Legisladores de Unidad Ciudadana visitaron la obra de YPF en Vaca Muerta Sur

El oleoducto partirá de este yacimiento y llevará el crudo a Punta Colorada y luego a la terminal de exportación.
Los del poder legislativo de Unidad Ciudadana fueron invitados por ejecutivos de YPF a visitar Vaca Muerta Sur en Neuquén para conocer de primera mano los avances que la empresa está realizando en el yacimiento Loma Campana.
Previo al recorrido por el recinto, los anfitriones informaron a los legisladores sobre su iniciativa, que contempla la construcción de un oleoducto de 570 kilómetros para unir el yacimiento Vaca Muerta con una instalación de exportación de crudo en Sierra Grande en Punta Colorada.
La terminal permitirá la exportación directa del aceite producido en Vaca Muerta, aumentando la competitividad y rentabilidad del yacimiento.
Observaron cómo se extraen los hidrocarburos y pudieron ver los equipos, los métodos y la tecnología que se utiliza en el proceso en Loma Campana, el yacimiento no convencional más grande del mundo fuera de Norteamérica. También acudieron a la planta de procesamiento de crudo (PTC) más grande e importante de Vaca Muerta, donde se procesa el crudo antes de venderlo.
Proyecto Vaca Muerta Sur
El proyecto Vaca Muerta Sur permitirá reemplazar la infraestructura de transporte actual por un oleoducto y casi duplicar la producción actual, lo que lo convierte en un proyecto crucial para el futuro del país.
“Esto permitirá el crecimiento exponencial en términos de producción de Vaca Muerta”, estuvieron de acuerdo los legisladores Alejandra Mas, Daniel Belloso, Gabriela Abraham, y el Secretario del Bloque, Elvin Williams.
También creían que el uso de tecnología de punta y la adopción de prácticas sostenibles en el proyecto lo convertían en un ejemplo a seguir en la industria.
El recorrido les dio la oportunidad de conocer de primera mano el desarrollo de YPF en Vaca Muerta: “La tecnología utilizada en el proceso permite una extracción más eficiente y sustentable de los hidrocarburos, lo que hace que la producción en Vaca Muerta sea rentable y tenga mucho futuro”, dijeron.
Concluyeron que el proyecto Vaca Muerta Sur es crucial para el futuro del Río Negro y del país porque permitiría el Crecimiento Exponencial de la Producción de Hidrocarburos en Vaca Muerta y Aumentaría la Competitividad y Rentabilidad del Yacimiento.