Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Economía
Home›Economía›Las petroleras dicen que no pueden dar el aumento

Las petroleras dicen que no pueden dar el aumento

By webmaster
11 septiembre, 2020
340
0
Compartir:
Las dos cámaras del sector le bajaron el pulgar a la suba pendiente del 2019. Esta tarde hay una reunión de la conducción del sindicato que conduce Guillermo Pereyra.
Las dos cámaras que agrupan a las empresas petroleras les manifestaron a los sindicatos de la Cuenca Neuquina que no están en condiciones de dar la suba salarial que reclaman los trabajadores.

Fue durante la reanudación del diálogo tal como estaba previsto. Esta tarde, desde las 17, habrá una reunión de la comisión directiva del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

Según pudo saber +e, de fuentes que participaron del encuentro, las empresas agrupadas en CEPH y CEOPE argumentaron que “hay un marco de incertidumbre” en el sector hidrocarburífero argentino que les impide otorgar la suba del 16,2%, reclamada por las entidades sindicales, pendiente de la paritaria 2019.

Las empresas habrían argumentado que la cláusula incluida en la paritaria del año pasado es una de “revisión” del contexto salarial y no una cláusula gatillo que disparara una readecuación de forma automática según los índices inflacionarios. Los gremios reclamaban una suma que adecuara sus sueldos a la evolución de la inflación en el país desde el acuerdo del primer tramo del año pasado.

Ambas partes habían llegado al encuentro en medio de una creciente expectativa: los sindicatos de Petroleros privados y Jerárquicos habían firmado un preacuerdo para alcanzar metas de productividad en los yacimientos, un reclamo de las operadoras para reactivar paulatinamente la actividad en Vaca Muerta.

Las entidades sindicales habían planteado asimismo el cobro de la suma que ahora las empresas declinaron pagar, en el actual contexto de crisis.

Como trasfondo de esta situación hay una serie de políticas del sector por resolverse: por un lado, el nuevo pecio para la producción de gas en el país, que corre una carrera contrarreloj para estimular inversiones en los campos productores en plena declinación.

La negociación entre el gobierno nacional y las compañías había avanzado, hasta que hubo modificaciones en la conducción de la cartera energética, que quedó en manos del ministerio de Energía de la Nación, algo que también incluyó la designación del nuevo secretario, el neuquino Darío Martínez.

Al mismo tiempo, no está claro qué sucederá con el precio interno del crudo, el denominado barril criollo, con sectores de la refinación que reclaman una modificación de ese valor interno fijado a u$s 45 por decreto para garantizar mejores márgenes de regalías para las provincias productoras, en medio de la crisis provocada por la pandemia.

En el medio, está la situación de unos 17 mil trabajadores que permanecieron durante la cuarentena percibieron salarios con un techo del 60%, tal como fue acordado por los sindicatos en dos convenios durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), dispuesto por el gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus en las áreas productoras.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

Sapag: “No entiendo la zancadilla de un ...

Próximo artículo

Derrame de petróleo: fiscal pidió condenas de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La Cepal sube previsión de crecimiento de América Latina

    24 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Hasta el 22 de agosto se pueden presentar proyectos de inversión para Mendoza Activa II

    16 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Rio Negro: La gobernadora Arabela Carreras destacó el rol de INVAP para atraer inversiones

    9 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Wall Street Journal criticó a Argentina por los problemas de inflación

    27 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza: YPF invertirá 513 millones de dólares a cambio de la condonación de una vieja deuda de la petrolera en ...

    17 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Y EP PETROECUADOR CONFORMAN UNA COMISIÓN PARA DEFINIR UN CRONOGRAMA DE TRABAJO Y DESARROLLAR CUATRO ...

    16 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    EL GOBIERNO ANALIZA UN PROYECTO DE LA INDUSTRIA PARA IMPULSAR EL USO DE GAS EN LAS EMBARCACIONES

  • Electricidad

    El sistema eléctrico cierra el año con un 46% de subsidios

  • Gas

    Es oficial la ley que reduce las tarifas de gas en zonas de bajas temperaturas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.