Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Lavagna dijo que la “inversión y el consumo” son claves para sair de la crisis

Lavagna dijo que la “inversión y el consumo” son claves para sair de la crisis

By webmaster
2 octubre, 2019
343
0
Compartir:
El candidato a presidente por Consenso Federal dijo que durante el macrismo “hubo lluvia de inversiones pero de adentro para afuera”.

El candidato presidencial de la coalición Consenso Federal, Roberto Lavagna, consideró ayer que “la gobernabilidad futura del país depende mucho de que seamos capaces de lograr un sistema relativo de precios, que combine el consumo y la inversión”.

Lavagna realizó estas declaraciones al disertar en el 12º Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que se realiza en la capital de esa provincia.

En ese contexto, el ex ministro de Economía (2002-2005) advirtió que si eso no se logra, y cuanto más se tarde en concretarlo, “más progresivo será el debilitamiento de la democracia” y “en algún punto la democracia va a terminar siendo algo apenas formal, sin contenidos esenciales”.

Lavagna afirmó que “no hay ningún país en el mundo de características similares a la Argentina, ubicado en una zona de paz, que lleve ocho años de absoluto estancamiento económico, con los dos últimos años de recesión profunda del 5 por ciento del PBI” acumulado, y con un promedio actual de ingresos de los argentinos del 9 por ciento inferior a lo que era en 2007/2008.

El arte de una economía que funcione, generando crecimiento y condiciones sociales de bienestar, “pasa por lograr salarios altos y jubilaciones altas en términos relativos, cambio alto, tasa de interés baja, tarifas en puntos intermedios creíbles, aranceles bajos para compensar un tipo de cambio alto y dar lugar a que exista competencia en la economía”, remarcó y añadió que “hay que hacer todo aquello que permita la expansión del consumo y de la inversión”.

Cuidar la producción es central para, a partir de allí, diseñar las políticas económicas como la baja de impuestos. Asimismo señaló que la “deformación de los precios relativos” es uno de los principales factores del “retraso de estos ocho años en Argentina, por la tendencia a la implementación de precios a favor de una economía intervencionista, y estatista porque es a favor de una economía financiera que se retroalimenta entre el fracaso de uno y lo que gana el otro”, y viceversa.

El kirchnerismo “empujó el consumo, que generó un rato de bienestar, pero como no se ocupó ni de la producción ni de la productividad, terminó generando nuevamente una inflación real del 25 por ciento”.

Después vino el gobierno de Cambiemos y “dijo que toda iba a ser resuelto por la lluvia de inversiones. Hubo lluvia de inversiones, pero de adentro para afuera, 70 mil millones de dólares que pudieron estar en el país se fueron a buscar rentabilidad fuera del país”, afirmó.

Fuente: La Capital.

Artículo previo

Investigan daño ambiental por la fuga de ...

Próximo artículo

Macri lanza un plan de alivio para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    China: Crean gasolina a partir de hidrogenación de CO2

    9 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La Secretaria de Energía dio detalles del nuevo acuerdo hidrocarburífero que alcanzó la Provincia

    3 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    YPF próxima a cumplir 100 años: Acuerdo con la Casa de la Moneda

    1 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    EEUU y las energías sustentables: ¿Promesas de Biden o realidad alcanzable?

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustible y las pujas por el reglamento

    3 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Gran primer cuatrimestre para el puerto local

    21 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Río Negro analiza otorgar una nueva concesión hidrocarburífera con potencial gasífero

  • Electricidad

    YPF Luz: Culminó construcción de Los Teros en Azul

  • Gas

    La industria del gas sigue con dólar a $ 41 y podría haber faltantes en 2021

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.