidos por la ley de prórroga, que incluyen instancias técnicas a cargo de la Secretaría de Hidrocarburos y espacios participativos con legisladores, cámaras empresariales, sindicatos y otros actores vinculados a la actividad.
En ese marco, se constituyó recientemente la Comisión de Seguimiento de Contratos de Prórroga, convocando como primer caso a la empresa Vista. Según se informó, la participación se amplió a sectores sindicales y a representantes de distintos ámbitos con el fin de garantizar un control más integral.
La secretaria de Hidrocarburos de la provincia, Mariela Moya, en diálogo con el programa Tocá Madera de Radio Noticias (105.5 MHz), explicó que la ley “establece distintos mecanismos de control. Uno de ellos es un mecanismo técnico que hacemos desde la Secretaría con todo el equipo con el que trabajo, y otro es un mecanismo de control donde la participación es amplia: participan tanto legisladores como las cámaras empresariales”.
Detalló la diferencia entre concesionaria, operadora y contratistas de operación y mantenimiento, indicando que “la concesionaria es la titular del área y es la que absorbe todas las obligaciones y compromisos, además de contar con todos sus beneficios. El operador establece la estrategia de producción o cómo se va a explotar ese área, y puede ser o no la concesionaria. Y después está el que tiene el contrato de operación y mantenimiento, que es el que ejecuta la tarea”.
Respecto al caso de Vista, señaló que “lo que intentamos el viernes pasado fue dejar claro que la que está obligada con la provincia y a la que se le prorrogó las concesiones en diciembre pasado fue la empresa Vista”, y aclaró que “la operadora en estos momentos está teniendo problemas financieros que son de público conocimiento”, por lo que la provincia exige que la concesionaria dé respuesta a los reclamos.
Al referirse a la importancia de la actividad, expresó que “vivimos dentro de una sociedad totalmente integral y la actividad hidrocarburífera se ve afectada tanto por lo que pasa en la macroeconomía como a nivel internacional. Tenemos que estar pendientes de que las cosas sucedan y, obviamente, controlando y fiscalizando para que los compromisos se cumplan”.
En cuanto a la explotación, precisó que la provincia tiene “una rama que es todo lo convencional o cuencas maduras, que cada vez son menos rentables pero que todavía tienen recursos, y otra rama, que es el tema de los no convencionales, con la exploración y ver hasta dónde llega la formación Vaca Muerta dentro de la provincia”.
En ese sentido, anunció que próximamente se publicará la licitación de un área nueva con objetivos no convencionales “en el sector oeste de la provincia, pegada a lo que es ahora Confluencia Norte, que está en producción, casi al límite con la provincia de Neuquén”.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Noticias Net.