Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Ley de promoción petrolera: sería presentada desde Santa Cruz antes de enviarla al Congreso

Ley de promoción petrolera: sería presentada desde Santa Cruz antes de enviarla al Congreso

By webmaster
14 abril, 2021
383
0
Compartir:
La Ofephi se reunirá en Río Gallegos, se estima que antes de fin de mes. Las expectativas son que esté presente el secretario de Energía, Darío Martínez, y que se presente el proyecto que luego será girado al Congreso de la Nación para su tratamiento.

La reunión de Gabinete ampliada del Gobierno de Alicia Kirchner en Pico Truncado dejó anuncios para la industria hidrocarburífera argentina.

“Está prevista una reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en Río Gallegos este mes”, precisó el ministro de Economía, Ignacio Perincioli.

De poder concretarse la presencia del secretario de Energía, Darío Martínez, el encuentro servirá para “presentar el proyecto de ley de promoción petrolera, que anticipó el presidente de la Nación Alberto Fernández ante la asamblea legislativa”, para luego ser girado al Congreso.

Por su parte, el jefe de Gabinete del Gobierno de Alicia Kirchner, Leonardo Álvarez, confirmó que se trabaja en el encuentro de OFEPHI.

“Habrá una reunión en los próximos días”, sostuvo y aseguró que trabajan para contar con la presencia del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, “siempre y cuando las medidas sanitarias lo permitan”, analizó Álvarez. Caso contrario, el meeting será virtual.

En este orden, la presencia del secretario de Energía de la Nación -Darío Martínez- es factible, aunque aún no está confirmada. Entre las prioridades de su agenda política, si llega a la capital provincial, figura un encuentro con la gobernadora Alicia Kirchner.

Leonardo Álvarez dijo desde la localidad de Pico Truncado tras la reunión del gabinete descentralizado, que el Gobierno Nacional “trabaja en un borrador, no hay un proyecto presentado formalmente en el Congreso de la Nación”.

Asimismo, Santa Cruz elaboró una normativa de similares características para la provincia, pero “vamos a aguardar porque queremos que vaya en línea con Nación”; “la idea es trabajar las leyes juntas para que no se contrapongan, sino que se complementen”, analizó el jefe de Gabinete.

“El espíritu de nuestro Gobierno es promocionar la actividad en el caso de aquellos pozos inactivos o que hayan mermado su producción a lo largo del tiempo, para que puedan ser despenalizados para generar empleo y producción que redunden en un ingreso económico para la provincia”, agregó.

Sucede que el desarrollo de los hidrocarburos “fue golpeado en los últimos cuatro años, se perdieron más de 2.500 puestos de trabajo en la zona norte en la actividad petrolera. Hay que trabajar en normativas para recuperarlos”.

Mientras que la pandemia impone nuevos desafíos a las actividades industriales ante el avance del coronavirus, el Gobierno de Alicia Kirchner celebra que la inversión de YPF “está por encima de lo requerido en los pliegos de adjudicación de las áreas”.

Sin dudas, los anuncios que arrojó la reunión ampliada de Gabinete en zona norte de Santa Cruz muestran a las claras las decisiones que se toman desde el Gobierno central, poniendo a Santa Cruz en el eje de las políticas públicas federales.

“Está el estudio del Consejo Federal de Inversiones, en breve estará listo y determinará cómo nos conviene llevar adelante un recurso que para nosotros y el mundo es uno de los nuevos combustibles que estará en auge”, precisó Leonardo Álvarez.

El funcionario santacruceño confió la importancia de la planta instalada en Truncado que permite “captar el recurso. Con el apoyo del CFI, avanzamos”.

“Más allá de la inversión financiera necesaria, lo importante es la optimización del recurso y cómo se comercializa. Para eso pedimos el apoyo de expertos y esperamos las conclusiones”, cerró Álvarez.

Artículo previo

Jujuy: JEMSE se incorporó al Directorio de ...

Próximo artículo

China: Las importaciones de crudo crecen un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Para qué te traje

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Las petroleras se entusiasman con la flexibilidad cambiaria que promete Guzmán, pero esperan una señal concreta

    19 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Luz de esperanza para las pymes: hubo acuerdo con YPF

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Fin del congelamiento tarifario: los aumentos de luz y gas podrían llegar al 60% en los hogares de mayores ingresos

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El crudo y el oro con expectativas alcistas

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El gobernador Sergio Ziliotto envió a Diputados el proyecto de ley de Desarrollo Energético de La Pampa para los próximos ...

    9 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Subsidios: definieron qué precio del gas pagarán las industrias que volverán bajo la órbita de las distribuidoras

  • Electricidad

    Consumo eléctrico: cayó un 7% en febrero

  • Electricidad

    Pretenden añadir estaciones de carga de vehículos eléctricos en las estaciones de servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.