Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

minería
Home›minería›Las regalías mineras volvieron a superar a las gasíferas en 2022

Las regalías mineras volvieron a superar a las gasíferas en 2022

By Mónica Matassa
29 mayo, 2023
235
0
Compartir:

Así surge de los datos oficiales publicados por el Ministerio de Economía de Santa Cruz. Los ingresos proveniente de la minería totalizaron $ 5.430,03 millones, contra $ 4.746,16 millones que devengó el gas. Ambas crecieron muy por debajo de la inflación.

El Ministerio de Economía de Santa Cruz publicó el ejecutado final del año 2022. Allí se reflejan los ingresos por regalías, que superaron, en pesos, los estimados en el Presupuesto aprobado, en su oportunidad, para el ejercicio.

Las regalías que generan las actividades extractivas son, sin dudas, uno de los ingresos que se siguen de cerca y que impactan fuertemente en el erario provincial. Aunque no en la misma cuantía que los ingresos que se originan en la distribución de los ingresos coparticipables provenientes de la Nación y la recaudación de los impuestos locales.

Santa Cruz percibe tres tipo de regalías: las que devenga la extracción de crudo, las generadas por la producción de gas y las que surgen de la minería. El hecho de que esta última actividad recién esté por cumplir 25 años en la provincia explica por qué, durante años, los ingresos que aportaba al Tesoro eran exiguos comparados con los producidos por los hidrocarburos.

Esto potenciado por el hecho de que, siendo una producción que nació promocionada, el porcentaje de regalías que paga la minería (3%) es una cuarta parte de lo que devengan el petróleo y el gas (12%), lo que siempre ayudó a que los valores, en pesos, que ingresaban por ese rubro fueran inferiores.

Crecimiento
Con el desarrollo de los distintos proyectos y el crecimiento de los valores del oro a nivel internacional, las regalías mineras fueron ganando terreno en el Presupuesto. Así, en 2021 las mismas superaron, por primera vez, lo que desembolsó la extracción gasífera. Mientras ingresaron $ 3.862,41 millones por los minerales, $ 3.409,05 millones fueron por el gas.

Esto es consecuente con la preponderancia que la provincia ha cobrado en el escenario minero nacional. Con seis proyectos activos en su territorio, el 40% de las exportaciones mineras surge del subsuelo santacruceño.

En el caso del gas, aunque los yacimientos convencionales se sumaron al Plan Gas.Ar, la producción no ha logrado frenar el declino en forma relevante y los ingresos, por ende, han crecido, pero de manera más moderada.

En términos reales
Como se dijo, lo proyectado por las autoridades de Economía para el comportamiento de las regalías en 2022 fue una estimación, al 31 de diciembre, para el conjunto de las tres actividades extractivas de $ 39.565,8 millones en total. $ 30.407,23 millones devengaría el crudo, $ 4.369,55 millones el gas y $ 4.789 millones la minería.

Pero los ingresos reales totalizaron $ 48.976,4 millones, es decir, un 23,8% por encima de lo estimado. A la hora de comparar con el año anterior. Los ingresos por regalías petroleras superaron en un 83,44% los de los 12 meses de 2021. En tanto que las gasíferas crecieron 39,2% y las mineras, 40,5%.

Los ingresos totales por regalías estuvieron 23,8% arriba de lo estimado en el Presupuesto.
En la comparativa interanual, la suba fue 72,3% superior en 2022 respecto al año anterior. Pero, en todos los casos, las subas interanuales estuvieron lejos de lo que fue el impacto inflacionario para el año pasado (98,5%), lo que lleva a que, en términos reales, los ingresos por regalías tuvieran una fuerte detracción en términos de poder adquisitivo.

Variables
Más allá de esa realidad de la macroeconomía, lo cierto es que la liquidación de las regalías, tanto en el caso de las mineras como de las hidrocarburíferas, resulta de una combinación de factores en la que la inflación no se tiene en cuenta.

En primer lugar la liquidación se hace sobre precio en boca de pozo, respecto a un valor promedio de lo efectivamente facturado (menos gastos). Cabe recordar que la variación de precios de las commodites es diaria y la liquidación se hace sólo una vez al mes.

Por otra parte, si bien los precios son fijados en dólares, las liquidaciones se realizan en pesos, al dólar oficial, lo que lleva a que, existiendo una devaluación administrada, el crecimiento del valor de cambio tampoco acompaña a la inflación.

A esa combinación de factores se le suma la variable de producción, la que no es lineal, sino que tiene subas y bajas en forma permanente y termina explicando los vaivenes de los ingresos que recibe Santa Cruz por regalías

Fuente: Bae Negocios

Tagsminería
Artículo previo

Vaca Muerta: Se plantean cuestiones importantes que ...

Próximo artículo

Techint busca comprar una minera canadiense para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Salta – Concursos públicos para la exploración de áreas mineras

    1 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    El fiscal de Estado no ve “obstáculos legales” en el tratamiento de Cerro Amarillo

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    Puna Mining desembarca en Salta con una inversión en litio de US$ 250 millones

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Sector minero – hidrocarburos reportó disminución en sus ingresos operacionales de 2024

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Convenio entre SEGEMAR y la Secretaría de Minería de Río Negro para potenciar la exploración de pegmatitas con potencial ...

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: San Juan anuncia inversión récord para extraer cobre cerca de la frontera con Chile

    7 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Total Energies de argentina iniciará producción de gas en yacimiento fénix en noviembre 2024

  • Gas

    Gas: “El anuncio del buque licuefactor de PAE en Río Negro genera también valor agregado para el gas de Chubut”

  • Gas

    Vaca Muerta: cómo crecerá la producción de gas en los próximos años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.