Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Industria
Home›Industria›Las pymes petroleras pendientes del nuevo escenario para la industria

Las pymes petroleras pendientes del nuevo escenario para la industria

By webmaster
15 julio, 2020
512
0
Compartir:
La federación de cámaras energéticas (Fecene) confía que la reactivación del sector llegará de la mano del ajuste en el convenio colectivo de trabajo. Aseguran que las empresas deben bajar costos y ser más competitivas.

La posibilidad de ajustar el convenio colectivo de trabajo de la industria petrolera para apuntalar el sector no es algo que desconoce Vaca Muerta y, al igual que en 2017, vuelve a sonar la idea para recuperar el nivel de actividad ante una crisis inédita para la industria.

En medio de las charlas que llevan adelante los gremios con el sector empresarial, desde la Federación de Cámaras Energéticas de Neuquén (Fecene) confían que puede ser el engranaje que necesita la industria petrolera en este momento para recuperar parte del nivel de actividad.

“Se está generando un nuevo escenario en el que se procura bajar los costos, convertir la industria en competitiva, que no solo es un problema de salarios, sino de niveles de cantidad de empleo y eficiencia en todos los sectores”, expresó el secretario de la Fecene, Edgardo Phielipp, en diálogo con Energía On.

Y recordó: “Es algo que se ha hecho en Vaca Muerta, en su momento los pozos salían el doble, evidentemente hay capacidad de innovación, ya se ha probado en numerosos casos, así que nosotros estamos confiados en esto y que se reactive en base a esta situación”.

Creen que, con las modificaciones necesarias, es posible marcar un horizonte de 3 ó 4 meses en el que se podrán sentar bases para incrementar el nivel de actividad. Sin embargo, también esperan que en ese tiempo el gobierno nacional defina o avance con las políticas que están pendientes, como el plan gas o la Ley de Hidrocarburos.

“También hay problemas puntuales que siguen existiendo de situación dominante. Hay empresas que han resultado muy afectadas por el no reconocimiento de precios, recesión de contratos, alargamientos en los planes de pago. Estos hechos que ya venían sucediendo en algunos casos han provocado lesiones que complicaron la situación actual de las pymes”, enfatizó Phielipp.

El secretario de la Fecene también señaló que con la caída en la actividad hubo empresas de otras localidades que se fueron de la provincia. Mientras que en las empresas de la zona quedaron en una difícil situación afrontando los sueldos en stand by.

De momento no hay fecha confirmada para un encuentro formal con las autoridades provinciales, sin embargo, confirmaron que ya han tenido diálogo con el ministro de Energía, Alejandro Monteiro y con el ministro de Producción, Facundo López Raggi. De la misma manera, trabajan muy de cerca con el Centro Pyme Adeneu.

Si bien la federación no tiene datos puntuales de cuántas son las empresas asociadas en situación de solicitar preventivos de crisis o de quiebra, para esta semana están pactados encuentros con diversas firmas para conocer en detalle los números.

Por último, también confirmaron a este medio que buscan realizar reuniones tanto con YPF como con otras operadoras de la Cuenca Neuquina para participar de la toma de decisiones.

“Concretamente nosotros queremos formar parte de la torta de la boda y no del plato de la boda”, concluyó Phielipp.

Fuente: Río Negro.

TagsYPF
Artículo previo

Montamat advirtió que Vaca Muerta podría “perder ...

Próximo artículo

SUBE EL PRECIO DE PETRÓLEO POR ALTO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Designan a Sergio Affronti como nuevo director de YPF

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • La Mirada

    Sector energético: “Estamos en presencia de exigencias muy fuertes”

    1 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF le rebaja un 15% los combustibles al personal de salud de todo el país

    3 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Mientras negocian prórrogas, Mendoza pidió a YPF nuevas perforaciones petroleras en Malargüe

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Industria

    Un Nielsen inorgánico deja expuesta a YPF y provoca un costo incierto para la industria

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    YPF: partió la última exportación de GNL de la temporada

    12 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Jorge Lapeña dijo que de seguir las peleas internas no se terminará el gasoducto “Néstor Kirchner” el año entrante

  • Petróleo

    El barril mundial le mete presión al precio criollo

  • Gas

    América Central avanza hacia el aprovechamiento del gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.