Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

combustibles
Home›combustibles›Las naftas, a Precios Justos con aumento de 4% mensual

Las naftas, a Precios Justos con aumento de 4% mensual

By Mónica Matassa
1 diciembre, 2022
313
0
Compartir:

A cambio facilitarán dólares a las petroleras para que importen lubricantes y evitar desabastecimiento. Les postergaron un impuesto.

Tras el acuerdo, el ministro de Economía, Sergio Massa, dejó en claro que es el momento de darle ‘tranquilidad y certidumbre a los precios’ y agradeció el gesto a las petroleras.

Enfocado en darle pelea a la inflación, el ministro de Economía, Sergio Massa, concretó ayer el esperado acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo del año próximo para dar previsibilidad a los consumidores.

‘Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina’, señaló el ministro tras el encuentro con directivos de las petroleras.

En la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes Pablo González (presidente de YPF), Pablo Iuliano (CEO de YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion), Teófilo Lacroze (Raizen-Shell) y Rodrigo Turienzo (Trafigura).

‘El tema combustibles es un tema central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro’, remarcó el ministro.

Como contrapartida por formar parte del programa Precios Justos, las empresas petroleras obtuvieron el beneficio de postergar de enero a después de marzo el pago del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), como así también garantías en cuanto a las importaciones de productos vinculados al sector y el acceso a divisas.

‘Para nosotros es muy importante agradecerles en primer lugar a YPF, Shell, a Trafigura, Axion porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente’, indicó el jefe del Palacio de Hacienda. Es un acuerdo que, además, garantiza el ‘acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes’, subrayó Massa. Asimismo se prevé una reducción temporal de impuestos en la importación de combustibles, a los efectos de ‘garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, los más importantes’. ‘Es clave para la economía la participación de empresas tan importantes, centrales en la vida económica de la Argentina. Además, son de los principales inversores de la Argentina y eso lo valoramos muchísimo’, señaló Massa.

Este acuerdo también tendrá la particularidad del ‘compromiso de los trabajadores de las estaciones de servicio para articular con la Secretaría de Comercio, a los efectos de garantizar el control y el cumplimiento del programa de Precios Justos’.

El programa Precios Justos, puesto en marcha por el Gobierno nacional hace un par de semanas, fija por un plazo de 120 días los precios de más de 1.800 productos de primera necesidad, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.

En San Juan no ven viable el plan
La puesta en marcha de plan naftas a Precios Justos, que contempla un tope en los aumentos de los combustibles hasta marzo de 2023, generó escepticismo entre los estacioneros de San Juan que consideraron que la medida de Sergio Massa es ‘no viable e irreal’. Además, creen que podría provocar desabastecimiento.

‘Es algo irreal, no viable. Ya sabemos que los seis meses de congelamiento no ayudaron a desacelerar la inflación. Esto tiene una consecuencia grave que es el desabastecimiento’, dijo la presidente de la Cámara de Expendedores de San Juan, Analía Salguero, en Demasiada información.

‘Esto es un disparate. Es un intento de controlar algo que está descontrolado. Me suena más a una medida más política que económica’, concluyó. Además, afirmó que en la última paritaria se acordó un aumento de sueldo del 80% y el aumento en los combustibles fue del 60%. ‘Quien se creen que se hará cargo de esa rentabilidad que se pierde’, agregó.

Según el acuerdo, las naftas subirán al comenzar diciembre un 4%.

Lo que subió en 1 año
En el último año la nafta en Argentina aumentó un 60,5%, por detrás del ritmo inflacionario, según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) en base a los valores de YPF en surtidores de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Diario de Cuyo

TagsCombustibleHidrocarburos
Artículo previo

Parques Eólicos abandonados: “Hay responsabilidad de los ...

Próximo artículo

Optimismo de Royón sobre respuesta ante eventuales ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacional: La riqueza petrolera de USA

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La empresa italiana encargada de la plataforma de Fénix

    14 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El superávit energético creció 64% anual, impulsado por producción y exportaciones

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocaruros

    Oleoducto Norperuano reinicia servicio de transporte de hidrocarburos

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El director de Hidrocarburos destacó los avances de YPF en la Vaca Muerta mendocina

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    GRANDES USUARIOS ELÉCTRICOS MANTUVIERON SU DEMANDA EN JULIO PESE A ENDURECIMIENTO DEL AISLAMIENTO

  • Gas

    Argentina se apresta a licitar nuevo gasoducto, clave para Vaca Muerta

  • Gas

    Darío Martínez acompañó al presidente de la Nación en el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.