Ley de Hidrocarburos: Neuquén es quien encabeza el pedido de ver el proyecto

Las provincias productoras de hidrocarburos esperan que el gobierno nacional les envíe la copia del proyecto de ley que estaría por remitirse al Congreso de la Nación. El planteo ahora es encabezado por Neuquén, pero Chubut también se sumó al requerimiento, ya que no se conoce el texto definitivo.
“Es de suma importancia para las provincias integrantes de la OFEPHI, como titulares del dominio de los recursos hidrocarburíferos, poder contar con el texto para poder conocer en detalle el mismo y poder emitir una opinión circunstanciada”, dicen en una de sus tantas líneas la nota enviada por las provincias petroleras ante el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
El malestar ha vuelto a darse en la última semana, cuando desde el gobierno nacional se dejó trascender a través de la agencia oficial Télam que el proyecto estaba terminado y sería enviado para su tratamiento al Congreso. Más tarde, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez, que preside actualmente la OFEPHI, salió a plantear que aún no conocía el texto de la futura norma, lo cual parece algo totalmente inviable.
El 8 de julio último, desde Comodoro Rivadavia, se realizó un pedido formal para incluir las modificaciones necesarias que permitan beneficiar también a la cuenca San Jorge en la normativa.
“Tanto desde el gobierno, como desde YPF se nos aseguró que estos cambios iban a estar incorporados”, había dicho días atrás el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá. Esos compromisos se ratificaron cuando estuvo el presidente de YPF, Pablo González, en Comodoro Rivadavia.
No obstante, el viernes se confirmó desde el área hidrocarburífera provincial que hasta el momento no se envió la copia del proyecto de ley, razón por la cual Chubut también adhirió a la nota formal de la OFEPHI, con el nuevo reclamo hacia el gobierno nacional.
Se rumora que en el proyecto se menciona una comisión de evaluación, seguimiento y control de proyectos especiales sin la participación de las provincias productoras, lo que ha sido rechazado por el presidente de la OFEPHI:“No estamos de acuerdo, porque los recursos son de las provincias, y esa comisión tiene que estar integrada por funcionarios y referentes de los gobiernos provinciales donde vayan a realizarse las inversiones”, remarco el gobernador Omar Gutiérrez, en declaraciones reflejadas por el portal oficial del gobierno de Neuquén.
También rechazó la posible baja de alícuotas de impuestos provinciales, como los Ingresos Brutos, que contendría el proyecto: “Nosotros hemos firmado estabilidad fiscal con alícuotas más bajas, del 3 por ciento, y de ninguna manera estamos dispuestos a resignar recursos impositivos”, subrayo para cerrar.