Legales: Argentina consiguió otro fallo a su favor en el juicio por YPF

La decisión corrió por cuenta de la Justicia irlandesa.
La Justicia de Irlanda falló a favor de Argentina y rechazó el pago de los 16.000 millones de dólares solicitado por los demandantes Petersen y Eton Park en el caso de la expropiación de la petrolera YPF.
Fallo a favor de Argentina
La decisión de la Justicia irlandesa hace referencia al fallo que había tomado la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde condenó a la República a pagar más de US$ 16.000 millones, más intereses, a los demandantes en el caso YPF, que buscaban el “reconocimiento y ejecución” de la sentencia dictada por la corte neoyorquina.
“Tanto Petersen como Eton Park han promovido acciones similares en otras jurisdicciones extranjeras. Por eso, la decisión irlandesa constituye la primera resolución en el marco de estos intentos de ejecución internacional y representa un precedente favorable para la República Argentina”, resaltó el comunicado de la PTN.
“Este Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales”, indicó el organismo a cargo de Santiago María Castro Videla.
Sobre el final, remarcó que la decisión irlandesa “confirma la solidez de la defensa técnica desplegada”, así como el “compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”.
YPF es controlada por el Estado nacional y sus acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York; es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
Produce el 40% de petróleo y el 30% del gas del país, tiene tres refinerías (50% de la capacidad de refino del país), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.
La petrolera lidera el desarrollo de la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado.
El futuro de juicio por YPF
La del lunes es una nueva buena noticia para el Estado argentino.
La primera se conoció el viernes pasado, donde la Corte de Apelaciones de Nueva York había resuelto mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar las acciones de la empresa petrolera como pago, en el juicio por la estatización del 51% de YPF.
Esta decisión se limita a la suspensión de la orden de entrega dictada el pasado 30 de junio, mientras se tramita la apelación correspondiente.
El próximo 25 de septiembre, la República tendrá que presentar su primer escrito para defenderse de la orden de Preska, en referencia al trámite de la apelación sobre la entrega de dichas acciones.
Mientras que el 27 de octubre se realizará la audiencia oral en la que el Gobierno Nacional tendrá que argumentar en contra del fallo original de primera instancia.
En 2015, tras comprar los derechos de litigio al grupo argentino Petersen -antiguo accionista minoritario de YPF-, Burford Capital y Eton Park demandaron en tribunales de Nueva York al Estado argentino por la nacionalización de la petrolera en 2012.
En 2023, Preska falló a su favor y condenó al Estado argentino a pagarles 16.100 millones de dólares.
Burford Capital y Eton Park habían solicitado ante la Justicia de Irlanda el reconocimiento y la ejecución del fallo dictado por Preska.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Somos Pymes