Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Las redes eléctricas podrían usarse para aumentar la biodiversidad

Las redes eléctricas podrían usarse para aumentar la biodiversidad

By webmaster
8 enero, 2021
451
0
Compartir:
La red de líneas de transporte eléctrico tiene “enorme potencial” para su adecuación como corredores ecológicos para la pequeña fauna, pues acondicionando la base de las torres de alta tensión se puede aumentar la biodiversidad local y conectar poblaciones fragmentadas.

Así lo sugiere un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, junto a expertos estadounidenses, que publica la revista Diversity.

La investigación liderada por Miguel Ferrer pretende paliar los efectos del cambio climático antropogénico, que ya está afectando los sistemas ecológicos y la distribución de la biodiversidad y ha influido en el 80 % de todos los procesos biológicos, informó el CSIC en un comunicado.

El equipo realizó un experimento para determinar si las bases de las torres de las líneas de transporte de energía eléctrica podrían transformarse en reservas de biodiversidad para pequeños animales.

La respuesta ecológica más común al cambio climático son los cambios en la distribución de especies, pero la fragmentación del paisaje compromete la capacidad de dispersión limitada de especies.

Para el estudio, realizado en zonas de Córdoba y Jaén (Andalucía, sur de España), la superficie de unos cien metros cuadrados que delimita la base de los apoyos de las torres de transporte de energía eléctrica fue habilitada como refugio y se plantaron arbustos nativos.

“Nuestro experimento mostró que al modificar la base de las torres pudimos aumentar la densidad y diversidad de varias especies de invertebrados y pequeños mamíferos y, probablemente como respuesta a eso, especies y números de aves”, sentenció Miguel Ferrer.

El estudio concreta que las modificaciones en la base de las torres “repercutieron significativamente” para hallar un número de individuos de pequeños mamíferos diez veces mayor en esos lugares que las bases donde se había hecho ninguna intervención.

Así, sugiere que “modificar la base de las torres eléctricas facilitaría potencialmente la conexión de poblaciones”. Una idea “fácilmente aplicable en cualquier red de líneas de transporte en cualquier lugar del mundo, haciendo posible por primera vez construir redes de conectividad a escala continental”, agregó Ferrer en el comunicado del CSIC.

Este sistema, mejoraría la conectividad, “mediante la provisión de una red de hábitat corredores o parches de trampolín que es, hoy en día, un concepto clave en la biología de la conservación y el paisaje”, indicó.

Los apoyos de las líneas de redes de transporte eléctrico se suelen colocar a una distancia de unos 200-400 metros entre sí. Europa tiene red de casi 500.000 kilómetros y Estados Unidos alrededor de unos 254.000 kilómetros, lo que significa 2,5 millones y 1,27 millones de apoyos, respectivamente.

“Tenemos una gran superficie bajo las torres que podemos utilizar potencialmente para conectar poblaciones de especies con una capacidad de dispersión limitada en paisajes fragmentados”, agregó Ferrer.

En España, donde la red de transporte cubre 44.000 kilómetros, el 15 % de las torres de transmisión están dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea, lo que prácticamente conecta cada espacio natural protegido de la Península Ibérica.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

El gobierno de Perú da por sentado ...

Próximo artículo

Mientras la EPE negocia su deuda con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Estaciones de Servicio son beneficiadas por la distribuidora eléctrica y pagarán la mitad de la factura

    22 mayo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Autorizan a las empresas a pagar el 25% de las facturas eléctricas y a grandes usuarios el 50%

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Enarsa: Malestar porque le transferirán las represas del Comahue

    12 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Noticias del sector

    17 agosto, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Gilbarco analiza el mercado de vehículos eléctricos en el Cono Sur: cuándo llegarán y qué recomienda a las Estaciones de ...

    31 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El Salvador adopta una disminución del 14% en la importación de energía eléctrica

    26 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Lo que entrega Comodoro: más de 2.800 millones de barriles de petróleo en sus 120 años de historia

  • Petróleo

    República Dominicana firma su primer contrato de exploración petrolera

  • Electricidad

    Cae un 10% el costo de la generación eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.