Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Las transportistas de Vaca Muerta fortalecen sus objetivos para controlar las emisiones

Las transportistas de Vaca Muerta fortalecen sus objetivos para controlar las emisiones

By Mónica Matassa
1 julio, 2024
233
0
Compartir:

Con el crecimiento del midstream, la eficiencia energética y la reducción de las fugas de metano o C02 se convierten en uno de los mayores desafíos técnicos y económicos.

Como parte del camino hacia una mayor eficiencia energética en sus operaciones dentro de la industria de Vaca Muerta, las principales transportistas de gas y petróleo están aplicando planes para disminuir y controlar las emisiones, fortalecer la seguridad y cumplir con sus compromisos de reducir la huella de carbono.

En el marco de la Jornada de Midstream organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) en Neuquén, una de las consultas a las principales transportadoras de Vaca Muerta fueron consultadas sobre sus programas y prácticas. Allí expusieron Claudia Trichilo de Transportadora Gas del Sur (TGS), Carlos Ranzani de Transportadora Gas del Norte (TGN), Valeria Grynwaich de Compañía Mega y Gastón Gader de Oleoductos del Valle (Oldelval).

Desde TGS explicaron que los escapes de las máquinas, por lo que tienen en permanente observación las más de treinta compresoras que administran en todo el país. Esa tarea está complementada con un plan de mitigación para ventear una eventual fuga a sellos secos y los venteos menores pueden derivarse a sellos húmedos para reutilizar esas emisiones.

                   

Otro de los planes de acción que viene incorporando la compañía es la utilización de antorchas móviles para emitir CO2 en lugar de metano, una tendencia que también empieza a tomarse entre otros colegas de la transportistas e incluso empresas de Upstream de gas.

En TGN expusieron su caso con cifras: durante 2023, la empresa emitió 1,1 millones de toneladas de CO2 equivalentes y transportaron 18.000 MMm3; 62 millones de toneladas por millón de metro cúbico. En concreto, la emisión total de TGN es equivalente a una población de 290 mil personas.

Un satélite de la NASA detecta las emisiones, haciéndolas públicas con un objetivo de ciencia abierta, donde TGN fue reportado en 2022 por fugas de metano y tuvo el doble impacto a nivel empresa de saber que se estaba cumpliendo con los objetivos pero que, al mismo tiempo, no alcanzaba. En aquel momento, la compañía consideró que era injusta una crítica porque se trataba de operaciones planificadas justamente para evitar fugas o desperfectos en la infraestructura.

Después, TGN adhirió al Net Zero 2050 y aceleró sus planes de reducción de emisiones. Es así que en 2023 hizo pruebas pilotos para bloquear un tramo del gasoducto sin ventear, utilizando un compresor móvil. La compañía puso el foco en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero producto de venteos del gasoducto y, a como plus, detectaron otros impactos que pueden atacar.

Mega forma parte de un comité de seguridad ambiental con otras compañías del Polo Petroquímico de Bahía Blanca, donde también participan el Conicet y la Universidad Nacional del Sur, para mejorar la eficiencia de los procesos industriales.

En línea con los objetivos trazados en esa comisión, Mega tiene un acuerdo con Profertil que toma el CO2 que se genera como proceso de fraccionamiento y separación de metano para utilizarlo en sus tareas de producción de fertilizantes.

Oldelval certificó la gestión de energía y a medir su consumo a partir de 2017, enfocándose desde este 2024 en la sustentabilidad y la compensación de las emisiones. El control y la correcta gestión de la energía son las claves de la administradora del principal sistema de oleoductos de la cuenca neuquina.

La compensación que lleva adelante Oldelval tiene una cuota de utilización de gas para turbinas, dentro de lo posible. Y en el proyecto Duplicar Norte -que está asociado al Duplicar Plus y orientado a aprovechar la producción de crudo de Río Negro- instalarán equipos eléctricos.

Los objetivos que se trazan las compañías del midstream serán fundamentales para que el shale oil y el gas no convencional pueda contar como garantía el compromiso con el “Net Zero”, que será cada vez más demandado por los usuarios y compradores en un momento donde Vaca Muerta se proyecta hacia la exportación.

Fuente: Mejor Energía

TagsHidrocarburosmedio ambienteVaca muerta
Artículo previo

Alianza estratégica: Eurnekian y Equinor exploran hidrocarburos ...

Próximo artículo

El aula móvil de energías renovables llega ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Puerto Rosales recibió su primer buque Suezmax que llevará 700.000 barriles

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Figueroa retoma la aprobación de nuevas concesiones en Vaca Muerta con una novedad: negocia a cambio obras de infraestructura

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: YPF analiza el Puerto de San Antonio Este como nodo estratégico para exportaciones de GNL

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Comienza la reactivación de equipos petroleros de torre en Santa Cruz

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: 77 empresas quieren invertir en hidrocarburos en Santa Cruz

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Petroleras lanzan procesos para testear el interés del mercado en áreas no convencionales y anticipan más cambios en el ...

    29 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se desplomaron las ofertas en la subasta de gas para generación

  • Petróleo

    China necesita más petróleo y se dispone a invertir $120.000 millones en servicios de perforación

  • Gas

    El acuerdo de GNL entre YPF y Petronas podría resultar en exportaciones por $13.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.