Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

legales
Home›legales›Legales: Claves del RIGI para los fondos privados

Legales: Claves del RIGI para los fondos privados

By Mónica Matassa
8 agosto, 2024
305
0
Compartir:

La financiación de los Vehículos de Proyecto Único (VPU), para que desarrollen y exploten proyectos admitidos en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), es una gran oportunidad para los fondos de inversión de capital privado.

Durante los últimos años, el volumen de operaciones de financiamiento a través de los intermediarios financieros no bancarios y, en particular los fondos de inversión, es más grande y diverso que el tradicional sector bancario.

Aún pendiente la necesaria reglamentación del RIGI, una de las cuestiones a la que más atención prestan esos gestores o managers de fondos privados es al diseño de la estructura legal y financiera que contendrá los capitales de los inversores destinados a financiar a los VPUs del RIGI.

Se acelera la competencia por inversiones: qué provincias adhieren al RIGI y los proyectos propios

Esta cuestión, que no es menor, no está tratada en el RIGI. Aunque resta ver su reglamentación, ese silencio legal significaría la libertad de elección de la forma y características del método legal y contractual para reunir y gestionar el capital de los inversores en los VPU.

Esto es una muestra más de la vocación del legislador por desregular todo lo relativo a las formas y características de la titularidad del capital que finalmente invierta en los VPUs, más allá de lo que establecen las normativas GAFI y demás preceptos en nuestras leyes de fondo.

Las primeras definiciones para confirmar el modelo de fondo a diseñar surgirán de la naturaleza del proyecto RIGI y de sus activos computables. Estos compondrán, en definitiva, el activo subyacente del vehículo que capte los capitales de los inversores y fijarán la modalidad, ciclo y repago del proyecto de inversión, datos fundamentales para definir el perfil de rescates o amortización del fondo.

             

En efecto, no es lo mismo un proyecto minero o uno forestal (largo plazo), que uno tecnológico o infraestructura (mediano plazo). Recordemos que los sectores elegibles en el RIGI son el foresto industrial, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.

Ello deberá conjugarse con otro dato fundamental, que son las características de los inversores privados a los que apuntan el gestor, manager o quienes asuman el rol de organizadores u operadores locales de la inversión.

Esto es si el universo de inversores a los que intentan acceder es institucional o personas individuales o family offices regionales, etc., la jurisdicción en donde los mismos tributan y, en su caso, la existencia de un tratado o acuerdo fiscal (doble imposición) con la Argentina.

Así es como el vehículo que capte y contenga a los capitales de los inversores finales en los VPU deberá tener la aptitud legal de poder ofrecer y colocar sus acciones o participaciones de interés, dependiendo del modelo escogido, de conformidad con las reglas de oferta privada de valores en las jurisdicciones centrales, que es donde los fondos privados son mayoritariamente operados. Por ejemplo, el Reino Unido, Estados Unidos, Hong Kong y los países miembros de la Unión Europea.

En la dulce espera del blanqueo y el RIGI

En este punto tercian, al mismo tiempo, las restricciones regulatorias y sus excepciones (safe harbours o puertos seguros), las prácticas de los agentes colocadores de las acciones -o participaciones- y los usos del mercado en donde se realice la colocación o placement de los títulos, todo lo que debe ser definido con mucha precisión a riesgo de infringir normativa de valores.

El otro dato que define el formato legal de estos vehículos es, fundamentalmente, el tratamiento impositivo de las distribuciones de dividendos u de capital a nivel del beneficial owner o inversor final de las acciones de estos fondos y la existencia o no de las jurisdicciones de los vehículos que participan en el VPU con Argentina.

Es por esta razón que los vehículos directos e intermedios que participen en los VPU buscarán estar constituidos en jurisdicciones ‘transparentes fiscalmente’ como son los casos de Uruguay, Cayman o BVI, que emitan participaciones en sus respectivos capitales sociales (equity) o tomen deuda contra su participación, directa o indirecta, en el proyecto del VPU. Esta es la experiencia de grandes inversiones en Oil &Gas en Vaca Muerta o en proyectos mineros.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Cronista

TagsHidrocarburosinversionesPetróleo
Artículo previo

Empresas: Cómo es el Plan “4×4”: la ...

Próximo artículo

Petróleo: PCR apunta a duplicar la producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • palermo aike

    Palermo Aike: En qué lugar de Argentina se encuentra y qué potencial tiene el “mini Vaca Muerta”

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Expectativas y alcances de la nueva Ley de Hidrocarburos

    23 enero, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    YPF: EL ELEGIDO DE MILEI TRANQUILIZA A LOS GREMIOS DE VACA MUERTA Y LA PRIVATIZACIÓN YA NO ES MALA PALABRA

    29 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Empresas: Pan American Energy volvió a liderar el área petrolera más productiva fuera de Vaca Muerta

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Según el redactor de la futura ley, el número de ministros se reducirá de 11 a 7, junto con sus ...

    11 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    2da Cumbre Argentina de Petróleo, Gas y Energía: descubra los $ 6 mil millones

    11 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    CONICET: reutilizan dióxido de carbono para producir gas natural

  • Petróleo

    El petróleo sigue aumentando en el mundo y presiona cada vez mas

  • Petróleo

    Para sobrevivir, Maduro y los suyos renuncian al control sobre el petróleo – Por C Krauss

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.