Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta Sur: Pluspetrol impulsa megaproyecto para exportar líquidos de gas natural y generar u$s 5.000 millones por año

  • Vaca Muerta: Por qué las petroleras extranjeras se van y las locales se hacen cada vez más fuertes

legales
Home›legales›Legales: Causa YPF, el Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de acciones

Legales: Causa YPF, el Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de acciones

By Mónica Matassa
25 julio, 2025
74
0
Compartir:

El objetivo del Gobierno es lograr la suspensión definitiva del fallo de primera instancia emitido en 2023 por la jueza Loretta Preska, que ordena pagar una indemnización que supera los 16.000 millones de dólares.

La Argentina presentó formalmente sus argumentos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para evitar la entrega del 51% de las acciones que el Estado nacional tiene en YPF.

El objetivo del Gobierno es lograr la suspensión definitiva del fallo de primera instancia emitido en 2023 por la jueza Loretta Preska, que ordena pagar una indemnización que supera los 16.000 millones de dólares.

La presentación oficial fue realizada en el marco de los casos Petersen/Eton Park y Bainbridge, en respuesta a los escritos presentados por los demandantes el pasado 17 de julio. Con esta acción, la Argentina busca que se mantenga suspendida la ejecución de la sentencia mientras dure el proceso de apelación.

Se completa de esta manera un proceso que también incluyó el amicus curiae que presentó el gobierno de EEUU apoyando el pedido de Argentina, y las fuertes críticas del fondo Burford Capital, principal beneficiario del juicio, a ese pedido de la administración de Donald Trump.

De acuerdo con la información de la Procuración del Tesoro, entre los argumentos presentados en el caso se encuentran los siguientes:

  • “Tal como lo ha reconocido el propio Gobierno de los Estados Unidos, la orden de entrega de las acciones de YPF vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero.
  • Contradice lo dispuesto por la Ley de Inmunidades Soberanas de los Estados Unidos, ya que las acciones de YPF: se encuentran en territorio argentino, no han sido utilizadas por la República para actividades comerciales en los Estados Unidos, ni han sido empleadas en la actividad comercial que sirve de base a la demanda.
  • También vulnera principios de cortesía (’comity ’) internacional, al exigir a la República que incumpla su propia legislación interna.
  • Los demandantes no lograron demostrar la existencia de un perjuicio en caso de que se suspenda la entrega de las acciones. La ley argentina prohíbe su venta sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional, lo que impide cualquier riesgo de ‘disipación’ de los activos.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Energía Online.

Artículo previo

Vaca Muerta: Generó la mayor producción de ...

Próximo artículo

Minería: Argenta Silver halló plata de alta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • legales

    Legales: Linares presentó proyecto para establecer incentivo en las inversiones en hidrocarburos

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Claves del RIGI para los fondos privados

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Europa limita la importación de GNL

    6 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Neuquén apuesta al futuro energético con su adhesión al Régimen de Grandes Inversiones

    5 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: El RIGI no llegó al NEA; el 97% de las inversiones están concentradas en Energía y Minería

    26 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Grandes empresas tienen una nueva obligación al emitir comprobantes y facturas

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Petrobras y YPFB amplían por 70 días venta de gas

  • Gas

    El almacenaje de gas como política de Estado: polémica por los precios presentados en la reciente audiencia pública

  • Gas

    La Rioja: Subió el GNC y el metro cúbico roza los $500

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.