Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›“Las obras complementarias del GPNK son clave para resolver la crisis del gas”

“Las obras complementarias del GPNK son clave para resolver la crisis del gas”

By Mónica Matassa
5 junio, 2024
210
0
Compartir:

Nicolás Malinosky, director del Observatorio de Energía Ciencia y Tecnología, mencionó la falta de previsibilidad de la Secretaría de Energía en relación a las medidas implementadas por el gobierno nacional.

La crisis del gas en Argentina continúa con un final abierto. A pesar de que la situación se ha comenzado en los últimos días, se cree en el sector que cualquier solución será momentánea y parcial, ya que las plantas compresoras del Presidente Néstor Kirchner del Gasoducto no están finalizadas.

Consultado por Better Energy Nicolás Malinosky, director del Observatorio de Energía Ciencia y Tecnología, analizó la situación energética del país, tras los faltantes de gas en la última semana que obligó al Gobierno Nacional a cortar el suministro de gas a las industrias que tenían contratos interrumpibles. y a las estaciones de GNC.

“La falta de gas se produjo por varias causas en simultáneo, primero la no finalización de las obras complementarias al GPNK como las plantas compresoras, que permitirían duplicar la capacidad de transporte actual de 11 a 22 MMm3/día. Además, la no finalización del reversal del norte, que permitiría proveer de gas al norte argentino y dejar de importar gas de Bolivia. Esto se produce en un marco de paralización de las obras públicas por parte del Gobierno Nacional”, explicó.

La falta de previsibilidad de la Secretaría de Energía ante el aumento de la demanda debido a las bajas temperaturas en el país fue agregada por Malinosky en este escenario.

“Eduardo Rodríguez Chirillo, actual secretario de energía, se ha dedicado a redactar resoluciones, artículos de la ley de bases, decretos, entre otros, cuyo único objetivo es el de facilitar que las empresas privadas exploten los recursos energéticos con el objetivo de maximizar sus ganancias”, señaló.

Y advirtió que “no existe una sola resolución por parte de la Secretaría en favor del autoabastecimiento energético nacional que garantice la seguridad energética del conjunto de los argentinos”.

Según el experto, durante la crisis energética causada por el gobierno en su propio cargo, se promulgó la resolución 465/2024, la cual propone la cesación de subvenciones de luz y gas para el mes de noviembre del presente año.

“Sumado a los aumentos de tarifas previstos para los próximos meses y las bajas temperaturas que se esperan en este invierno, vendrán facturas abultadas muy difíciles de afrontar por parte de la población”, dijo.

Finalmente, sostuvo que los argentinos no se beneficiaban de la obra del GPNK y que este tipo de obra debería ser realizada por los privados, tal como la canciller Diana Mondino y el exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, dijeron en su momento.

“Como conclusión de esto ENARSA es una de las empresas sujetas a privatización en la Ley de Bases por parte de este gobierno. Entonces, que esta empresa se privatice, significa además, de que el Estado pierda un resorte fundamental para la política energética, una mayor concentración del sector energético”, finalizó.

TagsGasHidrocarburos
Artículo previo

La OPEP+ mantiene recorte

Próximo artículo

Se promulgó el Código de Procedimientos y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Por Vaca Muerta, Neuquén registró la producción de petróleo más alta en 14 años

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • offshore

    Offshore: YPF busca sumar socios para la exploración en Argentina y Uruguay

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Esta semana se inaugura la reversión del Gasoducto Norte, que llevará el gas de Vaca Muerta a siete provincias

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: En 2024, fueron 12% mejor de lo esperado en Vaca Muerta

    29 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: YPF prevé abrir un centro de operaciones en la Torre de Puerto Madero

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Total pasó a modo industrial en Vaca Muerta e invertirá US$ 1000 millones

    3 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gobierno asegura que la provincia contará con una petroquímica para dar valor agregado al gas

  • Gas

    Se entregaron detalles sobre el proyecto GNL de Petronas con YPF

  • Gas

    Nación avanza en una reforma del plan gas para lanzarlo en esta primavera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.