Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

legales
Home›legales›Legales: El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

Legales: El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

By Mónica Matassa
14 enero, 2025
340
0
Compartir:

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra una nueva ley para incentivar las inversiones en energías renovables. La actual normativa, sancionada en 2015, expira a finales de este año y, aunque no se alcanzará la meta del 20% de energía renovable en la matriz eléctrica, el consumo podría aproximarse al 18% en 2025.

El nuevo marco normativo busca garantizar estabilidad fiscal y contractual, evitando la creación de nuevos impuestos, como los aplicados al uso de recursos naturales. Además, el sector privado sugiere establecer un objetivo del 30% de consumo de energías renovables para 2035, aunque los legisladores no contemplan imponer un cupo obligatorio.

Otro de los proyectos destacados es la creación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) adaptado al hidrógeno. Este marco regulatorio incluirá tanto el hidrógeno “verde”, producido con energías renovables, como el “azul”, derivado del gas natural, aprovechando los recursos de Vaca Muerta.

El actual RIGI requiere que el 40% de las divisas de las inversiones se liquiden en los primeros dos años, lo cual resulta incompatible con el largo tiempo de maduración que exige la industria del hidrógeno, estimado entre 10 y 12 años. Este ajuste busca atraer capitales mediante reglas claras y previsibilidad, más allá de los incentivos fiscales.

En paralelo, el Congreso también discutirá una ley para la trazabilidad de las emisiones de carbono. Este proyecto responde a la creciente demanda internacional de productos con bajo impacto ambiental, certificando emisiones mediante declaraciones juradas y la posibilidad de crear un mercado de bonos de carbono.

La propuesta, que cuenta con aportes de exfuncionarios del área energética, podría posicionar a Argentina como un actor competitivo en mercados que valoran la sostenibilidad. Sin embargo, dentro del Gobierno se manifiestan posturas críticas hacia la narrativa global sobre el cambio climático, apostando por un futuro prominente para el petróleo.

Por su parte, los biocombustibles también tendrán un lugar destacado en la agenda legislativa. La nueva normativa obligará a las petroleras a incrementar el porcentaje de biodiésel en el gasoil al 10% y de bioetanol en la nafta al 15% para 2027, frente al 7,5% y 12% actuales, respectivamente.

Este cambio busca dar mayor protagonismo a los biocombustibles en la matriz energética nacional, fortaleciendo la industria local y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. No obstante, el sector deberá enfrentar el desafío de adaptar su infraestructura y garantizar la competitividad de los productos.

En este contexto, los legisladores destacan la importancia de generar un entorno de estabilidad y confianza para atraer inversores y potenciar las oportunidades en el sector energético. Las reformas no solo buscan beneficios económicos, sino también alinear las políticas energéticas de Argentina con las exigencias ambientales internacionales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagseconomíaenergíaPolíticarenovables
Artículo previo

Inversiones: Mejora en la producción y sostenimiento ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Tecpetrol puso en marcha una ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Se realizó “El Futuro de Vaca Muerta”, nuevo evento de Grupo Perfil

    28 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    ENERGÍA: EL URANIO CONVIVE CON LAS RENOVABLES

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    CADER realizó la Plenaria de Transición Energética

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    En septiembre, Enarsa exportará gas de Vaca Muerta a ANCAP en Uruguay

    15 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El dictamen de mayoría garantiza la libre exportación de hidrocarburos

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    OPEP: nuevo recorte de producción de crudo

  • Gas

    Gas: el Gobierno analiza hacer volver un barco regasificador a Bahía Blanca

  • Gas

    Gas: Se lleva a cabo mantenimiento anual en planta de gas de Puerto San Julián

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.