Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Informes
Home›Informes›Las refinerías medianas asumen un rol estratégico

Las refinerías medianas asumen un rol estratégico

By webmaster
27 noviembre, 2019
492
0
Compartir:
En un mercado de hidrocarburos liderado por las grandes compañías, los nuevos jugadores comienzan a ocupar un papel cada vez más importante.
La tendencia de desarrollo en el sector energético del país generó, entre otros movimientos, que se incremente la inversión por parte de las empresas dedicadas al procesamiento de hidrocarburos. Es en ese sector, históricamente dominado por las grandes compañías, que algunos “nuevos jugadores” han comenzado a ocupar un rol cada vez más destacado.

En ese sentido, la balanza comercial de la industria energética de Argentina ha sido deficitaria durante mucho tiempo, principalmente por la importación de petróleo crudo y combustibles de alta calidad. No obstante, esta realidad ha cambiado durante los últimos años, reduciendo el déficit hasta llegar a valores mínimos con proyección de revertir la tendencia y convertirse en un superávit en los próximos años.

En el mismo sentido, y según los últimos datos presentados por la Secretaría de Energía de la Nación en julio de 2019, la producción de petróleo alcanzó los 505.000 barriles diarios, representando un alza del 4,4% respecto del mismo mes del año anterior. Por otro lado, la producción de gas natural alcanzó los 144 millones de m3 diarios, 9,3% por encima de julio de 2018, impulsada, principalmente por la producción de shale gas, que se duplicó durante ese período.

Esta tendencia de crecimiento responde al auge de la explotación de Vaca Muerta, que generó un incremento en la producción de la cuenca neuquina; de esta manera las refinerías locales dejaron de importar crudo. En el caso de la cuenca Austral y la del Golfo de San Jorge, mantuvieron los niveles de exportación y en algunos casos aumentaron el nivel.

Nuevos jugadores

De esta forma, muchas empresas se han impulsado para invertir en el aumento de su capacidad y desarrollo de sus plantas. En este camino está RefiPampa, una refinería pyme ubicada en Colonia 25 de Mayo, provincia de La Pampa.

La compañía pertenece a un grupo de empresas medianas de capitales nacionales con desarrollo vertical e integral de la cadena de valor relacionada con los productos derivados del petróleo. Gracias a las distintas empresas integradas, logran completar la cadena de upstream, midstream y downstream.

Tal como lo dispone una ley provincial para ese tipo de emprendimientos, la provincia participa en la sociedad con un 20% a través de su empresa Pampetrol, también en marcado crecimiento en los últimos años. Un modelo que empieza a ser observado con mucho interés por parte de otros gobiernos provinciales ricos en hidrocarburos.

“Al ser una empresa mediana y formar parte de un grupo integrado, tenemos muchas ventajas en el mercado, porque podemos optimizar los costos y procesos para llegar de manera competitiva a los clientes que se encuentran dentro de la zona de influencia ubicada a 600 km de nuestra refinería y centro de despacho”, destaca Bernabé Mayor, gerente de Planeamiento Comercial de Refipampa.

Inversión y desarrollo

Gracias a la demanda del mercado y la ventaja que les propina la ubicación cercana a la cuenca neuquina, la empresa mediana planea realizar dos ampliaciones en los próximos ocho meses. La primera obra estará lista en diciembre y la segunda etapa está prevista para junio de 2020.

Con ese proyectado, se estima incrementar la capacidad de producción en un 100% a los valores actuales. Igualmente, la compañía se ve en la necesidad de invertir también para aumentar su parque de tanques y en la automatización del cargadero.

RefiPampa posee actualmente una planta de refinación con una superficie de 190 mil metros cuadrados diseñados con tecnología de última generación. Cuenta con una capacidad de procesamiento de 15 millones de litros al mes, es decir, 180.000 metros cúbicos por año y una capacidad de almacenamiento de 6.950 metros cúbicos.

Cabe mencionar que uno de los proyectos más ambiciosos que posee el grupo de empresas al que pertenece RefiPampa es su propia red de estaciones de servicio que lleva por nombre “Voy con Energía”. Esta bandera que irrumpió el mercado en el año 2017, ya posee dos estaciones y tienen 20 contratos firmados para abanderar en los próximos meses. La proyección de expansión es de abanderar 100 estaciones de servicio en 2 años con una inversión aproximada de 15 millones dólares.

Fuente: ámbito.com

Tagsrefinerias
Artículo previo

YPF Luz asume la presidencia de la ...

Próximo artículo

El INTI desarrolló un equipo clave para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Ya son tres las refinerías que pararon en el país

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Expertos anticipan dónde estarán las oportunidades para los inversores argentinos con una victoria de Biden en EE.UU.

    5 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Indígenas abandonan oleoducto tomado por casi tres meses en Perú

    24 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Canadá promete revivir las conversaciones con Cuba sobre Venezuela

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Buscan crear una criptomoneda argentina para cargar combustible

    4 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Venezuela: la escasez de gasoil se convierte en algo muy grave

    18 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Rusos y árabes acordaron un recorte de 10 millones de barriles: ¿Habrá solución para el mercado petrolero?

  • Gas

    Crecen las consultas de expendedores por el GLPA y ya empieza a conformarse el primer corredor en el país

  • Gas

    Catamarca: Nación dará un anticipo financiero para iniciar la obra del gasoducto Lavalle

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.