Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Las tres propuestas para crear un fondo anticíclico con las regalías en Neuquén

Las tres propuestas para crear un fondo anticíclico con las regalías en Neuquén

By webmaster
3 septiembre, 2020
357
0
Compartir:
Se argumentaron las de un sector del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y de Siempre. Varían en cómo constituir el fondo y la forma de utilizarlo.

Con tres expositores que argumentaron los proyectos de creación de un fondo anticíclico de un sector del Frente de Todos, Siempre y Juntos por el Cambio se realizó la cuarta jornada de debate que organizó la Legislatura de Neuquén.

Se presentaron seis iniciativas que tienen matices en cuanto a cómo instrumentar el ahorro que se pretende que se haga con una parte de los ingresos de las regalías que permita afrontar futuras crisis económicas, financiar nuevas obras de infraestructura y favorecer la diversificación productiva en la provincia.

Disertaron Arturo Urrea, referente técnico del proyecto presentado por diputadas y diputados del Frente de Todos; María Genoud, referente técnica del proyecto presentado por el bloque Siempre; y Juan Manuel Morales, referente técnico del proyecto presentado por Juntos por el Cambio.

Urrea, referente técnico del proyecto de fondo anticíclico presentado por los diputados Darío Peralta, Gonzalo Bertoldi y la diputada Ayelén Gutiérrez del Frente de Todos, opinó que las propuestas que buscan imitar al Fondo noruego o al de Alaska “podrían ser buenas ideas en un país o provincia sin pobreza, con ocupación plena o semiplena, con las necesidades de infraestructura resueltas como sucede en los países que se toman de referencia” y advirtió que no es el caso de Neuquén ni la Argentina.

Sobre la constitución del fondo, el referente técnico del Frente de Todos indicó que se constituiría a partir del 1 de enero de 2021 y que la autoridad de aplicación será un consejo de gestión del fondo neuquino de inversión para el desarrollo, que está previsto como un ente autárquico. Por último, indicó que prevé una comisión de seguimiento que funcionará dentro de la órbita de la Legislatura con integrantes del Legislativo y del Ejecutivo.

Genoud expuso los lineamientos del proyecto presentado por el Bloque Siempre y explicó que el fondo anticíclico que proponen “es una herramienta de la política económica para el desarrollo, ya que reduce la volatilidad de la economía, estabiliza el ritmo de crecimiento y da mayor previsibilidad”.

Respecto a los recursos, la profesional destacó como punto saliente la constitución del fondo a partir de enero de 2021, con el 5% de las regalías provenientes de la explotación de petróleo, gas y todo otro concepto, después de la distribución que le correspondan a los municipios según la ley 2148.

El proyecto del bloque Siempre propone destinar el 20% de la rentabilidad anual del fondo al financiamiento de inversiones destinadas a diversificar la matriz productiva en municipios de segunda y tercera categoría y comisiones de fomento, entre otras alternativas.

El referente técnico del proyecto presentado por las diputadas Leticia Esteves, Karina Montecinos, Ayelén Quiroga y el legislador Luis Aquín (Juntos por el Cambio), Juan Manuel Morales, diferenció la propuesta del resto por contemplar un fondo puramente anticíclico. “No hemos considerado diversificar la matriz productiva ni hacer infraestructura estratégica, porque las herramientas para lograr esos objetivos ya existen”, dijo y aludió al COPADE y al IADEP.

Con relación a la integración de los recursos, habló de un aporte inicial equivalente al 1% del promedio de los últimos 12 meses del impuesto sobre los ingresos brutos, impuesto inmobiliario, impuesto de sellos y regalías, netos de la distribución correspondiente a los municipios según la ley 2148. En el mismo sentido, el uso del 50% de las regalías de las exportaciones de hidrocarburos, y un 20% del excedente que surge entre la recaudación tributaria provincial mensual y el promedio móvil de los últimos 24 meses, ajustados por el IPC provincial, entre los aspectos salientes.

Liliana Murisi (MPN), presidenta de la comisión de Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) y moderadora del debate, opinó que esta nueva herramienta que se está trabajando “no invalida lo que hoy que se está haciendo con el IADEP, Centro Pyme-ADENEU y el COPADE; sino que estamos pensando en nuevos fines para nuevos recursos que hoy no están”.

“Si generamos recursos extraordinarios vamos a poder pensar en otras cosas que beneficien a los neuquinos y neuquinas”, sostuvo Murisi quien se mostró de acuerdo con la diversificación en economía del conocimiento y energías limpias “que hoy no tenemos y se pueden dar en el futuro”.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Coronavirus: “La Argentina demuestra que las cuarentenas ...

Próximo artículo

La Fundación YPF brinda capacitaciones técnicas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Brasil bajó un 4,7% el precio del gas natural

    14 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó, junto al Banco Credicoop, las líneas de crédito de hasta $25 millones, “Inversión” y ...

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Kicillof destacó el financiamiento del Banco Mundial para programas sociales

    23 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Segunda Reunión de Consultas Bilaterales con Australia

    19 octubre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Vaca Narvaja destacó el “apoyo contundente” de China a la postura argentina ante el FMI

    8 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Baja en los precios y generación de empleo: los dos factores que aceleran generación distribuida en Argentina

    30 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    RUSIA Y ARABIA SAUDITA ACUERDAN PROLONGAR EL RECORTE DE PETRÓLEO CRUDO

  • Petróleo

    El oleoducto a Chile se reactiva después de 17 años

  • Electricidad

    Una nueva línea eléctrica desde Chubut hará confiable el servicio en El Bolsón

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.