Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Las pymes de Vaca Muerta aseguran que aún no se descongeló el barril

Las pymes de Vaca Muerta aseguran que aún no se descongeló el barril

By webmaster
12 diciembre, 2019
312
0
Compartir:
El vocal de la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE), Daniel González hizo un balance del año. Advirtió que sufren los efectos del congelamiento extendido desde las operadoras y la dilación en las fechas de pago.

“Sin lugar a dudas este año lo podemos dividir en dos partes: antes y después del decreto 566”, aseguró Daniel González, vocal de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene). La norma legal dictada por el gobierno de Mauricio Macri dispuso el congelamiento del precio del barril y del valor de las naftas durante tres meses, entre agosto y noviembre.

“Antes del decreto venía todo bastante bien, con alrededor de 50 equipos perforando, pozos con muchas etapas de fractura y toda la cadena de valor hidrocaburífera funcionando a pleno. El parate se comenzó a sentir en septiembre y ya para noviembre el impacto fue muy fuerte porque las operadoras trasladaron ese congelamiento hacia sus proveedores”, explicó y dijo que a todo eso se sumó la incertidumbre sobre las medidas que tomará el nuevo gobierno.

González indicó que si bien ya transcurrieron los 90 días del decreto, todavía no se retomó el precio internacional del crudo. “Calculo que la idea será ir confluyendo hacia ese valor internacional. Hoy la diferencia con lo que se paga internamente por cada barril es de doce dólares”, expresó.

Más allá del decreto, el presidente de Fecene apuntó al estiramiento del plazo de pago como un problema para las pymes que viene desde hace meses y señaló que el tiempo promedio para poder cobrar es de 90 días.

En números

US$ 12
menos por barril, es lo que se abona en el país en la comparación con el precio internacional del Brent.

Ponderó el surgimiento de la Factura de Crédito Electrónica, que permite a las empresas hacerse de efectivo a mejores tasas. “Es un instrumento relativamente nuevo y por eso no podemos hacer una evaluación, aunque algunas pymes ya están negociando esas facturas en el mercado. Van a tener un crecimiento importante”, estimó.

González consideró que para las pymes el gran problema de los últimos años fue la macroeconomía. “Con la intención de que no se disparara el dólar, se tentó a los inversores con altas tasas en los plazos fijos y eso hizo que la tasa para un crédito fuera aún mayor. Esta política financiera nos mató”, dijo.

Como un hecho positivo del 2019 anotó la participación de más de 60 empresarios en la misión a la OTC de Houston, que organiza el Centro Pyme de Neuquén y que sirvió para “conocer los últimos avances tecnológicos y tomar contacto con empresas”. También destacó la iniciativa del organismo provincial de instalar un stand en la Oil&Gas que se hizo en Buenos Aires “para visibilizar a las pymes locales”.

Si bien calificó al impuesto a los Ingresos Brutos como “totalmente regresivo”, dijo que “en Neuquén no estamos tan mal, ya que las industrias que facturan hasta 150 millones de pesos anuales tienen tasa cero y por encima de esa cifra se paga el 1,5%”.

En breve se sumarán la Cámara de la Construcción y Adineu

La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene) se creó en febrero y agrupa a la Cámara de Comercio (Acipan), la Cámara Empresarial Industrial Petrolera (Ceipa) y la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (Capespe). En total, son cerca de 400 empresas las representadas .

Daniel González, titular de Acipan, anticipó se están por ingresar la Cámara de la Construcción y la Asociación de Industriales Neuquinos (Adineu), que sumaría “otras cien empresas”.

“Todos quieren desembarcar en Vaca Muerta. La libertad de comercio está garantizada, pero queremos que el ingreso sea ordenado, que contraten mano de obra local y paguen tributos acá, que no vengan con un tráiler y un talonario de facturación”, advirtió.

Dijo que están trabajando con el gobierno de Neuquén y que han tenido reuniones con empresarios de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. “Entendemos que la situación en otros lugares es más complicada y ellos también entendieron nuestra postura de que se integren de una manera asociativa con empresas locales”, explicó González.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

El debut de Matías Kulfas en el ...

Próximo artículo

El petróleo de Chubut sufrió el “freno ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Gutiérrez se reúne en Madrid con directivos de tres petroleras con áreas en Vaca Muerta

    22 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Las renovables pueden generar muchos más empleos que Vaca Muerta”

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La joya de la formación La Calera se prepara para el salto de escala

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez recibió al embajador de Italia en Argentina

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Volvió el fracking: sólo 28 etapas en mayo en Vaca Muerta

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF terminó de explorar la parte mendocina de Vaca Muerta y ahora analiza el potencial del crudo

    5 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    América Central avanza hacia el aprovechamiento del gas natural

  • Gas

    Malo para el biodiésel: avanza la idea de sustituir por GNC al gasoil

  • Gas

    Plan Gas: hoy entra en vigencia el nuevo esquema de suministro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.